Noticias

NOTICIAS SOBRE CULTURA
(Semana del 13 al 19 de abril)

Ana Sánchez Delgado
¡Hola blogueros! Esta semana llega cargada de noticias muy interesantes que abarcan desde la Prehistoria hasta la actualidad donde podremos ver cosas curiosas sobre la Segunda Guerra Mundial o sobre exposiciones entre otras muchas cosas. ¡Qué disfrutéis de la lectura!

EL ESTADO ISLÁMICO MUESTRA LA VOLADURA DE LA MILENARIA CIUDAD ASIRIA DE NIMRUD
Las imágenes ponen los pelos de punta. Un joven barbudo, militante del Estado Islámico, se perfila contra el friso de un «lammasu», un toro alado con cabeza humana característico de la mitología mesopotámica. Mientras juguetea con un detonador entre las manos, amenaza con destruir todas las estatuas del mundo. «Alá nos ordenó destruir los ídolos y es lo que estamos haciendo», afirma. «Juro por Alá que cada vez que conquistemos un territorio destruiremos los símbolos del politeísmo y difundiremos el monoteísmo», añade más tarde.

Durante los siguientes siete minutos, acompañados por los cánticos religiosos que suelen adornar los vídeos del Estado Islámico, miembros de esta organización se entregan a una orgía destructora utilizando mazos, martillos, pilones, excavadoras y explosivos. Para cuando terminan, la antigua ciudad asiria de Nimrud, de tres mil años de antigüedad, ha dejado de existir.

El vídeo fue hecho público ayer por el departamento de propaganda de los propios yihadistas, aunque dado el sofisticado trabajo de montaje, es evidente que los hechos reflejados ocurrieron con anterioridad. Las primeras informaciones sobre la devastación de Nimrud por parte de estos militantes aparecieron a principios de marzo, seguidas, poco después, por informes sobre la destrucción de la vecina Hatra, la capital del reino de los partos y considerada Patrimonio de la Humanidad. Ambas ciudades se encuentran en la provincia de Nínive, en las cercanías de Mosul, sin protección ante las ínfulas destructoras del Estado Islámico.

Importancia histórica
Las primeras excavaciones arqueológicas en Nimrud, entre 1845 y 1851, fueron realizadas por el británico Austen Henry Layard, que se llevó numerosas estatuas que hoy pueden verse en el British Museum de Londres. De allí procede también el llamado «tesoro de Nimrud», una colección de 613 piedras preciosas y joyas de oro halladas en 1988, en lo que algunos estudiosos calificaron como «el descubrimiento más importante desde la tumba de Tutankamón en 1923».

Muchas de las grandes piezas habían sido llevadas a otras localizaciones, como museos en varias capitales occidentales, así como en Bagdad o Mosul (si bien esta última instalación también fue arrasada por los yihadistas el pasado febrero). Pero la importancia histórica del complejo urbano de Nimrud, que incluía varios palacios y una ciudadela, seguía siendo enorme. En el video puede verse la voladura controlada de varias de estas construcciones.
Resulta imposible estimar el daño realizado por los yihadistas, pero todos los expertos están de acuerdo en que es irreparable. En marzo, la UNESCO lo calificó de «crimen de guerra». Pero tal vez lo más irónico es que los militantes del Estado Islámico parecen dolidos porque el resto del mundo no comparta su celo iconoclasta y sus motivaciones: en el video publicado ayer, un yihadista se mofa de la «gente despreciable llorando por unos ídolos rotos», y se queja de la imagen del grupo en los medios internacionales, que muestran «a los creyentes como si fueran bárbaros a quienes no les importa la cultura y la civilización».

Fuente: ABC 13/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

HALLAN LA TUMBA DE UNA NOBLE DEL S. VI QUE FUE ENTERRADA CON SU AMANTE EN UNA POSICIÓN SEXUAL



Varios arqueólogos han informado, al fin, de las primeras conclusiones a las que han llegado tras desenterrar el pasado diciembre una curiosa tumba datada del SVI en la ciudad surcoreana de Gyeongju. Concretamente, y según ha informado la agencia de noticias «Yonhap» -dedicada a la información en la región-, el enterramiento se correspondería con el último lugar de descanso de una noble local y su amante. Este último, al parecer, podría haber sido asesinado como un sacrificio humano y colocado, posteriormente, en una posición que pretendería imitar una relación sexual con su señora.

La susodicha tumba fue hallada en un barrio de Hwangnam-dong el pasado diciembre. Nada más abrir el enterramiento –construido en tierra y piedra- los expertos observaron que se trataba de una tumba de la dinastía Silla y que contaba con dos cuerpos. El primero se correspondía con el de una noble -algo que determinaron en base a sus ricos adornos y a que su espalda estaba colocada reposando sobre el improvisado ataúd- y, el segundo, a un presunto amante o miembro de su guardia personal. En este caso, dicha información se ha obtenido gracias a la escasez de adornos del hombre.

Entre otras cosas, los expertos han determinado, tras analizar los restos, que ambos fallecieron cuando tenían entre 20 y 30 años y que el hombre podría haber sido asesinado como un sacrificio humano para acompañar a su señora al otro mundo.

Con todo, esto era algo relativamente usual en Corea durante ese siglo, pues –si el sujeto se había ganado la confianza de la noble durante toda su vida- solía ser asesinado para proteger a la mujer en la otra vida. Sin embargo, lo que ha destacado en este caso es que los cuerpos aparecieron uno encima del otro. Y es que, usualmente los restos del plebeyo aparecen en las inmediaciones del enterramiento o abajo los pies de su señora.

La extraña postura ha hecho que varios arqueólogos hayan considerado la idea de que los cadáveres pudieron haber sido colocados de esta forma en un intento de simular que ambos estaban teniendo una relación sexual. A su vez, esta posibilidad es la que hace que los expertos consideren que el fallecido era uno de los amantes de la mujer.

«El descubrimiento es importante porque muestra un tipo desconocido de entierro en el período de la dinastía Silla. El hombre podría haber sido un siervo, un guardaespaldas o un amante», ha explicado a un medio local el profesor Lee Han-sang, experto de la Universidad de Daejeon en esta época de la historia.

La teoría de que su posición tiene un claro objetivo sexual es secundada por determinados expertos que afirman que se han hallado multitud de estatuas pertenecientes a la dinastía Silla ensalzando el sexo. Sin embargo, también es refutada por otros tantos que consideran que es probable que el hombre fuera enterrado en un ataúd de madera encima de su señora y que, finalmente, su cuerpo cayó por mera gravedad sobre ella.

Con todo, en la tumba se han encontrado también una espada y una silla de montar, lo que da fuerza a la idea de que la mujer era de alta cuna.

Fuente: ABC 13/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

¿POR QUÉ LOS ALIADOS PERDONARON LAS REPARACIONES DE GUERRA A LA ALEMANIA NAZI?



«Nosotros, los abajo firmantes, en nombre del Alto Mando alemán, entregamos por el presente instrumento, sin condiciones, a todas las fuerzas terrestres, navales y aéreas que hasta el presente estaban bajo el control alemán». Así es como comenzaba la capitulación del ya inexistente Tercer Reich que, fechada el 7 de mayo de 1945, daba por terminada la Segunda Guerra Mundial. Al menos en lo que a grandes batallas a fusil y a carro de combate se refiere, pues, en los años posteriores, los aliados impusieron unas gigantescas reparaciones de guerra al país germano que provocaron que la contienda se siguiera viviendo en el ámbito económico.

Los siguientes años fueron de una dureza extrema para Alemania en materia fiscal, pues la deuda que cargaba sobre sus hombros era casi imposible de pagar. Sin embargo, todo cambió en 1953, año en que (durante los denominados «Acuerdos de Londres») Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia cambiaron el rumbo de su política y condonaron al país germano una parte considerable de todo aquel dinero. ¿Cuál fue la razón? Simplemente, buscaban contar con un país que les ayudara a combatir el comunismo de la creciente U.R.S.S. e hiciera de «retén» ante su expansión.

La solución, sin embargo, no parece haber agradado a posteriori a países como Grecia. Al menos, así lo demuestra el que, desde el Parlamento y el Tribunal de Cuentas del país, hayan exigido a Alemania la devolución de nada menos que 278.700 millones de euros. Todo ello, en compensación por los daños causados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial y el préstamo que la región se vio obligada a dar los hombres del «Führer» en plena contienda. Una cantidad, por cierto, que la Canciller alemana Ángela Merkel afirma que difícilmente será restituida.

 

¿Cuánto debe Alemania por el nazismo?

Para hallar el origen de este alboroto económico es necesario retroceder en el tiempo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Después de que Adolf Hitler se disparara a bocajarro en la cabeza y después de que Alemania capitulara ante los aliados sin condiciones. Por entonces se había evaporado la antigua gloria germana de la que el «Führer» presumía años atrás y en el Reich solo quedaba muerte, desesperación y escasez de dinero.

«Tras la Segunda Guerra Mundial, y a nivel económico, Alemania quedó arruinada. Sólo se salvó desde el punto de vista industrial ya que, a pesar de las continuas campañas de bombardeo aliadas, se habían des localizado mucho las fábricas», explica, en declaraciones a ABC, José Antonio Parejo Fernández, profesor de Historia del Pensamiento Político y Social en la Universidad de Sevilla.

La situación no mejoró cuando los aliados pusieron en práctica los dictámenes que habían acordado en la Conferencia de Yalta, una reunión mantenida en febrero de 1945 por Churchill, Roosevelt y Stalin en la que empezaron a cobrar forma las medidas que se tomarían en Alemania una vez que fuese derrotada. Fue precisamente aquí donde comenzó a hablarse de las reparaciones de guerra.

«Éste término hace referencia a los pagos que se exigirían a los alemanes por la destrucción que habían causado en Europa. El objetivo era que las pagara el perdedor de forma similar a lo que había sucedido en la Primera Guerra Mundial, cuando también se llenó de deudas a Alemania», determina Parejo Fernández.

En principio, las reparaciones de guerra se cifraron en una cantidad de dinero increíblemente alta. Así quedó patente en el documento elaborado por los aliados en el cual se informaba de las medidas que se tomarían sobre la región: «La Comisión de Reparaciones de Moscú tomará como base de discusión en sus estudios iniciales la proposición del gobierno Soviético, según la cual la suma total de las reparaciones será de 20.000 millones de dólares, y que el 50% de esta suma será para la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas».

Esta cantidad se hizo oficial en reuniones posteriores, donde también se estableció que el dinero lo recibirían prioritariamente las naciones que hubiesen contribuido directamente a la derrota sobre el enemigo.

Pero los aliados no se quedaron contentos con esta cifra, sino que establecieron que se cobrarían más reparaciones de guerra en «especies». Para ello, en primer lugar se trasladarían multitud de fábricas, maquinaria pesada y material industrial alemán a los países aliados. En principio, con la excusa de que la región viese limitada su capacidad militar pero, realmente, con el objetivo de aumentar el potencial económico aliado.

«También se entregarán cantidades anuales de mercancías de producción corriente durante un periodo aún no fijado y se utilizará para todo ello mano de obra alemana», explica la resolución de la conferencia de Yalta -traducida por la «Pontificia Universidad Católica de Valparaíso»-.

A su vez, se devolvió la soberanía a una buena cantidad de territorios dominados por los alemanes (cosa que aprovecharían posteriormente los soviéticos para atraer a una gran cantidad de ellos hacia la órbita comunista) y se le arrebataron a Alemania una parte de sus regiones. «A nivel territorial, los alemanes perdieron lugares de gran importancia histórica como la Prusia Oriental, la zona desde la que se inició la reunificación alemana en el SXIX. Haciendo un símil, es como si a los españoles nos hubieran quitado una porción de territorio que fuera desde los Pirineos a Valladolid», completa el profesor universitario.

Con todo, y según determina Parejo Fernández, no fue lo peor que les pudo pasar: «Si la organización de la Alemania de la postguerra hubiera dependido de los franceses, los germanos hubieran vuelto a la Edad Media. Francia quería transformar a Alemania en un país únicamente agrario y absolutamente controlado». No era para menos, pues era la segunda vez en poco menos de un siglo que los galos habían sido arrasados por los alemanes, y buscaban venganza. Sin embargo, parece que se conformaron con las reparaciones de guerra y con que, cuando se dividió Alemania, una de las cuatro zonas que se crearon fuera para ellos (las otras tres irían a parar a Estados Unidos, Gran Bretaña y la U.R.S.S.).

 

La «Guerra fría», nace un nuevo enemigo

Años después, en 1953, las duras condiciones que se establecieron estaban terminando con la hacienda de Alemania, un país endeudado hasta los topes y que difícilmente podría recuperarse a nivel económico si tenía que continuar pagando aquella ingente cantidad de dinero. De poco había servido a nivel económico que los aliados crearan la República Federal Alemana uniendo tres de las cuatro regiones en las que había sido dividido el país tras la capitulación nazi.

Y es que, y según afirma la politóloga Paula Suárez Buitrón en su libro «Deuda externa. Juego de intereses», el monto total que debía el país era de 52.300 millones de marcos (13,500 millones por deudas anteriores a la contienda, 16.200 por deudas de postguerra y 22,600 millones de intereses).

Esa deuda alemana no hubiera sido un problema para los aliados si no hubiese comenzado la «Guerra Fría» contra los soviéticos, una contienda que se inició «de facto» con la expansión de Stalin a través de Europa. «En principio se crearon multitud de gobiernos de concentración nacional, pero como los que tenían el poder y las armas eran los soviéticos, acabaron por anexionarse multitud de territorios antiguamente dominados por los nazis. El objetivo de la U.R.S.S. era ampliar el imperio de los zares y crear un imperio soviético como el que había caído tras la Primera Guerra Mundial», añade el historiador español a ABC.

Con la bestia comunista acechando, los aliados sabían que era mucho más beneficioso contar con la ayuda de una región fuerte a nivel económico. Por ello, se reunieron y tomaron una decisión drástica. «En los tratados de Londres de 1953, los capitalistas perdonaron una buena parte de la deuda a Alemania para poder contar con un estado que hiciera de “tapón” frente al nuevo enemigo: la Unión Soviética. Buscaban potenciar el país para que se convirtiera en un aliado que “cortara” la expansión de la U.R.S.S., la cual estaba atrayendo a multitud de países bajo su órbita (algunos como Polonia, Checoslovaquia, Rumanía o Hungría)», explica Parejo Fernández.

Por otro lado, los tres principales acreedores (EE.UU, Gran Bretaña y Francia) convencieron a otra veintena de regiones para que «perdonaran» a Alemania una parte de la cantidad total que les debía por la Primera y la Segunda Guerra Mundial y, a su vez, por las ayudas posteriores enviadas al país. Entre ellos se encontraba Grecia.

De esta forma, la Casa Blanca redujo las deudas que Alemania tenía con su país en un 62% y Reino Unido y Gran Bretaña en un 25% cada una. Todo ello se sumó a otra serie de medidas económicas (como las que hicieron que más de 2.500 millones de marcos fueran exonerados de intereses) que dieron como resultado una reducción total de la deuda del 62,6%.

 

Estados Unidos, la otra cara de la moneda

Fuera como fuese, hoy es Grecia la que solicita unas reparaciones de guerra con 72 años de antigüedad que Alemania no parece querer abonar. Este es un hecho que llama la atención soberanamente a Parejo Fernández, quien cree que otros países perdieron mucho más a nivel económico en la contienda y cuya ayuda, a día de hoy, ha sido olvidada. El principal sería Estados Unidos, una región que, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, invirtió una ingente cantidad de dinero en reconstruir Europa.

«Cuando acabó la Guerra, la situación de Europa era terrible. Por ello, desde Estados Unidos se pusieron en marcha varias campañas para enviar alimentos y objetos de primera necesidad a aquellos países que más lo necesitaran. De ellas, la que más destacó fue el Plan Marshall, una inversión de 22.000 millones de dólares que –al cambio- vendrían a ser unos 220.000 millones de dólares actuales. Alemania se benefició también de ese dinero», determina Parejo Fernández.

Del mismo modo, el experto afirma que regiones como la U.R.S.S. se negaron a devolver a Estados Unidos el dinero por el material que el país les había enviado para combatir a los nazis. Una ayuda considerable que no fue tenida en cuenta.

«Movilizar, como hicieron, medio millón de camiones cargados con comida y recursos y hacerlos llegar a través del Atlántico no fue barato, pero cuando acabó la guerra se negaron a pagarles afirmando que la ayuda había sido inapreciable», añade el profesor. Esto provocó que, cuando Rusia volvió a necesitar ayuda décadas después, Estados Unidos obligara al país a pagar una cantidad simbólica para sentir que habían satisfecho las reparaciones de guerra.

Fuente: ABC 14/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

LA HEROÍNA ANÓNIMA DEL TITANIC QUE AYUDÓ A PONER A SALVO A DECENAS DE SUPERVIVIENTES



La tragedia del transatlántico «Titanic», el cual se hundió tras chocar contra un iceberg el 14 de abril de 1912, dejó tras de sí una larga lista de héroes y villanos. Sin embargo, 103 años después de que el llamado «buque de los sueños» se fuese al fondo del Atlántico, todavía se siguen descubriendo historias de pasajeros intrépidos que ayudaron durante aquella catástrofe al resto aún a riesgo de perder su propia vida.

Precisamente una de ellas fue Noëlle Leslie, una aristócrata que tomó el mando del bote salvavidas en el que había sido evacuada ante el pavor general y, a su vez, se dedicó a calmar al resto de los ocupantes (entre los que destacaba una española totalmente atemorizada).

La historia de Lucy Noëlle Martha Leslie comenzó, como bien explica su bisnieta en declaraciones recogidas por la versión digital del diario «Daily Mail», un feliz día de Navidad: «Mi bisabuela nació el 25 de diciembre de 1878. Esto provocó que fuese bautizada como Lucy Noëlle Martha, aunque siempre la conocieron como Noëlle». De alta cuna, desde su infancia aprendió a manejar el timón de un buque y los conceptos básicos de marinería debido, principalmente, a que su padre contaba con un yate.

Con apenas 23 años se casó con el décimo noveno Conde de Rothes, lo que le garantizó el título aristocrático. Desde ese momento nunca le faltó el dinero lo que, sumado a su carácter afable y modesto, pronto la granjeó un hueco en el corazón de los británicos. Como «celebrity» de la época que era, tanto ella como sus padres lograron hacerse con unos pasajes en el transatlántico más lujoso conocido hasta entonces, el «Titanic» de la compañía «White Star Line».

Sus padres, por suerte, bajaron del buque en Cherburgo durante el 10 de abril de 1912, justo antes del viaje inaugural del navío, por lo que evitaron la catástrofe. Pero no sucedió lo mismo con Noëlle, la cual se acomodó en su camarote de la Cubierta C dispuesta a disfrutar de uno de los mejores viajes de su vida. Los cuatro primeros días cumplieron sus expectativas, pues disfrutó de un trayecto a base de bailes, comidas caras y, por descontado, charlas con todo tipo de aristócratas.
No obstante, todo esto cambió cuando el vigía Frederick Fleet informó, tardíamente, del avistamiento de un iceberg frente al «Titanic». Nada podía hacerse y, a las 23:40, el navío golpeó aquel gigantesco témpano de hielo. Fue en ese momento cuando comenzó la histeria, pues apenas había 20 botes salvavidas para un total de más de 3.547 personas. «La orden fue vestirse y ponerse el salvavidas en diez minutos. Nadie sabía dónde estaban los salvavidas, sólo sé que un hombre nos dio varios a los presentes», explicaba la propia Noëlle en una carta posterior a sus padres.

 

Una heroína anónima

La condesa tuvo la suerte de ser embarcada en el bote nº 8, el cual partió medio vacío del «Titanic» (como tantos otros) por el miedo de los marineros que los manejaban a que fuesen hundidos por el excesivo peso. A su vez, cada uno de ellos decidió alejarse del navío lo más posible para evitar ser arrastrados hasta el fondo con él cuando se hundiera en el Atlántico.

Durante ese tiempo cundió el pánico entre los supervivientes del bote nº 8. Un comportamiento que el hombre a su cargo, Thomas Jones, no supo controlar. Al ver el descontrol, Noëlle tomó la palabra y, a voces, logró calmar a los presentes. Tan segura la vio el marinero de sí misma, que decidió tomar medidas en consecuencia. «Cuando vi como se hizo control, me di cuenta de que ella era más hombre que cualquiera de los tres que estábamos a bordo», explicó el marino posteriormente.

Cuando Jones se percató de que la mujer contaba con serios conocimientos de náutica y sabía manejar el timón de un barco, le dio también el mando del bote, algo que sorprendió soberanamente a los otros dos hombres que se encontraban en la balsa, un cocinero y un mayordomo. Con todo, no fue su única tarea durante aquella fría noche, pues también se dedicó a enseñar a los presentes la forma adecuada de remar y a consolar a las mujeres del navío (entre ellas, la española María Josefa Pérez, de apenas 17 años).

Una vez que el «Titanic» fue engullido por las aguas, Noëlle Y Jones quisieron regresar al lugar de la catástrofe para rescatar a algunos supervivientes, pero el resto de personas se negaron, por lo que no les quedó más remedio que continuar su camino. Ese fue, según su bisnieta, uno de los traumas más grandes para la Condesa, quien repitió durante el resto de su vida que no podía olvidar los gritos desesperados de los náufragos.

Horas después, cuando todo parecía perdido, el bote nº 8 fue rescatado por el «RMS Carpathia», navío en el que Noëlle recibió el apodo de la «pequeña y valiente condesa» al conocer su historia (y debido, entre otras cosas, a la ayuda que prestó a los heridos durante el viaje). Y es que, durante el trayecto se dedicó a coser mantas, traducir y repartir alimentos y medicinas. «Hay mucho que hacer ahora para ayudar al médico con los niños pequeños y que sus madres descansen», escribió posteriormente a sus padres.

Fuente: ABC 15/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ CASI TRES SIGLOS ANTES DE EL GRECO



Casi trescientos años antes de que El Greco realizara su obra maestra, los toledanos ya acudían a visitar la capilla de la iglesia de Santo Tomé donde fue enterrado Don Gonzalo Ruiz de Toledo. El Señor de Orgaz, que no conde, «ya en vida era considerado como un santo», según señala Gerardo Ortega, párroco de esta iglesia toledana. Su vida y, sobre todo, la prodigiosa historia que contaron quienes asistieron a su entierro convirtieron a su tumba desde aquel mismo momento en lugar de veneración.

Notario mayor del reino de Castilla y alcalde de Toledo, «don Gonzalo nació algo después de 1250, durante los primeros años del reinado de Sancho IV, y a finales de este siglo ya ocupaba puestos de importancia en la Corte» que desempeñó hasta su muerte, según el perfil trazado por su descendiente, Gonzalo Crespí y Vallaura, en el pregón de las fiestas de la Villa de Orgaz en 2014. El actual conde de Orgaz subrayó entonces cómo a don Gonzalo «le tocó vivir una época muy confusa con dos reyes menores de edad, Fernando IV y Alfonso XI, cuyas regencias tuvo que ejercer doña María de Molina, respectivamente madre y abuela de esos mismos reyes». El señor de Orgaz fue ayo de Alfonso XI, un cargo «de enorme importancia y responsabilidad» ya que era encomendado a «alguien en cuya fidelidad y lealtad se pudiese confiar ciegamente», explicaba su descendiente.

El noble toledano fue además un gran bienhechor de la Iglesia. Fundó en 1311 el monasterio de San Esteban de los agustinos, donde hoy está el instituto Sefarad, y costeó la reparación de varias iglesias de la ciudad además de realizar obras de caridad como la fundación del hospital San Antón. Fue un hombre «preocupado por el culto a Dios y sensible ante las necesidades de los hombres», escribió Demetrio Fernández, anterior párroco de Santo Tomé, en su libro «Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de Orgaz».

Uno de los templos que reparó fue precisamente la iglesia de Santo Tomé, vinculada a la villa de Orgaz desde hacía siglos, y allí pidió ser enterrado a su muerte el 9 de diciembre de 1323, humildemente, en un rincón de la misma.

Según recogieron cronistas como Francisco de Pisa o Pedro Alcocer y cuenta Gregorio Ortega, durante la ceremonia «bajaron del cielo San Agustín y San Esteban y tomando el cuerpo en sus brazos, lo depositaron en el sepulcro diciendo: "Tal galardón recibe quien a Dios y a los santos sirve", y la visión desapareció».

El noble dejó escrito que la Villa de Orgaz pagara a la iglesia de Santo Tomé una renta de dos carneros, 16 gallinas, dos cargas de leña, dos pellejos de vino y 800 maravedíes para celebrar con solemnidad la fiesta de Santo Tomás. El Concejo de Orgaz cumplió el mandato durante dos siglos y medio, pero cuando don Andrés Núñez se hizo cargo de la parroquia, en 1564, hacía un lustro que no se había pagado el donativo. «Era un hombre celoso de custodiar los bienes y llevó el caso a los tribunales, que le dieron la razón», continúa Ortega.

Con el dinero recaudado, Núñez amplió y renovó la capilla y encargó a Alvar Gómez de Castro una lápida en latín, la misma en la que hoy se lee: «Aunque lleves prisa, detente un poco, caminante...». El párroco de Santo Tomé pidió además a uno de sus feligreses que pintara un cuadro que recordara por siempre el particular entierro del Señor de Orgaz. Este feligrés no era otro que Doménico Theotocópuli, conocido en el Toledo del siglo XIV como el Griego.

Apenas habían pasado veinte años del Concilio de Trento, por lo que hubo que obtener un permiso eclesiástico para realizar la obra. «El cardenal don Gaspar de Quiroga, con su aprobación, dio validez así de que lo que se contaba era un hecho», explica Ortega.

El Greco recibió el encargo en 1586. Debía atenerse a lo relatado en el epitafio del sepulcro de don Gonzalo, mostrando «una procesión de cómo el cura y los demás clérigos estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo... y bajaron San Agustín y San Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero, el uno teniéndole de la cabeza y el otro de los pies, echándolo en la sepultura, y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando, y encima de todo esto se ha de hacer un cielo lleno de gloria». En el contrato se indicaba también que el cuadro debía ir «desde arriba del arco hasta abajo y todo se ha de pintar en lienzo hasta el epitafio que está en la dicha pared».

Así lo hizo el Greco, que anacrónicamente retrató entre los testigos del milagro a personajes del siglo XVI, entre ellos a sí mismo en la parte central junto a los protagonistas del lienzo y en la parte inferior izquierda a su hijo Jorge Manuel, con un pañuelo con la fecha de su nacimiento (1578). El impulsor, Andrés Núñez de Madrid, figura a la derecha de la composición, como el oficiante que lee y se cree que el rey Felipe II acompaña a los inmortales de la parte superior derecha.

El caballero de la orden de Santiago que muestra las manos, situado entre San Esteban y San Agustín, podría ser Juan Hurtado de Mendoza Rojas y Guzmán, segundo conde de Orgaz. Carlos I ascendió al señorío de Orgaz a condado en el año 1520, como premio a la fidelidad de don Álvaro Pérez de Guzmán y Mendoza.

El actual conde de Orgaz, don Gonzalo Crespí de Valldaura, mantiene el contacto con la iglesia de Santo Tomé y visita de vez en cuando la capilla de su antecesor. «Es una persona muy cercana a la iglesia de Santo Tomé y se honra de ser descendiente», apunta el párroco.

Para el heredero del Señorío de Orgaz, que ha sido presidente de la Orden de Malta y fundador de Ayuda en Acción, «Don Gonzalo fue sin discusión el más importante de quienes tuvieron el honor de ostentar el título de señor o, más adelante, el de conde de Orgaz». En su discurso en mayo de 2014 en Orgaz, señalaba que su proceso de beatificación se inició en varias ocasiones «y es una lástima que no se culminase tan merecido reconocimiento de sus méritos».

En el ya próximo 2023 se cumplirán siete siglos de la muerte del Señor de Orgaz, cuyos restos aún yacen en la iglesia de Santo Tomé. Las excavaciones realizadas en 2001 dieron con un sencillo sepulcro de granito y yeso con un esqueleto completo, con restos de ropa, guantes y un broche. Junto al Señor de Orgaz encontraron los restos mortales de otras once personas, que podrían ser su mujer, sus hijos y una persona muy próxima a la familia.
La tumba de don Gonzalo puede contemplarse hoy con la losa original, bajo el célebre cuadro por el que El Greco cobró 1.200 ducados en 1590, la cifra más alta pagada hasta entonces en España por un lienzo. Sólo en 2014, año del IV Centenario de la muerte de El Greco, la capilla fue visitada por 783.000 personas.

En la iglesia de Santo Tomé aseguran que «la figura de Don Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz, enterrado en esta Iglesia, y su espíritu de caridad y fe, siguen estando presente hoy día. Pues si hace casi siete siglos eran las rentas que encomendó en su testamento las que ayudaban a los más pobres de la ciudad, hoy día son los ingresos originados por la visita turística, los que sufragaban innumerables obras de caridad entre los más necesitados. Don Gonzalo sigue haciendo el bien».

Fuente: 16/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DAN A CONOCER LA FOTOGRAFÍA MÁS “HORTERA” DE ADOLF HITLER



Siempre señorial y con vestimenta militar. Así es como suele aparecer Adolf Hitler en la mayoría de imágenes que se conservan de él. Todas ellas, pasadas previamente por la censura del Tercer Reich.

No obstante, y tal y como afirma la versión digital del diario «Daily Mail», una nueva instantánea del líder acaba de ser descubierta en una revista ideada para aumentar su popularidad entre la población. Una fotografía que, a pesar de ser publicada, el «Führer» odiaba por considerar que rebajaba su dignidad.

La imagen muestra, de forma más concreta, a un Adolf Hitler desinhibido, apoyado sutilmente en un árbol y ataviado con unos pantalones cortos de cuero y unos calcetines blancos hasta las rodillas. Todo ello, rematado con un intento de sonrisa para dar una mayor sensación de cercanía a los alemanes.

Puede parecer anecdótico, pero lo cierto es que el líder nazi no estuvo muy de acuerdo con que esta fotografía se publicase, algo que finalmente se hizo durante los años 30. Eso sí, el «Führer» no volvió a repetir esa pose.

Esta fotografía forma parte, en palabras del diario británico, de una serie de instantáneas tomadas por los fotógrafos personales de Hitler (entre ellos, el archiconocido Heinrich Hoffman) y que acabaron en una revista para fanáticos publicada por Baldur von Schirach.

No fue la única, pues en aquellos periódicos también solían mostrar al líder acariciando animales o compartiendo palabras junto a niños. Al parecer, la instantánea ha sido hallada en una revista hecha jirones encontrada en una casa alemana por un soldado británico tras la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, 70 años después, los historiadores británicos están a punto de publicarla, al igual que el contenido de la revista. Esta, como no podía ser de otra forma, está llena de elogios a Adolf Hitler escritos por Von Shirach (quien fue juzgado en Nuremberg y condenado a prisión).

Con todo, ha sido difícil llevar a cabo una traducción convincente debido al mal estado en el que se hallaba el panfleto. «Sólo trataba de presentarlo como un hombre amante de la paz que quería mucho a los niños y era amable con todos, la verdad, lógicamente, era diferente», determina uno de los traductores a cargo de la revista.

Fuente: ABC 16/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

UN ESQUELETO ATRAPADO EN CALCITA ESCONDE EL ADN NEANDERTAL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO



Hace unos 150.000 años (entre 130.000 y 170.000 para ser precisos) que, en Italia, uno de los primeros neandertales conocidos dio un mal paso y, sin percatarse, cayó a un pozo. Su destino no pudo ser peor, pues terminó sus días muertos de hambre o sed sin poder escapar de su improvisada cárcel.

Su cruel destino ha sido una gran ayuda para la ciencia, pues de sus restos se ha podido extraer el que, a día de hoy, se considera el ADN de un neandertal más antiguo que existe. Al menos, así lo afirman varios diarios internacionales como la revista «Live Science».

Este desafortunado sujeto fue hallado en Altamura (Italia) en 1993, año en que fue catalogado como el esqueleto de neandertal más completo conocido hasta la fecha. Por entonces no se le pudieron realizar los análisis pertinentes de ADN, pero ahora este problema se ha solventado gracias a una serie de novedosas pruebas que no dañan su estructura ósea, algo que ha permitido hacer una primera datación de los huesos.

A su vez, gracias a estos estudios, se ha podido determinar que los restos están tan bien preservados debido a que se encuentran recubiertos de calcita, una característica, no obstante, que ha hecho que fueran casi imposibles de recuperar hasta ahora.

El hombre, conocido como Altamura por su procedencia, cuenta con una serie de características asociadas a los neandertales tales como la forma de las cuencas de sus ojos o la parte posterior de su cráneo. No obstante, los arcos superciliares son más prominentes que la de estos seres, lo que ha llevado a especular que se trataba de un miembro de una especie anterior.

Con todo, la investigación que se está llevando a cabo (y cuyos primeros resultados han sido revelados en el «Journal of Human Evolution») han ofrecido una primera datación de los restos en base al ADN que se ha extraído de uno de sus omóplatos. De esta forma se ha podido determinar que cuentan con entre 130.000 y 170.000 años veranos.

Entre los restos que han podido ser rescatados, destacan los huesos del cráneo (de los que se conservan la mayoría). Su estado, como ya se ha comentado, es casi perfecto, pues –al estar atrapado entre estalactitas de calcita- las minerales depositados por el agua que cayeron sobre el cuerpo durante miles y miles de años lo fueron preservando poco a poco.

Fuente: ABC 16/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

BARCELONA ABRE SU ARCHIVO EN INTERNET
Más de 900.000 imágenes digitalizadas de unos 42.000 documentos diferentes del Archivo Municipal de Barcelona pueden consultarse desde hoy viernes por internet. El Archivo Municipal ha abierto un catálogo online (www.bcn.cat/arxiu/cataleg) de acceso universal y gratuito a parte de su gran fondo documental, compuesto por millones de documentos escritos y gráficos.

Se trata de documentos (escritos, grabados, planos, mapas, carteles, fotografías…) custodiados en los trece centros del archivo: Archivo Histórico, Archivo Contemporáneo, Archivo Fotográfico y los diez archivos de los distritos de la ciudad. Se ha calculado que entre estos trece centros suman 40 kilómetros lineales de documentos. No todos serán digitalizados, sino que prioriza los que tienen un estado de conservación más delicado y los que tienen más interés para el público, no sólo para investigadores. De momento, en el catálogo virtual están registrados unos 300.000 documentos, aunque la mayoría no está asociada a imágenes, sino que están descritos, de manera que el público puede saber de ellos y poder después si le interesa, ir a consultarlos presencialmente.

"El archivo del futuro es este, estar en la red e interactuar con los ciudadanos", en palabras del archivero jefe Joaquim Borràs. “Es una manera de democratizar el archivo, de que esté en casa de los ciudadanos, como un archivo del siglo XXI”, según el concejal de Presidència Jordi Martí.

El catálogo online incluye documentos desde el siglo XI al siglo XXI. Material anterior al XI (se conserva incluso algún pergamino del siglo IX) aún no ha sido digitalizado. De momento está disponible aproximadamente un 14% de todo el material histórico, y se quiere avanzar a un ritmo de 150.000 imágenes anuales, que se irán incorporando al catálogo digital.

La oferta del catálogo es de lo más variado. La "joya" del mismo es el Llibre dels Privilegis de Barcelona (los Usatges) que incluye el Primer Llibre Verd del Consell de Cent de Barcelona (siglo XIV). Pero hay documentos de todo tipo, como mapas de diferentes épocas, planos urbanísticos, retratos, fotos de momentos históricos, registros de nacimientos, licencias de obras… hasta carteles de las fiestas de la Mercè de este siglo XXI.

La tarea de digitalización del fondo del Archivo Municipal se inició hace quince años. Pero fue hace cinco años cuando se puso en marcha rápida el proyecto de crear un canal abierto de consulta en internet. Ello ha sido posible en buena parte por la adquisición de un avanzado repositorio de datos ("como el que tienen en los archivos nacionales de Estados Unidos o en la ciudad de Amsterdam", explica Borràs) que garantiza mayor seguridad y una conservación centenaria de los documentos.

Fuente: La Vanguardia 17/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

RECUPERAN UN TESORO VALORADO EN 47 MILLONES DE EUROS DEL FONDO DEL ATLÁNTICO



Un equipo británico ha recuperado del fondo del océano Atlántico cien toneladas de monedas de plata, valoradas en 47 millones de euros, en el interior de un barco de vapor que naufragó durante la Segunda Guerra Mundial, informa la BBC.

La carga, perteneciente al Ministerio de Hacienda y destinada a costear parte de los gastos de la guerra, iba a bordo del buque «City of Cairo», que cubría la ruta entre Bombay e Inglaterra. Pero el barco fue hundido en 1942 por el impacto de dos torpedos procedentes de un submarino alemán cuando se encontraba a 772 kilómetros al sur de la isla de Santa Elena, en el océano Atlántico.

Los restos del «City of Cairo», localizados a una profundidad de 5.150 metros, fueron encontrados en 2011 y recuperados en septiembre de 2013, pero el Ministerio de Transporte británico no permitió al equipo de salvamento, dirigido por el británico John Kingsford, hacerlo público hasta ahora.

«Al principio no estábamos seguros de que fuéramos a encontrar nada, pero si tu equipo dice que ha hallado algo hay que confiar en él, así que no dejamos de buscar», aseguró Kingsford, quien dirigió un equipo que tuvo que cubrir «un área dos veces el tamaño de Londres».

El «City of Cairo», un barco de vapor de pasajeros y carga, transportaba desde la India hasta Inglaterra 311 personas y cien toneladas de monedas de plata, valoradas ahora en 50 millones de dólares (47 millones de euros). El 6 de noviembre de 1942, a la altura de la isla de Santa Elena, el buque recibió el impacto de dos torpedos alemanes que provocaron el hundimiento del barco con toda su carga y la muerte de seis pasajeros.

Los restos del «City of Cairo» permanecieron bajo el agua hasta 2011, cuando el equipo de salvamento Deep Ocean Search (DOS) los encontró junto a la hélice del segundo torpedo, el que provocó el hundimiento del barco. «Ha sido un rescate muy especial. Para todo el equipo significa mucho haber encontrado este barco y conseguir que se le recuerde», explicó Kingsford.

Fuente: ABC 17/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DESCIFRAN LOS ENIGMAS DE LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS



Las investigaciones del arquitecto catalán Miquel Pérez-Sánchez durante más de diez años han permitido reconstruir por ordenador con gran exactitud la pirámide de Keops y determinar que estaba coronada por una esfera de más de 2 metros. Pérez-Sánchez, que ha presentado hoy la publicación del libro que recoge su tesis doctoral, ha explicado en la presentación que «del análisis de la pirámide se deduce que era una especie de enciclopedia del saber de su tiempo».

La Gran Pirámide, la edificación más importante del Reino Antiguo, fue construida durante el reinado de Khufu (2550 a.C. a 2527 a.C.), segundo faraón de la IV Dinastía, a quien Herodoto llamó Keops. Fue la primera de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y la única que ha permanecido en pie, y en la actualidad se encuentra desprovista de su recubrimiento original de bloques de piedra caliza blanca y su cima ha perdido 9 metros de altura, por lo que hasta ahora no se conocía su forma exacta, asegura Pérez-Sánchez. La esfera que coronaba la pirámide, dice el arquitecto, simbolizaba el Ojo de Horus y tenía por diámetro 2,718 codos reales (2,7 metros), la medida del número e. Añade que esta esfera de coronación estaba, a la vez, proporcionada con el Sol y con Sirio, la estrella más brillante del cielo, que estaba asociada a Isis.

Las investigaciones del arquitecto, que ha contado con el apoyo de un equipo pluridisciplinar, han permitido dibujar el monumento por ordenador con una exactitud de 4 decimales, lo que representa «100 veces superior a la precisión habitual en arquitectura». El dibujo tridimensional de la Gran Pirámide ha permitido descubrir sus medidas originales, analizarla y entender el significado histórico del monumento.

 

Conocimientos científicos insospechados

Pérez-Sánchez ha explicado que, además de la esfera de coronación, hoy desaparecida, esta reconstrucción ha posibilitado conocer «el ángulo de inclinación, de 51,84º; la plataforma de apoyo de la esfera, de perímetro pi (µ) codos reales; y la altura del vértice piramidal, de 277.778 codos reales, igual al cociente de dividir 1.000.000 entre 3.600».

A su juicio, el descubrimiento de la forma y medidas originales de la Gran Pirámide, y su reconstrucción y análisis, ha revelado «una arquitectura hecha de pura filigrana matemática y geométrica, geodésica y astronómica».

La superficie original de la pirámide, «hoy en estado ruinoso», era100.000 veces el número pi (µ), por lo que se avanzan en unos 3.000 años al conocimiento de µ. Los egipcios que idearon Keops tenían «conocimientos científicos insospechados, entre los que cabe destacar el uso del Teorema de Pitágoras dos milenios antes del sabio de Samos, una precisión en la definición del número pi con 6 decimales que se adelantó en 3 milenios, así como el conocimiento del número e y de las medidas de la Tierra, del Sol y de Sirio que se anticiparon en más de 4 milenios».

 

Tumba... y cenotafio conmemorativo

La dependencia geodésica de la Gran Pirámide ha sido confirmada por relaciones de escala basadas en el sistema sexagesimal: «el meridiano terrestre puede obtenerse como 43.200 veces el perímetro del zócalo en contacto con la tierra; el radio polar, como 43.200 veces la altura total del monumento, y el perímetro medio de la Tierra, como 21.600 veces el perímetro total del zócalo».

A partir de los datos astronómicos aportados por Plutarco, han permitido situar el monumento en su contexto histórico: «En la Gran Pirámide, el faraón Khufu, al tiempo que construyó su tumba, edificó un cenotafio conmemorativo del Milenario del Diluvio en homenaje a sus antepasados muertos». Este hecho explica la causa de que Snefru, el padre de Khufu, construyera durante su reinado tres pirámides en busca de la pirámide perfecta: «Tenía una cita con la historia y este hecho explica el esfuerzo de los arquitectos de Khufu para incluir dentro de la Gran Pirámide los conocimientos del pasado».

El arquitecto apunta asimismo en su estudio que «la Gran Esfinge no es coetánea de las pirámides que la rodean, sino que sería de una civilización anterior que la esculpió con forma de león en el octavo milenio a.C.».

Fuente: ABC 17/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DESCUBREN LOS RESTOS “CASI INTACTOS” DE UN PORTAVIONES USADO COMO BLANCO DE PRUEBAS NUCLEARES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL



La «National Oceanic and Atmospheric Administration» (NOAA), en colaboración con la Marina norteamericana, ha encontrado los restos «casi intactos» del portaviones ligero «USS Independence» en las profundidades del Pacífico. Hundido intencionalmente en 1951 por la armada del país, este buque combatió en la Segunda Guerra Mundial y participó posteriormente en una serie de ejercicios realizados por los Estados Unidos en 1946 como blanco de dos bombas atómicas.

Lo más llamativo de estos restos es que, como señala la propia NOAA, se encuentran en un estado casi perfecto a pesar de llevar bajo las aguas de las islas Farallones (situadas a unos 40 km de San Francisco) 64 años. Su buen estado de conservación contrasta, a su vez, con la profundidad a la que se encuentran los restos (aproximadamente 800 metros). A su vez, y en palabras de los expertos, al analizar las imágenes recogidas por los robots submarinos se atisba en uno de los hangares una silueta que podría corresponderse con un viejo avión olvidado dentro de la nave.

La historia de un coloso

El «USS Independence» (CVL 22) fue un portaviones ligero que entró en servicio en agosto de 1942 y operó desde noviembre de 1943 (en plena Segunda Guerra Mundial) en el Pacífico. Su misión se extendió hasta agosto de 1945 y, apenas un año después, dirigió sus hélices junto a otros 90 buques hacia el Atolón Bikini, donde participó en la «Operación Crossroads» (una prueba de resistencia frente a dos detonaciones nucleares). Finalizadas estos ensayos, y a pesar de estar dañado por las ondas radiactivas, regresó a Estados Unidos.

Ya en «casa», fue dado de baja y amarrado en el puerto Naval de San Francisco, donde fue estudiado por los expertos en descontaminación de la Marina. Sin embargo, después de que su casco –considerablemente radiactivo- se sometiera a múltiples ensayos, se tomó la decisión de mandarlo al fondo del Pacífico. Esta tarea se llevó a cabo en enero de 1951 frente a San Francisco, y no estuvo exenta de polémica, pues se llegó a afirmar que cargaba con multitud de barriles de residuos tóxicos en su interior.

 

Un estado «casi perfecto»

Ahora, los restos del «USS Independence» han vuelto a salir a la luz gracias a la NOAA. Y no podían encontrarse en mejor estado. «Después de 64 años, parece que el barco esté listo para lanzar sus aviones a pesar de que formó parte del contingente del Pacífico y fue sometido a las explosiones de dos bombas atómicas. Es un recordatorio del poderío industrial de la generación que envió este tipo de barcos y a sus seres queridos a la guerra», ha determinado en un comunicado de prensa James Delgado, jefe de la expedición y director de patrimonio marítimo de la Oficina de Santuarios Marinos Nacionales de la NOAA.

El buque ha sido hallado, concretamente, después de dos años de misión en los que los expertos han estudiado multitud de mapas de la época para encontrar el lugar exacto del pecio. Tras haber sido encontrado, el «USS Independence» se ha convertido en el naufragio más antiguo que alberga las cercanías de la bahía de San Francisco (la cual cuenta ya con unos 300 buques bajo sus mares). Con todo, Delgado ha afirmado que no se accederá a sus restos ni se intentarán buscar los susodichos barriles, pues no hay indicios de radiación en el lugar.

La misión de búsqueda se llevó a cabo el mes pasado mediante el uso de un UAV submarino cedido por «The Boeing Company» y a un sistema de SONAR en 3 Dimensiones. Gracias a este material, los técnicos pudieron determinar que el «USS Independence» se encuentra en posición vertical (algo escorado a estribor) y una gran parte de su cubierta apenas ha sufrido cambios.

Fuente: ABC 17/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

LOS TESOROS DE LOS TRACIOS DESLUMBRAN EN EL LOUVRE



Los tracios, los vecinos más próximos de los griegos, que comenzaron a desarrollarse en la Edad del Bronce, en el II milenio a.C. y conocieron su esplendor entre los siglos V y III a.C., revelan en el Museo del Louvre sus últimos secretos -entre ellos, increíbles tesoros de oro y plata- en la muestra «La epopeya de los reyes tracios. Descubrimientos arqueológicos en Bulgaria».

Se centra en la dinastía de los odrisios, que ocuparon en la antigüedad un importante y olvidado lugar junto al mundo griego que la exposición intenta esclarecer, según uno de los cuatro comisarios científicos de la muestra, Alexandre Baralis.

La muestra recuerda que el mito de Orfeo es de origen tracio, al igual que algunos emperadores romanos y que el esclavo Espartaco, que se rebeló contra Roma hacia el año 73 a.C.

Se detiene en el breve período de la estructuración política surgida en el territorio tracio, del norte del mar Egeo al río Danubio, tras la derrota persa en la batalla de Platea, en el 479 a.C., un año después de que los persas iniciaran la invasión de la antigua Grecia en la segunda guerra médica.

El reino odrisio y con él toda Tracia fue conquistado luego, en 356 a.C., cuando Felipe II, rey de Macedonia, controló con su ejército los Balcanes, pero su aristocracia no desapareció. Al contrario, acompañó a Alejandro el Grande, sucesor de Felipe II, en sus conquistas, y continuó enriqueciéndose.

 

Importantes préstamos

Tanto que entre 325 y 320 a.C. el también odrisio Seutes III se reveló contra Macedonia y creó un nuevo reino, que mantuvo su independencia hasta la conquista romana. Hasta el 20 de julio, se expone en el Louvre su impresionante busto en bronce de tamaño natural, que conserva todavía sus ojos de pasta de vidrio y alabastro y que fue encontrado en su tumba, cerca de Kazanlak, junto a su tesoro funerario, también ahora en París.

El museo presenta, asimismo, conjuntos tan valiosos como el tesoro Sveshtari, descubierto con sus numerosos objetos de oro en 2012 en un complejo funerario vecino del pueblo del que toma su nombre, por primera vez expuesto fuera de Bulgaria.

Junto a él deslumbran al visitante otros ya conocidos tesoros funerarios de oro y plata como el de Panagyuristhe, ilustración del poderío del reino odrisio, así como de su cultura, sus costumbres y la pasión de sus monarcas por el oro.

El Prado ha contribuido con un préstamo excepcional, el «Banquete de Tereo», que, según Baralis, es quizás «la pieza más bella y más espectacular de la primera sala», donde se evoca la imagen tracia en la edad antigua y su pervivencia en siglos posteriores. En él, el rey de Tracia Tereo descubre la cabeza de su hijo que le muestra Procne, su esposa, mientras le desvela que acaba de comerse su cuerpo en un banquete cocinado por ella para vengarse por haber violado a su hermana.

Fuente: ABC 17/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

ALTAMIRA RETOMA “CON NORMALIDAD” LAS VISITAS A LA CUEVA
El Museo de Altamira ha retomado «con normalidad» las visitas que se impulsan desde hace más de un año para evaluar la presencia humana en la Cueva, con un nuevo sorteo del que han salido elegidos dos estadounidenses, un noruego y dos españoles.

Tras el parón en estas visitas desde finales del pasado febrero, Altamira las ha recuperado con un formato que se mantiene sin apenas cambios desde que comenzaron hace más de un año, en febrero de 2014.

Estas visitas suponen una oportunidad para entrar en la Cueva de Altamira, que permanece cerrada al público desde 2002 y que cuenta con una réplica que fue inaugurada por los Reyes en 2001.

El último Patronato del Museo de Altamira del 26 de marzo decidió reanudar las visitas experimentales, según se explicó desde ese órgano, tras comprobarse que la presencia humana en la cavidad no es «significativa» y que su incidencia en la conservación de las pinturas rupestres resulta «imperceptible».

Desde el Museo han contado que en esta nueva jornada de visitas experimentales la cifra de personas que se han acercado al Museo de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria), ha sido muy similar a la de cualquier viernes de estas fechas, aunque con la presencia de medios de comunicación. El número de participantes en el ya casi tradicional sorteo también ha sido parecido a otras veces, con más de medio centenar de personas.

Fuente: ABC 18/04/2015






 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<




  


NOTICIAS SOBRE CULTURA
(Semana del 6 al 12 de abril)

Ana Sánchez Delgado

¡Hola de nuevo blogueros! Esta semana la tenemos cargada de noticias interesantes y curiosas sobre Historia de España o la Segunda Guerra Mundial entre otras. ¡Que disfrutéis de la lectura!

HISTORIA CONTRA EL “FEUDO” NACIONALISTA



Corren buenos tiempos para pescar en río revuelto (la crisis, ya saben) y hacer nigromancia a partir de un trozo de peluca o el dobladillo de una casaca. De un tiempo a esta parte, el análisis riguroso y el debate elevado se miran con recelo, pues nadie quiere que le afeen su parcela del mito exclusivista y el «derecho» a contar la Historia a su manera. Contra ello, en un año políticamente crucial, la Fundación Banco Santander –en colaboración con la Fundación Cultural de la Nobleza– aspira a bucear en el pasado para no cometer errores con el ciclo de conferencias «La construcción de la nación y el discurso de la historia. De leyendas negras y nacionalismos». La directora de la Real Academia de la Historia y miembro de la Española, Carmen Iglesias, consideró ayer, durante la presentación de estos encuentros, que «lo que llamamos España protege más la libertad de todos que el fraccionamiento en pequeñas comunidades», ya que, «aunque el Estado de las Autonomías ha sido muy bueno en algunas cosas, al no ponerle diques ningunos han acabado funcionando como los antiguos feudos». «Se ha vuelto a lo peor del Antiguo Régimen: hemos regresado a las aduanas», añadió. Para Iglesias, el nacionalismo catalán o vasco exacerban las desigualdades en tiempos en que todos deberíamos remar en la misma dirección: «La fragmentación no es la solución para salir de la crisis y recuperar el Estado del Bienestar». Y es que, aunque el sentimiento de pertenencia cultural o social no está enfrentado necesariamente a la ciudadanía o adscripción a un marco más amplio, las autonomías «se han convertido en grupos de poder, fomentando el clientelismo y la corrupción». A este respecto, la directora de la RAH recordó que ya el sociólogo alemán Georg Simmel advertía de que «los grupos pequeños acaban siendo más despóticos, pues cuanto más impersonal es el poder político, reflejado en leyes y en la objetivación, más defensa hay contra él». El nacionalismo, en cambio, revierte ese juego de poder entre ciudadano y mandatario y abre la veda a reinterpretar los símbolos colectivos y la historia conjunta.

Una educación «falsa»
En el ojo del huracán nacionalista se encontraría la educación, el pecado original del Estado autonómico, que ha posibilitado, en el caso catalán, «un punto de vista histórico a veces grotesco y desalentador». «Hoy en día los niños sólo estudian la parte del río que pasa por su comunidad», recuerda la historiadora, quien alerta del «grave peligro de falseamiento de la historia porque la fragmentación hace perder la perspectiva del todo». Los recortes en la movilidad social que han producido las políticas educativas nacionalistas depauperan la calidad de la enseñanza y «perjudican a los más desfavorecidos», considera Iglesias, quien recordó que ella pudo estudiar becada gracias a la Ley Moyano, que data de mediados del siglo XIX. «En este sistema actual –añadió– dudo de que gente como yo hubiera podido salir adelante». Las conferencias tratarán de indagar en la construcción de la imagen histórica de un país, la reconstrucción de la misma a través del nacionalismo y las leyendas negras generadas en torno a España. La Fundación Banco Santander contará con un plantel de excepción en este ciclo. Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias 2014, cerrará el 4 de mayo unos encuentros en los que participarán también Carmen Sanz Ayanz, de la Real Academia de la Historia, el hispanista Harm de Boer, de la Universidad de Basilea, y Juan Francisco Fuentes, de la Complutense. Todos ellos intentarán arrojar luz sobre la histórica confusión entre nación jurídica y nacional cultural y adentrarse a través del pasado en las claves que hacen que hoy en día, en un mundo globalizado, repunten los nacionalismos. «Hay que romper esa visión esencialista de España como un país en el que siempre nos andamos peleando; una idea que ha regresado con la crisis; pero la historia es abierta y no se puede preveer», señaló la directora de la Real Academia de la Historia.

Iglesias, que se puso al frente de la institución el pasado mes de diciembre en sustitución del fallecido Gonzalo Anes, explicó algunos de los retos de esta nueva etapa de la Academia, entre los cuales destacó la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias económicas del país. La asignación pública a la RAH se ha recortado en un 70 por ciento, por lo que la historiadora mantuvo que será preciso «externalizar servicios» y emprender otros «ajustes» para garantizar la viabilidad. «Si bajan los ingresos es imposible que los gastos sigan como antes; es necesario acordarlos», puntualizó, al tiempo que explicó que la institución valora crear una «red de amigos, desde estudiantes que quieran aportar algo a los grandes patronos». Asimismo, se está emprendiendo una nueva web corporativa, en la que se pretende volcar las entradas del «Diccionario Biográfico». Iglesias resaltó el valor de esta obra, que en papel «será una edición de bibliófilos» que ayudará a especialistas de todos los ámbitos. En relación a la voz de Francisco Franco, cuya definición histórica generó debate en el año 2012, Iglesias consideró que «se produjo una crispación exagerada». Finalmente, definió el periodo histórico encabezado por él como una «dictadura autoritaria».

Fuente: La Razón 06/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL GENERAL BALMES NO FUE ASESINADO: MURIÓ EN UN ACCIDENTE



Aquellos tórridos días de julio del 36 España estaba ardiendo. El 12 de julio militantes de extrema derecha habían asesinado al Teniente Castillo de los Guardias de Asalto, héroe de la guerra en el Rif, simpatizante socialista y activísimo miembro de la UMRA (Unión Militar Republicana Antifascista). Esa misma madrugada, la del 13 de julio, se servía la venganza, y no en frío, con el asesinato del líder de la derecha parlamentaria, José Calvo Sotelo, voz en el Congreso de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas).

Todo el mundo sabe que algo va a pasar, que algo va a estallar. Los cuarteles echan humo. Los militares se enfrentan abiertamente en los patios de armas, republicanos por un lado, facciosos por el otro. Los falangistas planchan sus camisas azules, lustran sus botas de media caña y, tras unos tragos de vino, recorren las calles de Madrid cantando el «Cara al Sol». En la acera de enfrente se les responde con «La Internacional» y «A las barricadas». Los obreros quieren armas ¡ya! Los ultraderechistas ya las tienen. Muchos militares han decidido que toca zafarrancho de combate.

El Gobierno es totalmente inoperante. En las Canarias, el general Franco y otros compañeros se preparan, la asonada está prevista para la madrugada del 18 de julio. Pero dos días antes, el 16 de julio, uno de sus cabecillas, el general Balmes, gobernador militar de Las Palmas, muere de un disparo. Franco aprovecha el suceso para desplazarse a Gran Canaria, asistir al entierro de su camarada y comenzar los planes definitivos del golpe militar. Pero comienzan las sospechas sobre su proceder. Hasta el último momento, ha dudado si sumarse a la conspiración, e incluso hay quien apunta a que la muerte de Balmes no ha sido accidental, sino propiciada por el propio Franco para quitarse un enemigo en sus planes de estar al frente de los sublevados (el 20 de julio la muerte del general Sanjurjo también despertará sospechas, como la del general Mola el 3 de junio de 1937). Pero hagamos historia.

La muerte por un disparo en el estómago de Balmes ha sido aprovechada por algún historiador de izquierdas para sumarse a la teoría de la conspiración a la española. Hasta ahora, en que un joven investigador, Moisés Domínguez Núñez, ha encontrado todos los documentos necesarios para dictar un veredicto definitivo e inapelable: Franco es inocente.

Chismes fuera
Moisés Domínguez ha investigado la figura de Amadeo Balmes Alonso, como él mismo subraya, buscando «sobre todo la verdadera perspectiva histórica del personaje, lejos de chismes y elucubraciones. He consultado todos y cada de uno de los archivos militares y civiles en busca de esos documentos “perdidos” y demuestro que Balmes jamás fue un general republicano. La propia prensa de izquierdas lo tenía por golpista. Balmes tuvo un trayectoria inequívocamente monárquica antes de su muerte y participó en los prolegómenos y preparación del alzamiento militar». Así lo explica uno de sus subordinados, el que fuera sargento de infantería Juan López Morales, como aporta el investigador: «Tenía recibidas órdenes (del General Balmes) de que al personal designado se le enseñara a montar bien a caballo al objeto de que cuando fuera preciso llevar cualquier orden urgente y lo efectuaran a caballo, supieran hacerlo...».

Núñez también ha localizado el informe de la autopsia realizada al militar, los testimonios de todos los oficiales que estuvieron implicados en este affaire, así como del único testigo que estuvo presente en el momento del accidente, y ha accedido al número de registro de la pistola Astra modelo 400 del 9 largo con la que el General tuvo el accidente».
Como conclusión, Moisés Domínguez subraya igualmente algo que considera un «dato relevante»: «Balmes antes de morir estuvo consciente aunque fueran quince o veinte minutos. Antes de expirar habló con muchas personas y estos testigos directos, ni antes ni por supuesto en plena democracia, hablaron de un homicidio. Los cuatro forenses que participaron en la autopsia podrían haber hablado para aclarar el asunto y sin embargo guardaron silencio».

Los amantes de la Conspiración (que no son pocos) tendrán que buscarse otra historia. Ésta, la ha aclarado para siempre Moisés Domínguez Núñez.

Fuente: ABC 06/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

ROMA, MARAVILLAS BAJO EL SUELO



En el subsuelo de Roma siguen encontrándose maravillas. La Ciudad Eterna está todavía en condiciones de desvelar antiguos mármoles, mosaicos, monedas y frescos que han sobrevivido milagrosamente. Con esos tesoros del pasado se acaba de abrir un nuevo museo, el Antiquarium de Lucrezia Romana. Una asociación, Roma Sotterranea, investiga los secretos de esa Roma cargada de historias, misterios y leyendas. Nacida en el año 2000, cuenta con espeleólogos, arqueólogos, geólogos, arquitectos, ingenieros y simples apasionados que colaboran con las más importantes instituciones públicas.

El fundador de Roma Sotterranea, Adriano Morabito, introduce a ABC en esa Roma invisible, en las raíces más antiguas de la cultura romana. Para comprender la Roma de la superficie, la que se nos presenta en postales, es necesario conocer la que se esconde bajo nuestros pies, que es menos fastuosa, pero también sugestiva y fascinante. No es casual que Freud, quien conocía muy bien la Roma antigua, pensara que la Roma subterránea es una metáfora de la mente: profundizar en el subsuelo es un poco como adentrarse en el inconsciente. Y a veces, de forma casual, se encuentran tesoros, como el Ara Pacis, célebre altar dedicado a la Paz por Augusto en el 9 a. C., tras volver de su expedición pacificadora de España, que se descubrió en los subterráneos de un edificio de via del Corso en 1568.

Nunca se podrán descubrir por entero esos tesoros de arte y de historia sepultados con el pasar de los siglos, hasta el punto de hacer una ciudad estratificada. Más de 250 lugares subterráneos hay identificados, lo que equivale seguramente a menos del 5% de lo que hay aún enterrado. En cualquier lugar de Roma donde se excava se encuentra un pedazo de su arte y de su historia, restos de una vida precedente. De ahí la dificultad de construir algo en el subsuelo. Por ejemplo, en el actual proyecto de una tercera línea del Metro, Roma será la única capital del mundo sin una estación en su centro histórico. Y es que, si se descubre algo importante en una excavación a 5 metros, debajo pueden existir otras maravillas, porque el nivel del suelo de Roma, desde sus orígenes, ha subido cinco, diez, quince y hasta casi veinte metros.
Grandes ingenieros
Eran grandes ingenieros los romanos y dotados de gran sentido práctico. Así, cuando había que construir algo, se hacía sobre lo que se había destruido o derrumbado, dada la dificultad que existía para deshacerse de los escombros. Cuando Trajano construyó sus termas, lo hizo sobre uno de los palacios más grandiosos jamás levantados, la celebérrima Domus Aurea de Nerón. Curiosamente, solo Nerón, cuando reconstruyó Roma tras el incendio, eliminó ruinas y escombros llevándolos al mar de Ostia, a 30 kilómetros de la capital.

Se explica así que la topografía de Roma haya cambiado sustancialmente desde su fundación, en el 753 a. C. Las siete colinas de Roma, los montes que históricamente formaron el corazón de la ciudad, en los tiempos de Rómulo y Remo, han perdido altura y relieve y los valles se han rellenado. Precisamente, entre los más antiguos vestigios de Roma se encuentran obras públicas construidas bajo la dinastía de los Tarquini, los últimos tres reyes de la Roma etrusca que reinaron desde el 616 al 509 a. C. Son de esta época inmensos templos, murallas, acueductos y sistema de alcantarillado como la Cloaca Máxima, una obra maestra que aún funciona perfectamente.

Hasta el siglo XV, la Roma antigua se consideraba una especie de mina inmensa de la que se extraía todo tipo de materiales para reciclarlos, incluyendo sus estatuas y mármoles. Solo con la llegada del Renacimiento, con su nuevo aprecio por la antigüedad clásica, se cambia de perspectiva. Un ejemplo singular nos lo da precisamente la Domus Aurea, que fue descubierta accidentalmente cuando un joven romano cayó en ella al abrirse un espacio en la colina Oppio a finales del siglo XV. Muy pronto una serie de jóvenes artistas empezaron a descubrirla al introducirse y dejarse caer con cuerdas para descubrir los frescos y decoraciones de la grandiosa e imponente residencia de Nerón. Rafael, Pinturicchio, Miguel Ángel y otros jóvenes artistas romanos descendieron bajo tierra para estudiar, descubrir y difundir lo que era realmente el mundo antiguo.

Estadio domiziano
Hoy la Roma subterránea nos ofrece un panorama casi infinito de ambientes y de escenarios, algunos abiertos al público. Por ejemplo, es posible pasear y redescubrir el mundo competitivo de las carreras, bajo la plaza Navona, entre los amplios arcos del estadio domiziano, abierto después de años de restauración. Construido por el emperador Domiziano (81-96 d. C), el estadio, destinado fundamentalmente al atletismo, podía albergar a 30.000 espectadores. Hoy se puede respirar la atmósfera antigua de los juegos de la capital.

Entre las innumerables iglesias romanas, la más asombrosa, desde el punto de vista histórico, es la basílica de San Clemente, con tres construcciones, una sobre otra, realizadas a lo largo de los siglos. La primera se remonta a la época romana anterior al incendio de Nerón del 64 d. C. En ese mismo lugar fue construido en el siglo II una residencia privada y un templo dedicado al culto de Mitra, el dios de origen persa que pasó a formar parte del imperio romano, una religión ligada al cosmos y a las estaciones, cuyos ritos se celebraban en grutas y cavernas. En el siglo IV, sobre la casa y el templo, se construyó una basílica cristiana, a su vez semidestruida y refundada.

No es infrecuente que al excavar en las iglesias se encuentren templos paganos o necrópolis. En los subterráneos del Vaticano hay una gran necrópolis, con tumbas cristianas y paganas, y se recuperaron una veintena de mausoleos. En el año 2003, al construirse el aparcamiento Santa Rosa del Vaticano se descubrieron cuarenta estructuras sepulcrales y más de 200 tumbas individuales, que se acumularon desde el final del siglo y durante todo el siglo II. En la Basílica de San Pedro, lo profano está bajo lo sacro. Así, no deja de llamar la atención que, bajo la basílica, se encuentren las imágenes de los dioses Horus, Océano, Minerva y Plutón.

En la Roma subterránea ocupan lugar destacado sus catacumbas, que son una treintena. Las más accesibles están compuestas de unos 150 kilómetros de túneles: Pancracio, Agnese, Domitilla, Priscilla, San Sebastián... Al inicio se instalaron en cavidades ya existentes, incluso en columbarios paganos, columbarios que ofrecen a veces sorprendentes arquitecturas funerarias donde se colocaban las urnas cinerarias. Las catacumbas se expandieron durante tres siglos y alcanzaron hasta 20 metros bajo el suelo. Las de San Calixto, por ejemplo, se extienden en 20 kilómetros de galerías distribuidos en cinco niveles en una zona de 15 hectáreas.

Leyendas
No solo a la vida está ligada la Roma subterránea, sino también a la muerte. Un ejemplo del culto a la muerte, que nos lleva a la Contrarreforma del siglo XVI, como símbolo contra la vanidad del mundo, lo representa el osario de los capuchinos, en la iglesia Santa María de la Concepción, en via Veneto, en cuyos subterráneos se conservan los huesos de unos 4.000 frailes, alcanzado la cumbre de lo macabro.

En este mundo subterráneo abundan los misterios y leyendas. La más común y popular cuenta que en muchas iglesias antiguas de Roma hay en el subsuelo un túnel que conduce al Vaticano. Falsa leyenda. Pero a Roma no le será nunca fácil liberarse de sus fantasmas y misterios, y de su relación con la historia y el arte. Por eso es fascinante.

Fuente: ABC 06/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

JOAN PEIRÓ, LA DIGNIDAD DE UN OBRERO ESPAÑOL



En julio de 1942, un antiguo ministro de la República en guerra, representante de los sectores moderados de la CNT, fue fusilado en Valencia. Había sido entregado por la Gestapo a la policía franquista en 1940 y condenado a muerte un año después. Antes de que pudiera cumplirse la sentencia, dirigentes del sindicalismo vertical intentaron persuadirle de que se uniera al régimen, como lo hizo su compañero de gabinete y militancia Juan López y algunos cuadros menores del anarcosindicalismo más combativo contra la FAI. Joan Peiró no aceptó la propuesta y pagó con la muerte su sentido insobornable de lealtad. Aquella madrugada moría un hombre honesto, un obrero que nunca se lucró con su condición de dirigente de un poderoso sindicato, un español que se jugó la vida denunciando a los extremistas de su propia organización y que se enfrentó a un riesgo manifiesto cuando censuró los desmanes provocados contra indefensos ciudadanos en la retaguardia. Cuando tantos callaban, él siempre habló. Cuando algunos trataron de salvar la piel cambiando de indumentaria ideológica, él quiso ofrecer ese sacrificio a la coherencia de una vida que ni siquiera la amenaza de morir podía malograr.

Joan Peiró pertenece a esa generación de sindicalistas, salidos de los espacios más humildes de la clase obrera, duros negociadores en su lugar de trabajo –porque nunca se «profesionalizaron» para abandonarlo–, ambiciosos en la adquisición de saber y en la voluntad de construir redes culturales al servicio de los trabajadores. La revista en la que escribió con más asiduidad, precisamente en los momentos de mayor conflicto con los sectores insurreccionales de la FAI, fue «Cultura libertaria».

 

Sin violencia

De su promoción formaban parte Salvador Seguí y Ángel Pestaña, el primero asesinado por pistoleros de la patronal catalana, y el segundo con una salud gravemente quebrantada por otro atentado. Curiosamente, la violencia de sus adversarios no se dirigió contra los núcleos más radicales de la CNT, sino contra aquellos que defendían posiciones más sensatas. Sectores que podían ser de extraordinaria inflexibilidad en el conflicto laboral, pero que despreciaron siempre el asesinato o los levantamientos armados como formas de lucha sindical.

Aprendió a leer a los quince años de edad, cuando empezaba su militancia en las agrupaciones de los trabajadores del vidrio. Como dirigente de la CNT, en cuya fundación había participado, defendió la modernización de las estructuras sindicales a través de sindicatos de ramo que superaran las viejas asociaciones de oficio. La combinación entre la acción directa –que no implicaba violencia alguna, sino negociación sin intermediarios con la dirección de las empresas– y la adaptación de la CNT a las condiciones de la organización industrial moderna, permitieron que el sindicalismo independiente de cualquier partido político pudiera desarrollarse como una opción singular en el panorama del movimiento obrero de Europa.

El «anarquismo» de Peiró era, en realidad, al igual que el de Pestaña, un rechazo de la injerencia política en la defensa de los derechos de los trabajadores. Una autonomía que defendió con tanta energía frente al socialismo marxista como frente a la progresiva contaminación de la CNT por los anarquistas radicales de la FAI. Denunció, incansable, la estrategia insurreccional, justificada cínicamente como «gimnasia revolucionaria», que destruía toda una tradición de conflictos sociales para entregarlos al callejón sin salida de la violencia.

Como a Peiró no podía acusársele precisamente de falta de conciencia de clase o de inhibición en la lucha obrera, ni de pereza por superar el sistema capitalista, sus acusaciones fueron recibidas con especial agresividad por los nuevos caudillos del anarquismo peninsular. Las críticas acerbas de Durruti y García Oliver le hicieron dimitir de la dirección de «Solidaridad Obrera» en 1931. Con otros dirigentes como Pestaña, Mira y Mascarell, abandonó la CNT y formó los Sindicatos de Oposición, que no lograron crear un espacio alternativo a la línea nihilista del faísmo. Sin embargo, aquella experiencia, acompañada de una elaboración doctrinal considerable, permitió aventurar cuál habría sido el espacio posible de un sindicalismo de clase independiente, pero dispuesto a colaborar con el resto de la izquierda republicana española, desdeñando el limbo de sectarismo y violencia que elegía la FAI.

Peiró representó, hasta el lamentable final de su vida, una forma de decencia personal que habitó en la entraña de los defensores de la República, contra quienes la despojaron de su prestigio mediante sus acciones enloquecidas. Su enorme inteligencia táctica, su conciencia de clase adquirida en el trabajo realizado desde la infancia, su disposición al diálogo y la energía en la defensa de sus convicciones, construyen el perfil de un hombre a imagen y semejanza de la madurez cívica y la honestidad que fue esperanza para la convivencia y para el fortalecimiento nacional de España.

 

Denuncia continua

En octubre de 1938, las palabras con las que fijaba la estrategia de la CNT, en el tramo final de una guerra que aún creía posible ganar, nos indican el carácter de hombres como él: «La coacción y la acción violenta de las clases humildes o proletarias son un arma de dos filos: se ejercen con toda la fe y con los mayores entusiasmos, y de allí donde se espera una reivindicación victoriosa, surge una dictadura que lo arrasa todo». Y acababa diciendo: «Hay un recuerdo que, aplicado, no falla nunca: comprender que el más alto mérito del individuo anarquista consiste en la tolerancia del mismo para con el pensamiento ajeno». Cuando denunció en «Peligro en la retaguardia» el asesinato del disidente y el saqueo de la propiedad legítima, dio una prueba de que hacer lo más difícil suele ser optar por lo más acertado.

Su negativa a aceptar un cargo público por quienes le ofrecían escoger entre la muerte y el soborno, señalará para siempre la dignidad de un obrero español y la miseria de quienes le condenaron.

Fuente: ABC 07/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL PILOTO BRITÁNICO SIN PIERNAS QUE CAUSABA PAVOR A LOS CAZAS NAZIS



La Segunda Guerra Mundial está llena de historias de superación y valentía en la que meros hombres logran convertirse en auténticos héroes en base a su valor. No obstante, de entre toda esta amalgama, hay una que sigue llamando la atención casi 75 años después de que se sucediera. Esta no es otra que la del británico Douglas Bader, un piloto que, a pesar de perder las dos piernas en un accidente de avión, combatió en los cielos contra los aviadores de la «Luftwaffe» nazi causándoles verdaderos estragos durante la Batalla de Inglaterra.
Por si este acto de valentía fuera poco, un nuevo libro llamado «Zero Night» acaba de desvelar e incidir en una serie de curiosas intrigas sobre la vida de Bader. Entre ellas, la más llamativa es que participó en uno de los intentos de fuga más extravagantes de la Segunda Guerra Mundial mientras se hallaba en el campo de prisioneros de Warburg (en Alemania). Aunque finalmente fue atrapado mientras se intentaba escapar y fue encerrado en una prisión de mayor seguridad, este británico logró regresar a su país tras la guerra e, incluso, convertirse en todo un icono para sus conciudadanos.

 

Sin piernas, pero piloto de la RAF

Bader vino al mundo en febrero de 1910. Desde su infancia sintió un deseo irrefrenable por volar, lo que hizo que, con 18 años, decidiera subirse a un avión e iniciar su carrera en la Real Fuerza Aérea (RAF). Tras licenciarse como piloto en 1930, parecía que su vida no podía ser mejor. Sin embargo, apenas un año después sufrió un trágico accidente mientras realizaba una maniobra acrobática que consistía en girar su avión 360º. Aunque sobrevivió, el accidente no pudo ser peor, pues los cirujanos le tuvieron que amputar las dos piernas.

Su destino parecía estar sellado pero, a base de entrenamiento y perseverancia, Bader logró volver a andar sin muletas con dos prótesis. En 1940, y de forma increíble, consiguó además reintegrarse en la RAF, ponerse de nuevo a los mandos de un avión y, a su vez, ser nombrado jefe de escuadrón de una de las escuadras británicas de Spitfires (el caza inglés más característico durante la Segunda Guerra Mundial).

Ya como aviador para el ejército, este militar logró abatir nada menos que a una veintena de pilotos enemigos. La mayoría de los derribos se sucedieron durante la Batalla de Inglaterra (la defensa de la isla que los pilotos de la Real Fuerza Aérea hicieron de la isla ante el ataque de las tropas de Hitler), aunque también realizó varias bajas en el asalto aéreo que la RAF hizo sobre Francia. Sin duda, con Bader se hizo válida aquella frase de Churchill en la que dijo que «nunca tantos debieron tanto a tan pocos».

 

Bader, aprisionado

A pesar de que su futuro parecía ser favorable, el destino le volvió a jugar una mala pasada y, en 1941, fue derribado y cayó en Francia. Allí fue capturado por los nazis y, posteriormente, enviado al campo de prisioneros de Warburg (al este de Alemania). Fue precisamente en ese lugar donde se ganó un hueco en el corazón de los alemanes (los cuales permitieron a los británicos que le enviaran por avión otras prótesis para sustituir a las suyas, que se habían destrozado en el accidente) y participó en uno de los intentos de fuga más extravagantes de la Historia.

Concretamente, y según explica Mark Felton en su libro «Zero Night» (publicado a finales de 2014 y citado este martes por la versión digital del «Daily Mail»), el plan fue ideado por Bader y el Mayor Tom Stallard (del ejército británico). Ambos llegaron a la conclusión de que la mejor forma de escapar del campo de prisioneros era, nada más y nada menos, que construyendo varias escaleras plegables con las que lograr pasar el muro de la prisión. Sencillo, pero efectivo.

Para evitar ser atrapados, los militares decidieron que elaborarían las escalinatas a base de martillo y sierra en la sala de música del cuartel para, así, ahogar el ruido de las herramientas con los instrumentos.

Finalmente, el 30 de agosto de 1942 los prisioneros del campo pusieron en práctica el plan y, cuando los guardias estuvieron distraídos, 41 británicos se lanzaron hacia los muros armados con sus escaleras. Desgraciadamente una de ellas se hizo añicos, por lo que solo pudieron escapar 28.

Entre ellos se hallaba Bader que, posteriormente, fue capturado de nuevo por los alemanes. La «Gran Evasión» no le había saldo demasiado bien. Posteriormente, los nazis le quitaron las prótesis para evitar que volviera a huir y le llevaron a una prisión de más seguridad ubicada en el Castillo de Colditz. Allí pasó los últimos días de la guerra hasta que logró regresar a su país tras la contienda.

Fuente: ABC 07/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

FRANCO SERÁ DEFINIDO COMO DICTADOR EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA



Desde su creación -en mayo de 2011- el Diccionario de la Real Academia de la Historia ha generado polémica e incomodidades por su contenido sesgado e interpretativo. Ahora la obra enmendará una de las definiciones que contiene y que más ríos de tinta han hecho correr. Tal y como ha señalado la nueva directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, en conversación con la cadena SER, Francisco Franco será definido como dictador en la versión digital de la obra. En la actual entrada de Franco en el citado libro cuya autoría es de Luis Suárez, miembro de la Fundación Francisco Franco, se puede leer: "Montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado". En la biografía del dictador español, que ocupa cinco páginas, se le da el tratamiento de "Generalísimo" o de "Jefe de Estado". Así la entrada de Suárez, experto en Historia Medieval que tuvo acceso a los fondos de la Fundación Francisco Franco casi en exclusiva hasta que fueron digitalizados con subvención pública, será modificada en su versión en digital, tal y como ha señalado Iglesias, y será consultable a finales de año.

Tras la gran polémica desatada por las definiciones poco rigurosas de los principales personajes del siglo XX español, la Real Academia de la Historia fue apremiada por el entonces ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y por algunos grupos políticos a crear una comisión que revisase y corrigiese el texto.

Fuente: La Vanguardia 08/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

 “MI ANTEPASADA LA VARONA DE CASTILLA ERA EL TERROR DE LOS ÁRABES”



El escudo de los Varona esculpido en piedra ante la Torre-Palacio familiar en Villanañe de Valdegovía (Álava) luce las barras de Aragón en diagonal, recordando que fueron ganadas como trofeo. El detalle podría pasar inadvertido para algunos si la estatua heráldica no mostrara el busto de una mujer, con armadura y celada y una espada rota en la mano: María Pérez, la Varona de Castilla.

«Hay muy pocas mujeres, en su época, que llegaran a tener su poder», afirma Rodrigo María Varona al contar la historia de su antepasada, que ha pasado de padres a hijos a lo largo de 27 generaciones. «Todas las leyendas tienen parte histórica y parte aumentada», advierte. La que cambió el apellido de su familia y marcó a sus herederos, «está basada en hechos reales».

El relato del actual señor de la Torre-Palacio de los Varona se remonta a los últimos años del siglo XI y primeros del XII en los que María Pérez vivió allí junto a sus hermanos Alvar y Gómez. La familia, partidaria de Doña Urraca de Castilla y su hijo Alfonso VII en su lucha contra Alfonso I el Batallador, había sido llamada a tomar las armas y María se empeñó en acompañar a sus hermanos en la batalla, haciéndose pasar por un guerrero más.

Las tropas castellanas y aragonesas se enfrentaron en Soria, en los campos de Barahona. Según la leyenda, al anochecer y en la confusión del combate, María se apartó de sus hermanos y fue a encontrarse con el mismo Alfonso el Batallador. «Ella le dio batalla y le venció», a pesar de que en la lucha se le quebró la espada, según narra Varona.

La mujer llevó preso al rey aragonés ante Alfonso VII y éste al descubrir su identidad y admirado por su hazaña, le dijo: «Habéis obrado, no como débil mujer, sino como fuerte varón y debéis llamaros Varona, vos y vuestros descendientes y en memoria de esta hazaña usaréis las armas de Aragón». Y para recordar el suceso, se dice que el monarca mandó que los campos también se intitularan de Varona (Barahona).

Su descendiente apunta que en el escudo se añadieron a las barras «ocho espejos como las ocho mujeres ilustres de la historia» a las que ya se sumaba esta mujer de armas tomar.

«Era el terror de los árabes», asegura Varona. Les arrebató plazas como Toro, Torquemada o Dueñas y «llegó a ser señora de 40 villas en Castilla», subraya.

«La Varona de Castilla» contrajo matrimonio con el infante don Vela, hermano de tres reyes de Aragón: Pedro I, Alfonso I y Ramiro El Monje. De este enlace nació Rodrigo Varona, el primero de la estirpe. «Desde entonces todos los descendientes nos llamamos Rodrigo, con un nombre adicional», señala el actual residente de la torre, reconvertida en Casa-Museo.
María Pérez se retiró en los últimos años de su vida, ya viuda, al Monasterio de San Salvador de Oña, donde reposan sus restos.

Con ella se perdió el apellido Pérez del almirante visigodo Ruy Pérez que mandó construir la Torre en Villanañe allá por el año 680. En esta fortificación se dice que descansó Don Pelayo tras la Batalla de Guadalete (711) y preparó la Reconquista. «Ha servido de paso seguro para todas las grandes rutas», señala Varona recordando por ejemplo la ruta de la sal o el antiguo itinerario del Camino de Santiago que pasaba por Álava.

Emparentada con los Salazar, Mendoza, Velasco, Saravia, Rueda o Manrique, entre otros históricos apellidos, la familia contó entre sus miembros con primeras autoridades en Italia, Flandes o América. Sus recuerdos, como el crucifijo donado a un Varona por Don Juan de Austria tras la batalla de Lepanto, se han ido acumulando con el paso del tiempo en la Casa Torre que hoy se muestra a los visitantes.

«Somos una de las pocas familias que hemos conservado siempre nuestro hogar», subraya con orgullo su actual residente, de 66 años, que también presume de mantener sus habitaciones con papeles pintados de los siglos XVII-XVIII. «Los Varona siempre hemos tenido inquietudes», añade Rodrigo antes de apuntar que su casa fue «la segunda vivienda de España que tuvo luz eléctrica» y una de las primeras en contar con teléfono.

La Torre-Palacio de los Varona es una de las 15 casas que permanecen abiertas en invierno en el pequeño pueblo de Villanañe, que llega a contar con un centenar de personas los fines de semana. El valle de Valdegovía, con unos 1.000 habitantes, «es una de las zonas más desconocidas de España, pese a que aquí tenemos mucha historia de todas las épocas», remarca Varona. Afortunadamente, dice, «hoy se está volviendo a dar al valle la importancia que tuvo».

Fuente: ABC 09/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DISECAR EL CEREBRO DE UN ESTADOUNIDENSE VIVO Y OTROS CRUELES EXPERIMENTOS JAPONESES

Las atrocidades cometidas por los científicos nazis durante la Segunda Guerra Mundial son ampliamente conocidas en el mundo entero. Sin embargo, durante la contienda hubo multitud de regiones que, dejando a un lado los derechos humanos, sometieron a todo tipo de torturas a los prisioneros que capturaban. Una de ellas fue Fukuoka, una ciudad ubicada al sur de Japón en la que se acaba de inaugurar una exposición que reconoce, de forma oficial, que allí se realizaron todo tipo de crueles experimentos con una docena de soldados aliados que capturaron.

Concretamente, y tal y como explica en su versión digital el diario «Daily Mail», las susodichas tropelías fueron llevadas a cabo en la Universidad de la localidad. En ella, un grupo de científicos japoneses experimentaron de forma cruel con la tripulación de un bombardero B-29 Superfortress estadounidense que se había estrellado cerca de la zona. Entre las diferentes pruebas que practicaron, se destaca que disecaron –mientras los pacientes seguían con vida- todo tipo de partes de sus cuerpos tales como el cerebro o los pulmones.

 

Un combate que acabó en desastre

Esta triste historia comenzó un 5 de mayo de 1945 cuando –con la guerra casi finalizada- el capitán Marvin Watkins y su tripulación (unos 12 hombres, aunque el número total se desconoce) se subieron a su B-29 ubicado en Guam. Su misión era clara: bombardear un objetivo militar de la ciudad de Fukuoka, en el sur de Japón. Por entonces, y a pesar de que faltaban pocos meses para que los nipones se rindieran, nadie cedía ni un palmo de terreno y se combatía hasta la muerte contra el enemigo. El cometido no iba a ser, pues, nada sencillo.

Así quedó demostrado posteriormente, pues –en pleno vuelo sobre la ciudad- el avión de Watkins fue derribado por un piloto japonés de 19 años llamado Kinzou Kasuya. Con el bombardero en las últimas, a los estadounidenses no les quedó más remedio que saltar en paracaídas y rezar para que los lugareños les trataran como a prisioneros de guerra. Sin embargo, la suerte iba a ser esquiva en este sentido pues –de la docena de aviadores que se arrojaron del aeroplano- uno murió antes siquiera de pisar el suelo después de que un Zero cortase las cuerdas de su paracaídas. Otro cayó minutos después, apuñalado por los pobladores de la región.

El resto no tuvo mejor suerte. Un ejemplo claro es lo que le sucedió a uno de los tripulantes que, al verse rodeado por decenas de japoneses, empezó a disparar desesperado. Finalmente, cuando solo le quedó una bala, apuntó a su cabeza y se suicidó para evitar ser vejado. Tampoco se libró de la ira local Teddy Ponczka, quien recibió varias puñaladas antes de que los soldados japoneses llegaran a la zona a poner orden.

 

Comienzan los experimentos

Una vez que los militares nipones se personaron ante ellos, los americanos respiraron aliviados. Y es que, además de protegerles de la ira de los lugareños, les informaron de que iban a llevarles a un hospital cercano para tratar sus lesiones. La alegría fue suma para Ponczka, quien se encontraba malherido. Sin embargo, como pudieron descubrir después los supervivientes, lo que pretendían aquellos doctores ataviados con batas blancas era bien distinto: buscaban investigar médicamente con ellos en la Universidad de Fukuoka.

El primer experimento se realizó sobre el herido Ponczka, a quien le fue eliminado uno de sus pulmones mientras aún vivía para observar qué efecto tenía esa operación en su sistema respiratorio. Posteriormente, le inyectaron agua de mar en el cuerpo con una jeringuilla en un intento de saber si ese extraño método podría prevenir la deshidratación. «Los presos pensaban que éramos médicos por nuestra batas blancas, nunca se imaginaron lo que íbamos a hacerles. Nunca podré volver a usar un delantal blanco», afirmó posteriormente a un diario el Dr. Toshio Tono (uno de los implicados en el suceso).

El resto de la tripulación también sufrió estos crueles experimentos. A uno, por ejemplo, se le disecó el cerebro mientras aún seguía con vida para conocer si la epilepsia podía ser controlada mediante cirugía. Lo mismo sucedió con los órganos de muchos de ellos, los cuales fueron disecados vivos. Por su parte, Watkins tuvo la suerte de ser enviado a Tokio para ser interrogado y, posteriormente, sobrevivió a la guerra en un campo de concentración.

 

Una increíble medida

Esta exposición supone una novedosa forma de actuar en un Japón en el que, hasta ahora, los experimentos y vejaciones cometidos sobre los aliados eran un tema tabú. Con todo, incidentes similares ya habían sido documentados ampliamente en multitud de libros históricos, aunque es la primera ocasión en la que una autoridad japonesa los da a conocer «oficialmente». Al parecer, y según los organizadores del evento (ubicado en la Universidad de Kyushu) no podían ocultar lo sucedido.

Fuente: ABC 09/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

LA LUZ ULTRAVIOLETA REVELA ROSTROS Y VERSOS BORRDOS DEL LIBRO NEGRO DE CARMARTHEN



El Libro Negro de Carmarthen contenía rostros y versos que fueron borrados de este importante manuscrito medieval del Reino Unido, el más antiguo que se conserva escrito exclusivamente en galés y que contiene algunas de las primeras referencias al rey Arturo y el mago Merlín.

Un estudio realizado por Myriah Williams, una estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge, mediante la combinación de luz ultravioleta y un software de edición de imágenes, ha destapado dos rostros fantasmagóricos y líneas de versos que hasta ahora habían permanecido invisibles al ojo humano. Alguien borró estos versos y estas imágenes del famoso manuscrito del siglo XIII llamado Libro Negro de Carmarthen por el color de su encuadernación y su conexión con el Priorato de San Juan el Evangelista y Teulyddog (Carmarthen).

Myriah Williams y el profesor Paul Russell, del Departamento de Anglosajones, Nórdicos y Celtas (ASNC, por sus siglas en inglés) de Cambridge, creen que fue uno de los propietarios del libro en el siglo XVI quien borró esas inscripciones que habían sido añadidas al manuscrito, según un comunicado de la Universidad. Los investigadores apuntan un posible nombre, el de un hombre llamado Jaspar Gryffyth, quien grabó su nombre en hebreo en el libro y eliminó versos adicionales, garabatos y notas añadidas en los márgenes del manuscrito.

«Ver a estos fantasmas del pasado ha sido increíblemente emocionante», ha señalado Williams antes de añadir que los márgenes de los manuscritos contienen a menudo anotaciones de quien los leía y «pueden arrojar luz sobre lo que nuestros antepasados creían de lo que estaban leyendo». La recuperación de lo borrado en el Libro Negro podría decir mucho del pasado y de nuestra comprensión del mismo, según la investigadora.

«Lo que hemos descubierto puede ser sólo la punta del iceberg en términos de lo que podemos descubrir. El manuscrito es muy valioso y muy importante, sin embargo, todavía puede haber mucho más que aún no sabemos», destaca Russell.

A pesar del valor que hoy tiene el Libro Negro de Carmarthen, en su origen no fue una obra elaborada, sino el trabajo que realizó un solo escriba durante un largo periodo de su vida. En las primeras páginas se aprecia una escritura cuidada con líneas rectas, mientras que en otras partes del manuscrito, la letra se hace más pequeña y apretada.

El libro, compuesto por 54 páginas de pergamino, contiene desde versos religiosos a poemas históricos sobre héroes de leyenda como el rey Arturo y el mago Merín. Está designado como manuscrito Peniarth MS 1 en la Biblioteca Nacional de Gales, donde se conserva desde 1904, después de que fuera comprado junto a otros manuscritos por el fundador de la misma, Sir John Williams.

Fuente: ABC 09/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

HOMBRES DE HIERRO, BARCOS DE MADERA



«Hoy mi mujer se quedará viuda... pero no lo sabe». Lo dijo Burkard von Müllenheim-Rechberg, oficial del acorazado «Bismarck», tocado y hundido el 27 de mayo de 1941. Para Arturo Pérez-Reverte, son muchos los marinos españoles que a lo largo de la historia hubieran firmado dicha frase. Gente aguerrida, sacrificada e inasequible al desaliento («A Constantinopla o a cenar con Cristo», gritó a los suyos Alonso de Contreras, el Alatriste histórico) que marcaron una época, ensancharon horizontes y saltaron de la cubierta al mito. «Hombres de la mar, barcos de leyenda», exposición en el Museo Naval comisariada por el escritor, navega entre la realidad y el mito a través de once embarcaciones imprescindibles para la cultura occidental y rememora a quienes singlaron mares y océanos a bordo de ellos. Desde la «Argos» de Jasón hasta el «Bismarck», pasando por la «Nao Victoria», la «Bounty» o el «Titanic». Barcos españoles y extranjeros, y barcos existidos o imaginados: el «Pequod» de «Moby Dick» o el «Nautilus» de Julio Verne, por ejemplo. Todos ellos hicieron historia, abrieron una puerta, crearon un paradigma y, ante todo, dejaron una lección de vida esbozada: ya sea la villanía de los amotinados del Bounty como la grandeza pírrica de los vencedores de Lepanto (Cervantes perdió un brazo a bordo de la «Marquesa»).

«Sin hombres de hierro, los barcos son sólo de madera», señala Pérez-Reverte. El académico ha descartado más de 30 embarcaciones durante el diseño de esta exposición, plato fuerte del Museo Naval para los meses de primavera, tras los sonados éxitos de las muestras sobre «La Mercedes» y Blas de Lezo. Apenas le propuso el director de la institución, el almirante José Antonio González Carrión, esta colaboración, pactaron una premisa irrenunciable: el didactismo. «La pueden disfrutar también los especialistas, pero queríamos que fuese muy divulgativa, que abriese una puerta que estimulase la imaginación y el deseo de conocer, sobre todo para los jóvenes», señala el autor de «El capitán Alatriste» y «Hombres buenos» (Alfaguara), recién publicada. La muestra, ordenada por épocas, recoge 11.000 años de historia en la mar. De historia y de historias: la de los últimos de Filipinas o la del puñado de hombres que dieron la primera vuelta al mundo y vivieron para contarlo. «Cuando hablamos de barcos pensamos habitualmente en Inglaterra, pero es de justicia devolver a España esa importancia histórica, y a nuestra Marina, respetada hasta por sus enemigos», valora el periodista.

España, antaño hegemónica sobre las aguas –«mare clausum»–, perdió pronto la batalla de la Historia. Ya Antonio Pigafetta, el italiano que difundió al mundo con su crónica de a bordo la hazaña de la «Nao Victoria», omite por completo el nombre de Elcano en favor de su amigo Magallanes (que «sólo» completó media expedición); luego vinieron la Armada Invencible –nadie contó nunca nada de la fallida réplica británica–, el silenciamiento de héroes como Blas de Lezo en favor de, por ejemplo, Drake –pongan Cook por Malaspina si quieren– y el definitivo crepúsculo de nuestra supremacía, desde Trafalgar hasta Cavite. «España prefiere honra sin barcos a barcos sin honra», señaló Méndez Núñez en Valparaíso (1866). Y esta exposición, que recoge frases lapidarias de quienes hicieron historia a bordo de aquellos buques, galeones, naos o acorazados, trata también, o fundamentalmente, de eso, de transmitir los valores de la mar: «Ahí están la dedicación, la constancia, el trabajo en equipo, las durezas de la mar, el sacrificio, la tenacidad, la superación y el carácter ilustrado de la marina del XVIII», explica Pérez-Reverte. Y añade: «Hemos vivido de espaldas a todo eso y a la historia de nuestra Marina; pero es necesario recordar que España estuvo allí». Desde el cabo de Buena Esperanza a las costas desangeladas de Alaska, de los Mares del Sur al Caribe. Cuadros de muchos de aquellos grandes nombres de nuestra historia (Colón, Elcano, Churruca...) comparten espacio con diferentes piezas que rememoran las gestas de antaño, especialmente reproducciones a escala, pero también utensilios como la vajilla del «Titanic», instrumentos históricos de navegación (astrolabio, compás, brújula...), cartas de marear, libros antiguos y recortes de periódico. La hija del escritor, Carlota Pérez-Reverte, se ha encargado de la selección de textos que salpican la muestra y dan cuenta del pundonor de los hombres de la mar («Demasiado tarde para consejos. Es hora de luchar», Don Juan de Austria). El resultado es un vistazo sintético pero evocador hacia varios siglos de historia en la eterna pugna del hombre por dominar un medio hostil y llegar más lejos camino del horizonte.

Fuente: La Razón 10/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

FRANCIA INAUGURA LA RÉPLICA DE LA CUEVA DE CHAUVET, LA OTRA “CATEDRAL” DEL ARTE RUPESTRE



François Hollande ha inaugurado una copia turística de la Cueva de Chauvet, una de las «catedrales» más antiguas e importantes de la historia del arte rupestre, de 25.000 a 32.000 años de antigüedad. La Cueva Chauvet fue descubierta el 18 de diciembre de 1994, por un trío de espeleólogos, Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y Jean-Marie Chauvet, cuyo apellido dio nombre al descubrimiento, «canonizado» por la Unesco el 2014, eligiendo la Cueva como Patrimonio de la Humanidad.

Los especialistas llevan veinte años disputándose sobre algunos aspectos concretos del descubrimiento, comenzando por la datación. La mayor parte de las obras descubiertas, en una gigantesca «catedral» de más de 8.500 metros cuadrados, fueron realizadas durante el Auriñaciense (de 30.000 a 32.000 años). Y otra parte significativa del inmenso legado de la Cueva Chauvet data del Gravetiense (de 25.000 a 27.000 años).

Mientras los especialistas comenzaban sus primeras investigaciones, el Estado francés decidió muy pronto construir una copia o reproducción de la Cueva Chauvet, a un kilómetro corto del sitio arqueológico, en la pequeña localidad de Vallon-Pont-d'Arc, en el departamento de la Ardèche, en el sureste de Francia, al norte de la Costa Azul.

Esa réplica es la que ha inaugurado el presidente Hollande, con una solemnidad particular, declarando: «En este lugar... los hombres inventaron la pintura... aquí se inventó el autorretrato, aquí se inventó el comic, aquí se inventaron las imágenes en tres dimensiones, aquí se inventó el cine». De hecho, el director alemán Werner Herzog dedicó en 2010 un documental a la gruta titulado «La cueva de los sueños olvidados»

Sin entrar en mayores matices, Hollande insistió en la dimensión histórica de la Cueva Chauvet: «No me canso de repetirlo, cuando viajo, repitiendo a mis interlocutores: si quieren saber de dónde venimos, vengan a la Ardéche, vengan a la Gruta Chauvet. Allí nació el arte de la pintura, allí nacieron muchos de los fundamentos de nuestra civilización. Esta reproducción del original es un acontecimiento importante. En su día se hizo un descubrimiento mayor. Hay lugares, como este, que no pertenecen a nadie, ni a un país ni a una época. Pertenecen a la humanidad».

La copia / reproducción de la Gruta Chauvet reproduce las pinturas artísticas y religiosas de 3.500 de los 8.500 metros cuadrados del original. El Estado francés ha invertido 55 millones de euros en un sitio turístico que será abierto al público a partir del próximo día 25 y pudiera recibir unos 350.000 visitantes anuales.

Fuente: ABC 12/04/2015


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


NOTICIAS SOBRE CULTURA

(Semana 23 de marzo al 5 de abril)

Ana Sánchez Delgado

¡Hola de nuevo blogueros! En estas dos semanas os presentamos una selección de noticias de lo más variado entre las que podréis encontrar: exposiciones, tanto dentro como fuera de España, noticias de museos de Arte, de Prehistoria, de grandes personajes históricos como fue el gran Alejandro Magno, entre otras. Espero que disfrutéis de esta selección que os hará viajar desde la Prehistoria hasta nuestros días:

VELÁZQUEZ SE RETRATA EN PARÍS



Diego Rodríguez de Silva y Velázquez hace una entrada real en París, de la mano de Guillaume Kientz, conservador del museo del Louvre, encargado de sus colecciones de pinturas y esculturas españolas, y comisario de la exposición que alberga a partir de mañana el Grand Palais. Es «real» porque la exposición va a ser inaugurada por los Reyes de España en el marco de su primera visita de Estado a Francia y porque, aunque parezca increíble, jamás Francia había abierto sus palacios al pintor sevillano. La elección del Grand Palais, y no el Louvre, para acoger a Velázquez responde a una decisión del director del museo de este, Jean-Luc Martinez, que imaginaba la afluencia de miles de visitantes atraídos por un gran artista como Velázquez a las entradas ya saturadas del Louvre. Así, en el Grand Palais, Velázquez dispone del espacio que merece, la luz es más adecuada y los visitantes serán mejor acogidos. El público francés desconoce la obra de quien Manet consagró como «el pintor de los pintores» en una carta que escribió a Baudelaire tras una breve estancia en Madrid en 1865. Sirvan, como excusas, que la producción de Velázquez no es muy extensa (apenas un centenar de cuadros), y que la mayoría están expuestos en El Prado, sin contar con que Velázquez pintaba para el rey y sus obras se quedaban en las colecciones reales.

Naturalismo español
París no busca competir con la gran exposición que dedicaron a Velázquez el Metropolitan Museum de Nueva York y El Prado en 1989 y1990, sino «completarla», asegura el comisario. «Han pasado 25 años y, entre tanto, ha cambiado mucho el conocimiento sobre su arte y su evolución». Entre las distintas aportaciones que los historiadores han ido ofreciendo a lo largo de estos años y que se podrán apreciar en la exposición del Grand Palais destacan dos: «Una distinción más precisa entre el naturalismo español de Velázquez en Sevilla, durante sus primeros años, y el descubrimiento del caravaggismo tras sus primeros contactos con la pintura en Castilla, en 1622; y la identificación o definición estilística de sus colaboradores como Juan de Pareja, Pietro Martire Neri, que trabajó con él en Roma durante su segundo viaje, y sobre todo Juan Bautista Martínez del Mazo, su yerno y principal colaborador». Este panorama completo de la obra de Velázquez (51 de las 119 expuestas) está enriquecido con la presentación, por primera vez al público, de dos pinturas descubiertas recientemente: «La educación de la Virgen» (New Haven, Yale Art Galley) y el «Retrato del inquisidor Sebastián de Huerta» (colección particular).
Y si unos descubren que poseen un Velázquez, otros viven el proceso inverso, como ha sufrido el Louvre a lo largo del siglo pasado: creía que poseía seis cuadros del pintor del rey Felipe IV, y poco a poco ha tenido que ir admitiendo que ninguno había salido de la mano del pintor sevillano. El último, un «Retrato de la Infanta Margarita», finalmente atribuido a Martínez del Mazo. Desde que fue instalado en 1654 en los apartamentos de Ana de Austria en el Palacio de El Louvre, había sido reconocido y presentado como un original. Hubo que esperar poco más de tres siglos para que por primera vez López Rey, reconociendo la calidad de la obra, la atribuyera al taller del maestro, y casi medio siglo más para que el Louvre admitiera que tenía entre sus manos un bello retrato elaborado por Martínez del Mazo. Éste es otro de los retos de la exposición mostrar que un «Martínez del Mazo» o un «Pareja» son obras de arte en su totalidad y no necesariamente «falsos Velázquez».

El Louvre, el Grand Palais y el Kunsthistorisches Museum de Viena han unido fuerzas, y con el indiscutible apoyo de El Prado, el resultado es excepcional. Se han obtenido los préstamos de la «Forja de Vulcano» (Prado), «La túnica de José» (El Escorial), «La Venus del espejo» (National Gallery de Londres) o «El retrato de Inocencio X» (Palacio Doria Pamphili, Roma). Sin embargo, la intención de Kientz no es «colgar una obra maestra al lado de otra obra maestra, sino mostrar un discurso. Si alguien quiere ver sólo obras maestras de Velázquez, lo mejor que hay que hacer es ir al museo de El Prado. Aquí no podemos ni queremos competir con él. Nuestro objetivo es enseñar la evolución completa de Velázquez enseñando unos ángulos precisos, ideas nuevas para entusiasmar a todos los que visiten la exposición».

La escenografía de la muestra, a cargo de Maciej Fiszer, es «fluida y transparente», y habría que añadir «evidente». Como el público francés desconoce la producción de Velázquez, sus obras maestras han sido colgadas en los lugares más importantes para que quede claro. «Después hemos creado puntos de vista, como poner en un lugar dos obras que guardan una relación entre ellas», añade Guillaume Kientz, «es una propuesta escenográfica muy didáctica, muy visual, de tal forma que un visitante no deberá leer los textos: mirando las piezas, con acercamientos y el juego visual, pienso que pueden entender lo que quiero enseñar».

La disposición de los cuadros busca crear un recorrido de emociones jugando con la luz natural y el color que aparece y se refuerza «in crescendo». El primer impacto visual que recibe el público es «La educación de la Virgen», presentada sobre una gola central. En esta primera sala, dedicada a los años de formación de Velázquez, se procura conseguir una atmósfera intimista, evocando el clima artístico de la Andalucía de principios de siglo XVII. Para los retratos se han reservado espacios más sombríos con el objetivo de que la mirada de los visitantes se cruce con la de los personajes inmortalizados. El paso siguiente está bañado de la luz del norte. Para contemplar «La Venus del espejo», el único desnudo del sevillano, han construido una gran sala oval cubierta con un velo que difunde la luz. Completan el recorrido la evolución del estilo hacia un caravaggismo más evidente, sus inicios y consagración en la corte, y sus viajes a Italia, que dieron tan buenos frutos como el «Retrato de Inocencio X», cedido por la Galería Doria Pamphili. El cierre está consagrado a los últimos años de Velázquez y su influencia sobre los llamados «velazqueños», especialmente en su yerno y más fiel discípulo, Martínez del Mazo. Están ausentes del Grand Palais los grandes retratos ecuestres que los museos de San Petersburgo y San Paulo no han querido ceder; la «Vieja friendo huevos», que se conserva en el National Gallery of Scotland, en Edimburgo, porque ya tenía otros compromisos anteriores; o el «Retrato de Baltasar Carlos con su vestido de plata», propiedad de la Wallace Collection, que por cláusula testamentaria no puede abandonar la Hertford House.

Guillaume Keintz también echa de menos el «Bufón Sebastián de Mora» (ya había cubierto el cupo de peticiones), y «El Aguador», del que su propietario, el Wellington Museum, instalado en el palacio londinense de Apsley House, no ha querido desprenderse durante la celebración del bicentenario de la batalla de Waterloo. «Todavía sin estos cuadros, me parece que la exposición va a resultar espectacular», asegura el comisario. Sabiendo que El Prado tiene como norma sagrada prestar un máximo de siete obras para una misma exposición, y que el Louvre no posee ninguna, el haber logrado reunir en París cincuenta que representan casi la mitad de la producción de Diego de Velázquez bien merece el calificativo de proeza.

Fuente: La Razón 23/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

MÁLAGA, LA NUEVA MILLA DE ORO DEL ARTE EN ESPAÑA



Málaga ha logrado situarse en el mapa del arte internacional con la apertura, la próxima semana, de dos espacios expositivos de prestigio. La primera sede del Centro Georges Pompidou fuera de Francia y la primera delegación europea del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo han levantado un inusitado interés, no sólo por la riqueza de los fondos que podrán contemplarse en la ciudad andaluza, sino también por el carácter experimental y provisional de unos museos cuyas sedes se han adaptado en tiempo récord.

El dinamismo que ha vivido la ciudad en materia cultural no es casual, sino fruto del empeño personal del alcalde, Francisco de la Torre, que ha buscado nuevas marcas que sumar al nombre de Pablo Picasso, el malagueño más universal del panorama artístico, aprovechando los movimientos de internacionalización de los grandes museos afectados por la crisis. «Málaga tenía entonces una apuesta cultural de primera magnitud, pero ahora va a convertirse en un referente», asegura uno de sus más estrechos colaboradores y gestor de los nuevos museos, José María Luna.

De la Torre ha negociado personalmente la llegada de las franquicias internacionales. La primera propuesta de contar con un gran centro francés la planteó, en el palco del estadio de fútbol de Málaga, en febrero de 2008, al entonces embajador francés, Bruno Delaye, mientras ambos disfrutaban de un partido en el Mundial. Meses más tarde, en octubre de 2013, cerrado ya el acuerdo con el Pompidou para cinco años, el alcalde trasladaba a un conocido abogado de Marbella, muy relacionado con la colonia rusa en la costa, su deseo de contar con un museo ruso.

La vieja fábrica
Los contactos con el director general de Museos de San Petersburgo fructificaron finalmente con el Museo Estatal, no con el Hermitage, el coloso del arte ruso. «Aquella era una empresa complicada» para los rusos, que no obstante cambiaron de opinión cuando visitaron las instalaciones de la vieja fábrica de Tabacalera. Uno de los asistentes a esos encuentros asegura que la esposa del presidente ruso, Svetlana Medvedeva, está dispuesta a sufragar en próximos años parte del coste de la pinacoteca malagueña.

La ciudad no vivía un acontecimiento cultural similar desde la apertura del Museo Carmen Thyssen Málaga hace cuatro años. Los nuevos proyectos no están en el centro histórico, como otros grandes museos de Málaga, pero pretenden convertirse en locomotora cultural de una ciudad que atrae cada año a más turistas y que empieza a consolidarse como destino urbano.

Su visibilidad también va a ser cuidada con mimo. El Cubo, el edificio que albergará el Centro Pompidou, ofrece ya una imagen colorista tras la intervención en su estructura de vidrio del artista francés Daniel Buren, cuya propuesta permanecerá durante tres años en la ciudad. El primero en anunciarse fue el Centro Pompidou Málaga, un museo que pretende seguir el ejemplo de transversalidad entre distintas artes que caracteriza a la matriz francesa. Concebido como un experimento para exportar el modelo cultural del centro francés, que sigue siendo un referente del arte moderno, la primera sucursal del Pompidou que se abre fuera de Francia es el gran faro (y también la principal apuesta electoral del alcalde) con que cuenta el escenario artístico malacitano para los próximos años.

 

Rajoy asistirá el sábado

El museo se inaugurará el próximo día 28 con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Cultura francesa, Fleur Pellerín. El Pompidou Málaga nace por cinco años y sin quedar cerrada su permanencia futura. Su sede en el puerto, al que llegan 400.000 personas a bordo de cruceros cada año, se ha acondicionado en apenas seis meses para acoger las 93 obras de artistas de los siglos XX y XXI que integrarán la primera colección permanente, a las que se añaden hasta tres temporales.

Las propuestas artísticas que ofrecerá el Pompidou versarán sobre la figura humana y no sólo habrá pinturas y esculturas sino otras propuestas, como la composición de Kader Attic hecha esta misma semana en colaboración con alumnos de Bellas Artes, o un vídeo de Rineke Dijkstra sobre un cuadro de Picasso. El artista malagueño cuelga tres de sus obras en esta muestra, donde también figuran un «Autorretrato», de Francis Bacon; «El marco», de Frida Kahlo; «La violación», de René Magritte, así como piezas de Ernst, Miró, Tàpies, Giacometti o Brancusi.

Pero antes llegará el Museo Ruso. El próximo miércoles abrirá la Colección de Arte Ruso en la vieja fábrica de tabacos de la ciudad, en la popular barriada de Huelin, donde ya cuelgan las primeras cien obras de la colección permanente y la primera exposición temporal, dedicada al multifacético empresario Sergei Diaghilev, amigo de Picasso, a las que seguirán en unos meses otra dedicada al vanguardista Pável Filonov. El conjunto arquitectónico, rehabilitado hace tiempo como espacio cultural, acogerá durante diez años grandes tesoros del arte ruso, desde los iconos característicos del siglo XV hasta pinturas alusivas a la revolución y las vanguardias del XX. Piezas anónimas conviven con artistas reconocidos como Alexey Venetsianov, Carl Brulov, Alexander Ivanov, Isaak Levitan, Vassily Vereschagin, Peter Konchalovsky, Tatlin, Olga Rosanova, Alexander Rodchenko, Nathan Altman, Pável Filonov o Alexander Deineka.

 

Temática religiosa

Siguiendo el concepto clásico de museo, el centro ruso de Málaga ofrecerá pinturas de temática religiosa, imágenes cotidianas de la Rusia rural, acontecimientos históricos como «La boda de Nicolás II y la Gran Duquesa Alexandra Feodorovna», de Ilja Repin; la «Composición con filos blancos», de Vassily Kandinsky, considerado el inventor del arte abstracto; bandejas con motivos bolcheviques, dos coloristas creaciones de Kazimir Malevich o «El espejo», de Marc Chagall, uno de los grandes del arte ruso.

El convenio entre la capital y la pinacoteca rusa, con 119 años de historia, es el primero de carácter estable que se firma con una ciudad española. El museo supera los 3,6 millones de coste anual y pretende lograr más de 150.000 visitantes, muy por debajo de las previsiones establecidas para el Pompidou, que espera alcanzar las 250.000 visitas y cuyo coste de traslado, seguro y alquiler de las obras supera los 4 millones anuales, sin contar los trabajos de adecuación del edificio.

Para José María de Luna, ambos proyectos van a «sorprender e impactar», y harán de Málaga «un referente de primera magnitud» en el mundo del arte. Según Luna, la aportación del Pompidou será su novedosa visión de los museos, mientras el centro ruso vendrá a descubrir la decisiva influencia de estos artistas en la cultura europea. Para el decano de la Facultad de Bellas Artes de Málaga, Salvador Haro, la llegada de las dos sedes consolida la imagen internacional de Málaga como «ciudad de arte», pero reclama un mayor esfuerzo inversor y apoyo hacia los artistas locales.

Los nuevos museos vienen a completar una amplia lista de centros expositivos, cuyos máximos exponentes son el Museo Picasso Málaga, uno de los seis dedicados en exclusiva en España al genio malagueño y el más visitado de Andalucía; el Museo Carmen Thyssen Málaga, con una amplia selección de pintura española del siglo XIX propiedad de la baronesa; el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), convertido en referente de los artistas de vanguardia, y la Fundación Picasso-Museo Casa Natal del artista, que atesora 4.000 obras.

Fuente: ABC 23/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DETALLAN LA RUTA HASTA VALENCIA DE LA OBRA PROHIBIDA DE TOMÁS MORO



Dicen los historiadores que «La agonía de Cristo» no era realmente un libro peligroso. El texto, escrito por el humanista Tomás Moro poco antes de ser decapitado por orden de Enrique VIII, tan solo contiene las reflexiones piadosas de un hombre religioso que se prepara a morir.

A pesar de ello, este manuscrito tuvo que ser ocultado durante siglos para evitar su destrucción. La historia de cómo salió de Inglaterra y acabó depositado en el Colegio del Patriarca de Valencia será objeto de un documental cuyo proyecto presentará la productora Holística Audiovisual en los próximos días.

Tomás Moro (Londres 1478-1535) fue uno de los personajes clave de la intelectualidad europea del siglo XVI. Su carrera política comenzó en la corte británica como jurista. En 1504 se integró como miembro del Parlamento, desde donde criticó audazmente las tiranías.

Aunque fue durante años un estrecho colaborador del monarca Enrique VIII, quien le promovió como canciller, su relación acabó rompiéndose por razones de conciencia. La ruptura con la Iglesia católica romana, expropiar los monasterios y erigirse como jefe supremo de la Iglesia anglicana llevó a Moro a dimitir. Como ferviente católico, también se negó a reconocer la legitimidad del matrimonio del rey con Ana Bolena. Ésta fue la razón última por la que el destacado humanista fue encarcelado en la Torre de Londres.

Puesto que se le negaba la posibilidad de leer libros durante su confinamiento, Moro decidió escribir él mismo un comentario de la pasión de Cristo en el que se relacionan los personajes evangélicos con situaciones de su época.

Recorrido
«Lo escribió de memoria basándose en un libro que había escrito previamente», explica Enrique García Hernán, comisario de la exposición sobre Luis Vives y Tomás Moro que acogió en noviembre el Centro del Carmen de Valencia, y que itinerará en abril a la Universidad de Exeter.

Según este investigador, uno de los hijos de Moro rescató el manuscrito antes de que fuese destruido junto al resto de la obra de su padre y se lo entregó al fraile Pedro de Soto. Este dominico llevó el libro a España y se lo entregó a un conde, que a continuación lo puso en manos de Juan de Ribera.

Cuando el patriarca fundó el Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia, depositó el manuscrito junto al resto de reliquias del templo. En lugar de indicar el título original de la obra, la registró bajo el nombre de Thesaurus Absconditus.

El documental de la productora Holística Audiovisual que se estrenará en los próximos meses promete completar la novelesca historia de este «tesoro escondido», conservado en perfectas condiciones.

Fuente: ABC 23/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

UN MEMORIAL DEVUELVE A JUANA DE ARCO A TODOS LOS FRANCESES



Símbolo militar y religioso, y musa del ultraderechista Frente Nacional (FN), Juana de Arco contará con un memorial en la ciudad normanda de Ruán, donde fue quemada viva en 1431, con el objetivo de devolver a todos los franceses a uno de los grandes referentes nacionales. A horas de la primera vuelta de los comicios departamentales del domingo, en la que los sondeos avanzan una victoria para la formación que lidera Marine Le Pen, Francia honra a uno de sus mitos, con la voluntad de liberarle de lecturas políticas.

Así presentan sus responsables un proyecto que busca reconciliar la leyenda con su raíz histórica, a través del riguroso recorrido museográfico que se reparten los mil metros cuadrados cedidos por el palacio arzobispal de Ruán, donde se sentenció a la llamada «Doncella de Orleans». «Juana fue una premio nobel de su tiempo y era importante retomar la verdad histórica», consideró en declaraciones a la prensa el arzobispo Jean-Charles Descubes, quien subrayó la urgencia de fomentar la «honestidad intelectual», en alusión a la apropiación del personaje por parte de la ultraderecha francesa.

Ubicado a unos minutos de la catedral gótica de la ciudad, cuyos pilares datan del siglo XII, el memorial rastrea la biografía de la heroína medieval a través de un trabajo documental y fílmico consagrado a narrar el largo proceso que en 1920, con el respaldo del papa Benedicto XV, desembocó en su canonización. Antes de ser capturada y quemada viva por los ingleses, aquella adolescente nacida en una aldea de Lorena, en el noroeste de Francia, encabezó las huestes del entonces delfín, Carlos VII, para tomar Orleans, auparle a la corona y cambiar así el curso de la Guerra de los Cien Años. Desde entonces -de la literatura de Voltaire a Georges Bernanos, pasando por el cine de Robert Bresson o Jacques Rivette-, su figura parpadea incesantemente en la tradición cultural francesa y, en los últimos tiempos, también en la política.

Si el ex presidente y hoy líder de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), Nicolás Sarkozy, glosaba a menudo las hazañas del mito, Marine Le Pen jalona su elogio de la identidad nacional con referencias a la leyenda, además de alimentar los paralelismos entre su propia figura y la doncella de Orleans. «Juana de Arco posee un carácter universal que desde luego impide toda apropiación y quiero pensar que sigue sin pertenecer a nadie», explicó el presidente del área metropolitana de Ruán, Frédéric Sánchez.

Para este cargo socialista, el nuevo espacio «suscitará el espíritu crítico» del visitante para recordar a los franceses que la emblemática figura de Lorena debe constituir «un motivo de unión antes que de división. No fue ni la primera feminista ni una nacionalista entregada, como tampoco fundó la República ni el catolicismo: hay muchas Juanas», sentenció Sánchez, tras aclarar que la coincidencia de la inauguración con los comicios del domingo es un0«puro azar».

Los vecinos de Ruán, tradicional feudo socialista, se congratulan por los potenciales réditos turísticos que reportará el memorial, que espera atraer a entre 100.000 y 150.000 visitantes anuales. Otras voces confían en que el recordatorio histórico que inspira el memorial frene el auge del Frente Nacional, cuya presencia en la ciudad es ligeramente inferior a la media nacional.

«Ahora parece que debo justificarme –señaló la joven publicista de origen africano Elise Bognon-. Mi familia es senegalesa, he nacido en este país, el francés es mi lengua materna y yo soy francesa; si el museo sirve para pararle los pies a la ultraderecha, bienvenido sea. Francia somos todos, no solo ellos».

Fuente: ABC 23/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

TÚNEZ RETRASA LA REAPERTURA DEL MUSEO DE BARDO “POR RAZONES DE SEGURIDAD”



La reapertura al público del Museo de Bardo en Túnez estaba programada para hoy martes, menos de una semana después del brutal atentado reivindicado por el Estado Islámico. Sin embargo, la agencia AFP ha dado a conocer que ha sido pospuesta indefinidamente por «razones de seguridad».
Sin embargo, la ceremonia, organizada por el Ministerio de Cultura que incluye un concierto de la Orquesta Sinfónica de Túnez y un homenaje a las víctimas y prevista para las 13.30 horas (las 14.30 en España), sí que se llevará a cabo. «Nos ha sorprendido en el último momento, pero, por razones de seguridad, no pueden recibir un gran número de visitantes de acuerdo con el Ministerio del Interior», ha declarado la responsable de comunicación del Museo, Hanene Srarfi.

«Los Ministerios de Interior y de Cultura decidieron que esta tarde se celebraría el evento oficial para los medios de comunicación y personalidades. (...) Para el público todavía es pronto», ha detallado Hanene Srarfi a esta agencia de prensa.

El pasado 18 de marzo, veinte turistas extranjeros y un policía tunecino fueron asesinados por tres terroristas del Estado Islámico. Tras el atentado se formó una gran polémica en torno a la seguridad alrededor del museo, ubicado en el mismo recinto que el Parlamento.

El director del Museo Nacional de Bardo, Moncef ben Musa, declaraba hace unos días a la agencia estatal turca de noticias, Anatolia que «Los restos del ataque contra el museo no serán retirados. Este lugar es un registro de la memoria, y por ello los restos (del atentado) permanecerán como testigo de un incidente particular que tuvo como objetivo un símbolo de la cultura turca». «Sólo limpiaremos la sangre y haremos unas restauraciones menores», agregaba Ben Musa.

Fuente: ABC 24/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL CONSPIRADOR QUE ASESINÓ A ALEJANDRO MAGNO, A LA ESPOSA DE ÉSTE, A SUS HIJOS Y A SU MADRE



El 2 de junio del 323 a. C. Alejandro Magno, el dueño y señor de Asia, participó en un banquete organizado por su amigo Medio de Larisa en un lujoso palacio de Babilonia. Como era costumbre en fechas recientes, el general macedonio bebió copiosamente de manos de su copero Yolas, el hijo de Antípatro, uno de los pocos hombres de la corte de Filipo II todavía vivos. Alejandro enfermó gravemente esa misma noche y pereció doce días después. ¿Quién o qué había matado al macedonio? Pese a que sus síntomas podrían encajar con los producidos por la malaria, la fiebre tifoidea o el virus del Nilo, una vez más en Macedonia el principal sospechoso de su muerte fue el uso de algún tipo de veneno.

Las objeciones de los historiadores modernos a la teoría del envenenamiento se basan en que pasaron 12 días entre el comienzo de la enfermedad y su muerte, sin que en el mundo antiguo se conocieran venenos que tuvieran efectos de tan larga duración. Sin embargo, un estudio reciente del Centro Nacional de Venenos de Nueva Zelanda, publicado en la revista «Clinical Toxicology», apunta una sustancia tóxica que encajaría en la muerte de Alejandro. El «Veratrum álbum», más conocido como ballestera o eléboro blanco, es una planta de las familias de las liliáceas que crece en el centro y sur de Europa. Se sabe que los griegos ya conocían las propiedades de la planta y la usaban como tratamiento para inducir el vómito, pero también era capaz de provocar una muerte lenta y dolorosa en grandes cantidades.

Según la tradición antigua, el supuesto veneno fue arrojado por el copero real Yolas bajo instrucciones de Casandro de Macedonia –ambos hijos de Antípatro–, que se encargó de transportar la sustancia a Babilonia con una mula. También es posible que la tradición culpe a Casandro de la muerte de Alejandro más por sus pecados posteriores que por ser el auténtico responsable, pero el sanguinario empeño del hijo de Antípatro por hacer desaparecer a toda la estirpe del conquistador le convierte en un sospechoso recurrente. Fue, además, un personaje brutal y casi inédito más allá de su faceta como conspirador profesional.

 

Casandro, un personaje oscuro y brutal

Antípatro de Macedonio fue uno de los más importantes y leales generales de Filipo II de Macedonia –padre de Alejandro Magno–, que, junto a Éumenes de Cardia –secretario de Filipo II y hombre de confianza de Alejandro–, Parmenión –el principal responsable de las grandes victorias contra el Imperio persa– y Clito el Negro, conformaron la vieja guardia que tuteló al imberbe joven, de 20 años, en su viaje hacia las entrañas de Asia. Cuando Alejandro abandonó Macedonia para conquistar el Imperio persa, Antípatro fue designado gobernador de Macedonia. Entre sus responsabilidades estaba la de mantener la paz en Grecia y la de velar por la seguridad de la madre de Alejandro, Olimpia de Epiro, quien no podía ser catalogada precisamente de mujer de trato fácil.

Las relaciones entre Antípatro y Olimpia se deterioraron rápidamente tras la partida de Alejandro, hasta el punto de que la madre del conquistador fue obligada a exilarse al Epiro, lugar de procedencia de la reina madre, en 331 a. C. Las cartas de Olimpia alertando de las intrigas de Antípatro llevaron a Alejandro a reclamar la presencia del veterano general de su padre en Babilonia un año antes de fallecer. Sin embargo, el gobernador de Macedonia envió en su nombre a dos de sus hijos, Casandro y Yolas, para defender su causa.

Fue en este contexto de rumores de sables cuando se produjo la muerte de Alejandro Magno. La ambigüedad en las últimas palabras de Alejandro condenó a su familia a la muerte y a su imperio a una lenta desintegración. « ¿A quién le dejas tu puesto?», le interrogaron en su lecho de muerte. «Al más fuerte» (Krat'eroi), respondió según algunos presentes, pero posiblemente dijo «a Crátero» (Krater'oi), el nombre de su compañero más leal y el sucesor perfecto, solo superado por el recientemente fallecido Hefestión. No obstante, Crátero no estaba presente en el lecho de muerte –según algunas fuentes se preparaba precisamente para viajar a Macedonia a destituir a Antípatro por orden de Alejandro– y no guardaba ambiciones de ocupar el puesto.

Antípatro y su hijo Casandro, hasta entonces un desconocido en la escena política y militar de la época, se alzaron como dos importantes actores en las llamadas Guerras de los Diádocos (o los Sucesores) que enfrentaron a los sucesores de Alejandro entre sí por hacerse con las tierras conquistadas por éste. En medio del conflicto sucesorio, los escasos familiares de Alejandro se vieron envueltos en una vorágine de asesinatos. El primer damnificado fue el único hermano vivo del macedonio, Filipo Arrideo, hijo ilegítimo de Filipo II de Macedonia y de una bailarina de Tesalia, que se convirtió en un instrumento político en manos de Antípatro, quien conservó la regencia de Macedonia, y posteriormente de su hijo.

Si Alejandro Magno no había asesinado a Filipo Arrideo, como era costumbre para reducir las intrigas palaciegas, era porque tenía mermadas sus capacidades mentales y se le consideraba una reencarnación de la diosa Gaia, pero su coronación como Rey de Macedonia levantó el odio de Olimpia, quien defendía los derechos del hijo que había tenido el conquistador con la princesa bactriana Roxana. En el 317 a. C., el Rey Filipo III Arrideo y su esposa Eurídice fueron mandados asesinar por Olimpia de Epiro, que se encontraba exiliada en su reino natal junto a su nieto, la esposa de Alejandro y un antiguo aliado de Antípatro, Poliperconte.

No en vano, la muerte de Antípatro había entregado el poder real de Macedonia a Casandro en 319 a. C. Aunque el veterano general dejó estipulado en su testamento que le sucediera en la regencia de Macedonia su compañero Poliperconte, las intrigas de Casandro forzaron a éste a huir del reino para unirse a Olimpia. Y pese a que Poliperconte cosechó varios éxitos militares inicialmente, Casandro consiguió capturar a Olimpia en Pidna y dispuso su muerte en el 315 a. C. Según el relato que ha llegado a nuestros días, el hijo de Antípatro ordenó a los soldados macedonios que mataran a Olimpia, pero se negaron alegando que ellos no matarían nunca a la madre de su mítico jefe. Después de este fracaso pretendió ganar terreno con la difamación y la calumnia hacia Alejandro. Pero los nobles macedonios no estaban de acuerdo con este comportamiento y comenzaron a retirarle su apoyo. El recuerdo del gran Alejandro pesaba todavía mucho. Fue entonces cuando Casandro urdió una de sus habituales tramas sangrientas: acudió a los parientes de Eurídice, esposa de Filipo Arrideo, y los convenció para participar en una conjura contra la asesina de su familiar. Así terminó sus días la madre del que fue dueño de medio mundo.

Quizá por miedo a levantar al pueblo macedonio contra su gobierno, Casandro conservó con vida a Roxana, la viuda de Alejandro, y a su hijo Alejandro IV, también capturados junto a Olimpia en Pidna, aunque prohibió tratarlos como miembros de la familia real. Sin embargo, en el año 311 a. C, Casandro reconoció frente a otros sucesores de Alejandro al hijo legítimo de éste como futuro Rey a cambio de conservar el control de Macedonia y Grecia hasta que el joven llegase a la mayoría de edad. Por supuesto, el hijo de Antípatro no estaba dispuesto a ceder el poder y, menos de un año después, asesinó al joven Alejandro IV, de 13 años, y a su madre, Roxana, poniendo fin a la Dinastía argéada que había gobernado Macedonia durante varios siglos.



Asimismo, Poliperconte –el viejo aliado de Olimpia– proclamó Rey a Heracles, el supuesto hijo de Alejandro Magno con la noble persa Barsine, pero Casandro le sobornó, e hizo que le ejecutase en el 309 a.C, así como a su madre. Después de aquello, la posición favorable de Casandro en Grecia y Macedonia le permitió proclamarse Rey en el 305 a. C. Solo la muerte del macedonio, por hidropesía, en el 297 a.C. puso punto final al interminable baño de sangre.

Fuente: ABC 25/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

UNA EGIPCIA DE HACE 4.200 AÑOS: LA PRIMERA MUJER CON CÁNCER DE MAMA



Varios investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto esta semana el esqueleto de una mujer egipcia adulta con 4.200 años de antigüedad que, según afirman, padeció cáncer de mama. De confirmarse este dato, el hallazgo supondría la aparición del vestigio más antiguo de esta enfermedad conocido hasta hoy.

En palabras del ministro de Antigüedades egipcio, Mamdouh el-Damaty (presente en la investigación) la mujer vivió a finales delImperio Antiguo (durante la sexta dinastía) en la ciudad de Elefantina-ubicada en la parte meridional del país-. Al parecer, y según los investigadores, era una aristócrata cuyos restos fueron descubiertos en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, al oeste de la ciudad sureña de Asuán.
En lo que respecta a los restos, el-Damaty ha señalado que se encuentran en un buen estado de conservación, lo que ha permitido hallar la enfermedad de forma más sencilla. «El deterioro es extraordinario. El estudio de los restos muestra el típico daño destructivo provocado por la metástasis de un cáncer de mama»

¿Una enfermedad moderna?

A pesar de ser una de las primeras causas de muerte a nivel mundial hoy en día, el cáncer está prácticamente ausente de los registros arqueológicos comparado con otras enfermedades, lo que ha suscitado la idea de que podría ser principalmente atribuible al estilo de vida moderno y a la mayor esperanza de vida.

Pero el descubrimiento, junto con las pruebas encontradas el año pasado por investigadores británicos de un cáncer con metástasis en un esqueleto de 3.000 años localizado en una tumba en el actual Sudán, sugiere que la enfermedad ya estaba presente en el valle del Nilo en la antigüedad.
Fuente: ABC 25/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL OTRO LADO DEL TELÓN DE ACERO

Dentro del póquer del museos con que el alcalde, Francisco de la Torre, ha querido poner a Málaga en el mapa en este 2015, el Centro de Colecciones del Museo de Arte Ruso de San Petersburgo constituye un elemento a descubrir: frente a la proyección de una marca tan poderosa como la del Centro Pompidou, que prácticamente se vende sola, el Museo Ruso (llamémosle así) va a requerir para su conexión con la ciudad más fe y, sobre todo, más pedagogía. Eso sí, ya no hay tiempo para pensárselo: el equipamiento abre hoy sus puertas a las 16:00 (la inauguración prevista para la mañana se quedará en un sencillo acto con el alcalde por el luto oficial) con una jornada de puertas abiertas que se prolongará hasta la noche del jueves. El convenio suscrito con la institución rusa (que, aunque tiene ya cierta tradición en la organización de exposiciones con sus fondos en todo el mundo, convierte a Málaga en su primera plaza estable fuera de la enorme pinacoteca petersburguesa) garantiza que la sede permanecerá en la ciudad durante un plazo de diez años ampliable a otros diez: tiempo hay, por tanto, para que el envite ahora mirado de reojo, a ver qué diantres es esto, llegue a ser considerado por derecho uno de los nuestros. En su política de expansión museística, el Ayuntamiento parece tenerlo claro: tras invertir casi 600.000 euros en la reforma de los 7.500 metros cuadrados de Tabacalera reservados al museo (de los que 2.300 tendrán a su vez uso expositivo) y liberados tras el fiasco de Art Natura, el Consistorio destinó al equipamiento un presupuesto de 3,7 millones de euros para su primer año (incluido el canon anual de 400.000 euros pagado a la institución rusa a cuenta del préstamo de las obras), una cantidad no precisamente menor para un centro que espera recibir 150.000 visitas al año (el presupuesto es ligeramente superior al del CAC, aunque las visitas que recibe el centro de la calle Alemania son más del doble de esta previsión). La contribución en lo que se refiere a patrocinios es hasta ahora reservada, con apenas 75.000 euros. Pero al hablar del Museo Ruso confluyen, necesariamente, aspectos artísticos y urbanísticos. Y conviene reparar en ambos. 

¿Qué se podrá ver a partir de hoy en el Centro de Colecciones del Museo Ruso? En la puesta de largo quedarán matados dos pájaros de un tiro, con la puesta de largo tanto de la colección permanente, titulada Arte Ruso. Siglos XV- XX, como de la primera exposición temporal del centro (que acogerá dos muestras de este tipo al año), Arte ruso de la época de Diaghilev. La colección propone al visitante, tal y como su lema indica, una inmersión en los últimos cinco siglos de la historia de Rusia a través de una selección de un centenar de obras de arte, que abarca desde iconos tardomedievales de inspiración bizantina hasta el realismo propugnado por la Unión Soviética. En medio, el legado presenta una discreta aproximación al arte ruso del siglo XVIII, a través de pintores como Kouchin, Rodchev, Levitsky y Borokovsky; y, eso sí, una abultada representación del mejor arte ruso del siglo XIX, con exponentes del calibre de Krendovsky, Orlovsky, Kiprensky, Vorobiev (atención a su Catedral de San Isaac y monumento de Pedro I,1844), Venetsianov (La lechera, anterior a 1826, uno de los retratos más conocidos del maestro, puede verse en Tabacalera), Brulov (con títulos emblemáticos como el Retrato de Uliana Smirnova, de finales de la década de 1830; Muerte de doña Inés de Castro, 1834; y Betsabé, 1830?), Ivanov (con su imponente Figura de Cristo, 1833-1857; y Tres niños desnudos, de las décadas de 1840 y 1850), Jakobi (con su impresionante Parada en el camino de los detenidos, de la década de 1860: una de las joyas de la colección), Petrov, Popov, Makovsky (La segadora, 1871, es otro de los mayores atractivos del museo, así como el enorme lienzo El rito del beso, 1895), Nevrev, Pelevin y Golovin. El paisaje dibujado en estos lienzos da buena cuenta, ciertamente, del país y su tiempo, con especial atención a las tensiones ya patentes entre la espléndida corte zarista, así como la alta burguesía rusa, y las masas de campesinos empobrecidos y convictos; pero comparecen también no pocos detalles tradicionalistas y folclóricos, así como la nostalgia por la vieja Europa que hacía suspirar a la bohemia población urbana. 

Pero donde el visitante se sentirá más reconocido es en la selección de obras del siglo XX, que comienza con la mirada puesta en las vanguardias, a través de las obras de Olga Rozanova (Paisaje urbano, 1910; y Composición cubista con fruta, 1914-1915), Tatlin (Modelo, 1910-), Kandinsky (Composición con filos blancos, 1913), Marc Chagall (Espejo, 1915), Alexander Rodchenko (Construcción, 1917), Kazimir Malevich (Muchacho, 1928 -1929; y Cabeza, 1928 -1932) y Pavel Filonov (Dos cabezas, 1925), que precisamente protagonizará la segunda exposición temporal después del verano. En la revisión del realismo materialista propugnado después por la Unión Soviética se exhiben obras tan curiosas como la Manifestación pintada en una bandeja (1925) de Lyubov Mileyeva (también hay más bandejas pregoneras de la revolución obrera realizadas por Joseph Schkolnik, Sergey Shulman y Nikolas Lapshin: todo un género en sí mismo) y lienzos abiertamente propagandísticos de Osolodkov, Packulin y Rozhdestvensky. En este sentido, la exposición temporal Arte ruso en la época de Diaghilev, que acuña al popular promotor de los ballets rusos como eje argumental, servirá para ilustrar el tránsito que condujo en Rusia desde los años previos a la explosión de las vanguardias hasta la contención propagandística. Nunca hasta ahora, en fin, había contado Málaga con una aproximación tan contundente y completa al otro lado del Telón de Acero. Por una vez, Rusia es protagonista en la Costa del Sol por razones ajenas al turismo residencial. 

Más allá de su contenido artístico, el Museo Ruso presenta singularidades significativas que a partir de hoy pondrán a prueba el modelo ciudad de museos aplicado por De la Torre. La primera y más evidente es su ubicación: el Centro de Colecciones es el primer gran equipamiento de sus características que abre sus puertas en Málaga lejos del centro; y, por más que en Huelin sea el segundo enclave más poblado de la ciudad, y por más que no muy lejos ya lleve más de un año funcionando La Térmica con un (relativamente, claro) buen balance, lo cierto es que el Museo Ruso es un proyecto muy distinto en cuanto a volumen y aspiraciones que, sin la cosecha garantizada del centro, y sin los accesos demasiado fáciles, se ve obligada a partir, en gran medida, desde cero. El responsable del centro como director de la Agencia para la gestión de la Casa Natal y otros equipamientos museísticos, José María Luna, admite que la pedagogía "será necesaria" pero a la vez califica el reto de "apasionante". El éxito de la empresa dependerá, apunta el director, de que los malagueños vean el equipamiento como algo más que un museo: "Queremos que sea reconocido como un centro cultural y de ocio. Un lugar al que se puede venir en familia a pasar el día, a ver una exposición, a escuchar un concierto, a comer en un restaurante y a participar en otras muchas actividades. No es un sitio de paso, sino un sitio en el que estar. Y, en la medida en que los ciudadanos se acerquen al centro con esta intención, se irán constatando los resultados". "De cualquier modo", añade Luna, "es evidente que no hemos abierto este museo para la población rusa que vive en la Costa del Sol. El equipamiento también es para ellos, desde luego, pero su presencia no bastará, ni de lejos, para cumplir nuestros objetivos". Clama al cielo, eso sí, que hasta ahora no se haya alcanzado un acuerdo con la EMT para el refuerzo en las líneas de autobuses que llegan a la zona, ni que se hayan unificado criterios en cuanto a venta de entradas con el Centro Pompidou, mediante posibles abonos. Mucho es, en fin, lo que queda por hacer. Pero no es menos lo que ya está hecho. Y lo suyo es que todo merezca la pena a partir de ahora.

Fuente: Huelva Información 25/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL PATRONATO DE ALTAMIRA DECIDE RETOMAR LAS VISITAS CONTROLADAS A LA CUEVA



La cueva de Altamira volverá a recibir visitas experimentales, como las del último año (entre los meses de febrero de 2014 y 2015), tras concluirse que la presencia humana en la cavidad no es "significativa" y su incidencia en la conservación de las pinturas rupestres resulta "imperceptible".

La decisión la ha adoptado hoy por unanimidad el Patronato de Altamira, reunido en Santander, siguiendo las recomendaciones de la comisión de seguimiento del Plan de Conservación Preventiva de la cueva.

Las visitas, que se reanudarán después de Semana Santa, continuarán limitadas a cinco personas, que en principio se seguirán seleccionando por sorteo entre los visitantes del museo -aunque no se descarta buscar más adelante otra fórmula-, y permanecerán en la cavidad 37 minutos, acompañadas por dos guías.

En esta ocasión no se fija un horizonte temporal para las visitas, que se mantendrán mientras continúe el Plan de Conservación Preventiva, que tiene carácter indefinido. No obstante, si se observaran cambios en las condiciones de estabilidad de la cueva, podría suspenderse el acceso.

El presidente del Gobierno de Cantabria y del Patronato de Altamira, Ignacio Diego, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, han dado a conocer esta decisión en una rueda de prensa en la que también han informado de la aprobación de la incorporación de dos nuevos vocales al Patronato.

Se trata del presidente de la Fundación Botín, Javier Botín, y de la máxima responsable del Banco Santander, Ana Patricia Botín, nombrada nueva vicepresidenta del Patronato, cargo que ocupaba su padre, Emilio Botín, hasta su fallecimiento el pasado septiembre.

Según ha explicado Diego, la decisión de continuar con las visitas controladas a la cueva cántabra, declarada Patrimonio de la Humanidad, se sustenta en los estudios científicos desarrollados desde agosto de 2012.

Estos informes apuntan que la presencia humana "no es significativa" para la conservación de la cueva y sostienen que el "principal factor" que afecta a la "integridad" de las pinturas es la pérdida de pigmento "por lavado", debido a filtraciones de agua y procesos naturales de condensación.

Por eso, en adelante se intensificará el estudio de este aspecto, a la par que se mantendrán los controles de las condiciones ambientales y microbiológicas, de forma más exhaustiva en los periodos de visitas.

La continuidad de esas visitas quedará sujeta al mantenimiento de las condiciones de estabilidad de la cueva y podrán suspenderse si se aprecian alteraciones.

También cabe la posibilidad de ampliarlas en el futuro, porque el informe de los expertos apunta esa posibilidad.

No obstante, de momento se ha optado por la "prudencia" y por prorrogar sólo el régimen de visitas aplicado el último año para "no agregar daño a la fragilidad de la cueva", tal como ha comentado Lassalle.

Según ha precisado el director del Instituto del Patrimonio Cultural de España y coordinador de la comisión de seguimiento, Alfonso Muñoz, la afección de las visitas en las condiciones actuales es "imperceptible" para las pinturas y "seguramente es posible ampliarlas".

Pero ha destacado que la comisión ha preferido ser "muy prudente" y mantener el mismo régimen aplicado en el último año, aunque cabe la posibilidad de hacer otra recomendación en el futuro desde la comisión, que se reúne cada cuatro meses.

Preguntados por la polémica surgida por la carta del departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense que cuestiona las visitas de Altamira y el programa de investigación y conservación impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Lassalle ha reiterado que la prioridad es la "salvaguarda" de la cueva y su conservación.

En cualquier caso, se ha mostrado a favor de los debates científicos y ha avanzado que el Ministerio dedicará un apartado al debate científico técnico en un encuentro que va a organizar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Fuente: La Razón 26/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DEFINIENDO LA BELLEZA: EL MUSEO BRITÁNICO SE HACE UN HOMENAJE CON EL DESNUDO GRIEGO



A veces basta con mover una obra de arte a un espacio diferente para que nuestros ojos la contemplen con una mirada fresca. Ese es el experimento que ha acometido el Museo Británico. Tampoco es que necesite innovar demasiado, pues es uno de los más concurridos del mundo, con 6,5 millones de visitantes anuales. Sus enormes salas pulidas ven pasar cada día a riadas de turistas cercando la piedra Rosetta con sus móviles, a escolares regañados por toquetear las estatuas egipcias, a olas de japoneses vagando entre las metopas hurtadas al Partenón... Pero aun así, siguen estrujándose las meninges para interesar al público.

Por primera vez han sacado seis mármoles del Partenón de la imponente ala donde se exhiben desde el siglo XIX para mostrarlos en otro ámbito. La coartada es una muestra que se llama «Definiendo la belleza. El cuerpo en el arte de la antigua Grecia». A lo largo de siete estancias, de diseño más contemporáneo que el resto del museo neoclásico, los tesoros del British charlan con otras obras familiares que les han prestado instituciones como el Metropolitano de Nueva York, el Glyptohek de Copenhague o el Pergamon de Berlín. La muestra se abrió ayer y continuará hasta el 7 de julio. Entrar cuesta 16 libras (21 euros).

El British se hace en realidad un auto homenaje, con los griegos y la belleza como coartadas. Una doble exhibición de músculo -el del museo y el de los atletas-, para felicidad del público y mortificación de los helenos actuales, que desde hace décadas pleitean para que los británicos les devuelvan lo que en puridad les robaron (claro que podemos preguntarnos donde estarían esas maravillas de haberse quedado en Atenas, pues el Partenón fue iglesia bizantina, mezquita, polvorín y hasta ardió en una guerra entre turcos y venecianos). La mitad de las esculturas y relieves que engalanaban el templo ateniense, construido entre el 447-432 a.C., se exponen desde 1816 en Londres, a donde se las llevó Lord Elgin, el embajador inglés ante el Imperio Otomano. Un agravio para los griegos actuales, que en una nueva intentona han puesto al frente de la causa a una abogada glamurosa, Amal Alamuddin, la mujer de George Clooney. La exposición no deja de ser una manera entre sutil y fanfarrona de remachar que Fidias no se va a mover de Londres. En lógica respuesta, Grecia no ha prestado obra alguna al British.

 

Antes de Tsipras y Varoufakis

Antes de que existiesen Tsipras y Varoufakis, el poeta Shelley ya decía que «todos somos griegos», en elogio a los padres de nuestra civilización, arte y democracia. Neil MacGregor, el director del Museo Británico, lo ratifica: «Esta exposición es una celebración de la belleza y los ideales del arte de la antigua Grecia. Algunos de los trabajos más hermosos del mundo se muestran juntos por primera vez, con una narrativa que explora los logros de los griegos como artistas y filósofos, su indagación sobre el ser humano».

Cuando entras, lo primero que divisas es el trasero redondo y blanco de Afrodita, que ya buscándola de frente se oculta recatada en su baño. Es, como casi todo lo que se muestra, una copia romana del siglo II de una estatua griega perdida, pues muy poco ha llegado ileso a nuestros días. Sin embargo, la mujer no es la médula de esta muestra. Los antiguos helenos la vetaban en la vida pública y solo la representaban desnuda cuando el asunto iba de diosas.

La carne de esta historia es el cuerpo del varón, el templo del guerrero, que se muestra desnudo y con ideal de perfección. En su vida cotidiana los griegos convivían vestidos, pero sus atletas competían sin ropa. «La desnudez era el traje de la justicia», sentencia Ian Jenkins, el comisario. Y así están las tres figuras del fondo de la sala, donde se ha juntado al trío de genios de la escultura clásica: una copia romana del discóbolo perdido de Mirón; una recreación alemana de los años veinte del Doríforo de Policleto, que muestra la anatomía en plenitud de un joven; y el dios del río de Fidias, traído de las vecinas salas del Partenón.

Tras un arranque tan insuperable todavía aguardan sorpresas, en una historia que se va contando por áreas temáticas, la guerra, los seres mitológicos, el amor erótico, la niñez, el rostro humano… Los griegos fueron también los primeros que retrataron a los niños con sus rasgos y no como mini adultos. Aprendemos que Fidias y Mirón se quedarían decepcionados viendo que admiramos versiones lavadas de sus trabajos, que en origen eran en bronce o policromados. Nos sorprendemos al constatar que la influencia de la escultura griega alcanzó Pakistán y Afganistán tras las campañas de Alejandro, con Budas helenizados. Y sobre todo, nos quedamos boquiabiertos al ver al chicho nuevo: una auténtica escultura griega original en bronce, de las pocas que existen en el planeta, pescada de las aguas en Losinj (Croacia), en 1999. Es un atleta que se seca el sudor. Un milagro que ha buceado intacto 2.500 años.

Como cierre, una figura de Fidias en reposo mira al torso Belvedere de los Museos Vaticanos. Miguel Ángel lo consideraba en su tiempo la pieza mayor de la escultura clásica. Se cree que inspiró el Adán de la capilla Sixtina y su boceto en tinta roja del mismo que se expone no deja dudas.

En resumen, de cuando en vez cambiar los muebles de sitio funciona.

Fuente: ABC 26/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

HALLAN JUGUETES USADOS POR HOMÍNIDOS HACE DOS MILLONES DE AÑOS
Varios objetos de piedra usados por homínidos de corta edad hace dos millones de años como juguetes han sido descubiertos por un equipo de paleontólogos en un yacimiento del norte de China, informó el diario «South China Morning Post».

El «asombroso hallazgo», en palabras de uno de sus descubridores, el paleoantropólogo Wei Qi, se encuentra en un pequeño «patio de recreo» donde los niños de aquella época jugaban en lo que es actualmente el yacimiento de Heitougou de la provincia de Hebei, vecina a Pekín.

«El lugar podría darnos claves muy útiles para responder muchas preguntas importantes, desde la estructura social de los primeros homínidos hasta cuándo y cómo llegaron a Asia desde África», subrayó Wei, jefe de excavaciones en el yacimiento.

La zona de juegos apenas ocupa seis metros cuadrados, pero en ella se han encontrado más de 700 objetos de piedra, lo que indica una gran actividad. Los expertos aseguran que se trata de juguetes, y no artefactos utilizados por adultos, porque la mayoría son de tamaño pequeño y no tienen signos de desgaste propios de un intenso uso como los de armas o herramientas de la época.

Uno de los artefactos, una punta de piedra esculpida con gran atención por el detalle, ha llamado especialmente la atención de los estudiosos, que creen que podría haber sido un juguete elaborado por una madre como regalo para su hijo. «Casi puedes sentir el amor y la precisión empleados en esta pieza», señaló Wei.

Otro indicio que apunta a que el yacimiento fue usado por niños pequeños para jugar es la falta de restos de animales que son comunes en zonas de vivienda o trabajo de homínidos de aquella época. Las excavaciones en el yacimiento comenzaron en 2002, aunque hasta ahora no se había podido estimar con precisión la edad de los artefactos ni los detalles sobre el uso de las piezas encontradas.

La zona del yacimiento era hace dos millones de años un lago en cuyas orillas vivieron grupos de homínidos, un hábitat ideal para la época pero que posiblemente quedó prácticamente deshabitado tras un desastre natural, seguramente un corrimiento de tierras.

De confirmarse el descubrimiento, se trataría del yacimiento de homínidos más antiguo fuera de África, superando al que por ahora se creía de mayor edad, el de Dmanisi, en la república caucasiana de Georgia. Se calcula que los primeros homínidos cruzaron de África a Asia hace aproximadamente 1,8 millones de años, aunque hay teorías que defienden que en el continente asiático pudo haber ya antes otros ancestros del hombre actual, no directamente emparentados con los africanos.

Fuente: ABC 26/03/2015
http://www.abc.es/cultura/20150326/abci-juguetes-hominidos-201503261010.html

---------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA DE LA PRIMERA GRAN EXCLUSIVA PERIODÍSTICA QUE HUBO EN ESPAÑA



La tarde del 30 de mayo de 1906 es intensa en la redacción de ABC. Torcuato Luca de Tena se reúne en su despacho con sus hombres de confianza: Luis Romea, Ángel María Castell, Carlos Luis de Cuenca y Sixto Pérez Rojas. Hay que volver a repasar, una vez más, la cobertura de la boda del Rey Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. Desde que en marzo se conoció el programa del enlace, las reuniones se suceden para no dejar nada al azar. Hay que preparar el número especial de ABC y el de Blanco y Negro del día 2 de junio. Se estudia cómo cubrir el enlace de manera que no se escape detalle alguno.

Luis París se pondrá al frente de los reporteros. Para la información gráfica se decide que Francisco Goñi se sitúe en el Ministerio de Marina, desde donde saldrá Victoria Eugenia. Irigoyen irá a la Iglesia de los Jerónimos, donde se celebrará el enlace. Y Christian Franzen estará en la calle de Alcalá, por donde pasará la comitiva Real tras el enlace, camino de Palacio. Además se cuenta con las fotos que puedan llegar por el anuncio que se publica las últimas semanas, en la que se ofrece 10 pesetas a los fotógrafos particulares o profesionales por cada una de las imágenes del enlace que se publiquen.

El 31 de mayo amanece despejado y luminoso. Los fotógrafos preparan sus placas con cuidado, deseando que dure la luz todo lo posible. A las 9.30 horas de la mañana parte de Palacio la comitiva y a las 10.40Alfonso XIII entra en los Jerónimos. Todo marcha según lo previsto. Al finalizar el enlace, los Reyes departen un rato con las Familias Reales y el cuerpo diplomático. De vuelta a Palacio son aclamados por los miles de madrileños que inundan las calles de un Madrid radiante. A las 14.15 horas la comitiva Real llega a la calle Mayor. Al pasar a la altura del número 88 se escucha una formidable explosión. Los cuatro troncos de caballos tordos claros que arrastran el carruaje de los Reyes se espantan y emprenden una carrera en la que acometen al caballo de varas de la derecha y hacen caer al cochero. Los Reyes se asoman por la ventana para tranquilizar a su comitiva. Ellos están bien, pero hay mucha confusión.

Los fotógrafos de ABC regresan con urgencia a la sede del periódico. Tienen que revelar y elegir las imágenes. No hay ninguna fotografía del atentado. La mejor es una del colaborador zaragozano Eduardo de Leti, en la que se ve la carroza regia en la calle Mayor y el caballo de varas muerto. Hay también una fotografía del número 88 desde donde el criminal arrojó la bomba.

El joven fotógrafo
Pero Torcuato Luca de Tena es un hombre meticuloso y no termina de estar satisfecho. La crónica del atentado es muy buena, pero le falta una imagen. Mientras valora el material disponible le avisan de que un joven estudiante de diecisiete años quiere verle. Dice haber fotografiado la comitiva Real desde un balcón de una casa en la calle Mayor. Al escucharlo, Luca de Tena le hace llamar. El muchacho, de nombre Eugenio, dice ser descendiente de Ramón Mesonero Romanos.

Tomó la fotografía con una maquina regalada por su padre. Le quedaba una sola placa que reservó para el paso de la carroza Real. Pero los nervios no le permiten recordar si disparó antes o después de la explosión, que escuchó muy cerca. Se envía la cámara al revelado. Torcuato Luca de Tena se pasea nervioso. Ha contado con los mejores fotógrafos de España y no ha conseguido ninguna fotografía del atentado. ¿Cómo va ser un joven estudiante de Medicina, con una cámara de doce duros, quién le proporcione «la fotografía»?

La exclusiva
Entonces llega el revelado. En la fotografía se observa el humo de la explosión. Los caballos del carruaje Real acaban de iniciar la estampida. El cochero se mantiene aún en el pescante y el caballo de varas no ha sido aplastado. Hay que retocar un poco la fotografía para su publicación, algo normal en la época, pero es sin duda la instantánea del atentado. « ¡Lo hemos conseguido!», grita Don Torcuato. Mesonero Romanos sonríe orgulloso. Luca de Tena ordena que le paguen al muchacho unas increíbles 300 pesetas.

Es la primera gran exclusiva gráfica de la Prensa en España. ABC sacó pecho de ello y al día siguiente afirmó que la fotografía publicada constituía un enorme éxito informativo, «el más grande que se conoce en los anales de la prensa universal». Lo cierto es que dio la vuelta al mundo publicándose en miles de periódicos. Es sin duda la fotografía más famosa de nuestro archivo y una de las más importantes de la prensa universal.

Fuente: ABC 30/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

NUEVAS EVIDENCIAS AFIRMAN QUE LOS VIKINGOS TUVIERON CONTACTO CON EL MUNDO ISLÁMICO



No han pasado ni un par de meses desde que una nueva investigación señaló que los vikingos pudieron llegar a América antes que el mismísimo Colón. Sin embargo, en ese corto espacio de tiempo los expertos acaban de desvelar nuevos misterios sobre ellos. En este caso, y según explica en un extenso artículo la revista especializada en cultura nórdica «Scanning», los expertos han hallado al fin los lazos existentes entre estos asesinos del norte y la cultura islámica. Todo ello, en base a un anillo descubierto en una sepultura hace casi más de un siglo.

El adorno fue encontrado a comienzos del SXX en una tumba fechada hacia el año 950 D.C, la cual se encontraba ubicada en Birka (una ciudad al este de la actual Suecia que limita con el Mar Báltico). No obstante, el anillo era muy especial pues, tal y como se ha sabido hace pocas jornadas, contaba con dos nuevas características que demuestran que proviene del mundo musulmán. La primera es que cuenta con una extraña piedra teñida muy difícil de encontrar en la región y, por otro lado, tiene también una grabación escrita en cúfico (una antigua escritura musulmana) que se podría traducir como «Para Alá» o «En nombre de Alá».

Estos datos han provocado que los investigadores de la Universidad de Estocolmo hayan establecido la posibilidad de que los vikingos mantuvieran relaciones comerciales con diferentes culturas islámicas. Algo que ya se suponía gracias a los textos escandinavos antiguos, pero que nunca se había corroborado debido a que dichos escritos aúnan muy habitualmente realidad y ficción (tal y como sucede en el relato del famoso Ragnar Lodbrok). El que la ciudad de Birka fuera un enclave comercial de los escandinavos durante varios siglos parece corroborar esta teoría, aunque aún será necesario investigar más.

De esta forma, el anillo ha desvelado al fin sus secretos gracias a los experimentos del profesor Sebastián Wärmländer, quien ha hecho uso de novedosas técnicas para lograr descubrir el origen real de la piedra que el anillo porta, así como de su inscripción. A su vez, este experto ha podido determinar que el ornamento pasó por muy pocas manos antes de llegar a las de su dueña, lo que ha suscitado la teoría de que lo adquirió directamente en regiones islamistas.

Concretamente, los investigadores han determinado que la piedra hallada es cristal teñido, algo sumamente dificultoso de encontrar por entonces en la región escandinava y, por tanto, muy valioso. A su vez, Wärmländer ha señalado que, a día de hoy, no se ha logrado descubrir el origen étnico de la fallecida, lo que –a pesar de que usaba prendas vikingas- abre la posibilidad de que fuera musulmana (algo que los investigadores barajan como posible o, más bien «no imposible»).

Fuente: ABC 30/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

DESCUBREN QUE LOS EGIPCIOS YA BEBÍAN CERVEZA HACE 5.000 AÑOS



La cerveza es asociada normalmente con aguerridos guerreros como los vikingos. No obstante, una excavación arqueológica ubicada en las afueras de Tel Aviv (Israel) ha desenterrado 17 pozos creados por la civilización egipcia en los que se fabricaba esta bebida. La construcción, según ha afirmado el arqueólogo Diego Barkan, de la Dirección de Antigüedades de Israel, cuenta con más 5.000 años a sus espaldas e incluye decenas de piezas utilizadas para lograr crear este licor.

«Entre los cientos de fragmentos de cerámica típicos de la población de la zona, hemos descubierto también varios fragmentos de grandes envases de estilo egipcio que servían para fabricar cerveza», ha explicado el experto en un comunicado. A su vez, los arqueólogos han podido averiguar gracias a este hallazgo que los envases para albergar esta bebida eran fabricados mediante paja y cualquier otro material que reforzar la estructura principal y evitar que se dañara, una técnica que se desconocía que hubiesen estudiado.

A su vez, Barkan ha señalado que, en la época de los faraones, los egipcios elaboraban la cerveza en base a una mezcla de cebada y agua hervida. Posteriormente, dejaban el brebaje resultante al sol hasta que fermentaba. Finalmente, al líquido le añadían varios concentrados de fruta para darle sabor y filtraban todo ello en envases, con lo que quedaba dispuesta para su consumo. Sin duda, todo un descubrimiento que explica cómo esta civilización sabía «irse de cañas» hace ya 5.000 años.

 

Primer testimonio de que los egipcios habitaron Tel Aviv

Según el experto, esta no es la primera vez que se hallan objetos de este tipo en la zona, pues ya habían sido descubierto varias reliquias similares más al sur, en Ein Habesor (la parte occidental del desierto del Négev).

Sin embargo, gracias a ellos se ha podido atestiguar también que los egipcios se asentaron en la zona de Tel Aviv hace 5.000 años, un dato desconocido hasta entonces. A su vez, los objetos encontrados ponen de manifiesto, como ya se ha comentado, cómo se llevaba a cabo la elaboración de la cerveza en la zona.

Hasta ahora se desconocía que los egipcios hubiesen llegado tan al norte en la primera Edad de Bronce, entre el 3.500 y el 3.000 a.C., aunque se sabía de un asentamiento de pueblos locales. «Ahora sabemos que los egipcios sabían disfrutar de un vaso de cerveza tanto como los telavivenses de hoy. Parece que hace ya miles de años que Tel Aviv era la ciudad que nunca duerme», concluyó Barak con humor sobre una urbe que fue fundada realmente hace apenas cien años.

Fuente: ABC 30/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

LOS INCREÍBLES PERROS-BOMBA SOVIÉTICOS ENTRENADOS PARA DESTRUIR TANQUES NAZIS



Finales de 1942 en Stalingrado. En un páramo helado aparentemente desierto, rompen la tranquilidad varios Panzers alemanes que dirigen sus orugas con estruendo hacia las posiciones enemigas. Repentinamente, y aunque no hay enemigos en los alrededores, un perro aparece delante de la columna de carros de combate portando un extraño objeto en su espalda. El observador del vehículo que va en cabeza no le da mayor importancia, pues no es más que un animal de compañía muy probablemente extraviado. Sin embargo, el can se exalta sin previo aviso y se mete a toda prisa bajo el armazón del tanque. Instantes después, los soldados de la «Wehrmacht» se quedan boquiabiertos al observar como el vehículo explota envuelto en una pequeña llamarada. Ha sido otra víctima de una nueva arma soviética, los perros–bomba de Stalin.

Aunque la situación anteriormente explicada es ficticia, la Historia sí nos dice que hubo no pocos momentos en los que los «Panzer Kommandant» de los carros de combate alemanes tuvieron que enfrentarse cara a cara con unos extraños enemigos de cuatro patas. Éstos se correspondían con unos canes que, cargados con un chaleco de tela lleno hasta los topes de trinitrotolueno (TNT), habían sido entrenados para arrastrarse bajo los Panzer enemigos haciendo así estallar la carga explosiva que portaban. Dichos asesinos eran conocidos por los soldados soviéticos como perros-mina o perros-bomba y, por los alemanes, como «panzerabwehrhunde» (perros antitanque). Unos animales que acudían a una misión kamikaze movidos únicamente por el entrenamiento y sin saber cuál sería su cruel destino.

Esta historia es una de múltiples que se pueden leer en «Las 100 mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial», la nueva reedición de la famosa obra del historiador y periodista Jesús Hernández. Este libro, concretamente, fue con el que se dio a conocer en el ámbito editorial en 2003.

 

Perros: los animales para todo

El origen de los perros-bomba data de 1924, año en que los soviéticos aprobaron el uso de canes en el campo de batalla. Aunque por entonces sus objetivos eran bien distintos a los que finalmente tendrían. Concretamente, estos iban desde descubrir a combatientes perdidos en la nieve, hasta hallar minas enterradas en el suelo por el olor del explosivo que albergaban en su interior. También se barajó la posibilidad de que los «mejores amigos del hombre» transportaran en medio de la contienda mensajes entre diferentes unidades, aunque es un objetivo que se acabó abandonando debido a los múltiples inconvenientes que lastraba tras de sí (entre ellos, que el animal regresara junto a sus dueños o que fuese capturado por el enemigo).

A sabiendas del potencial de los perros, algunos años después los soviéticos se plantearon utilizar una serie de experimentos relacionados con el adiestramiento canin0 para lograr que estos animales transportaran una correa de bombas hasta la parte inferior de un Panzer alemán –la zona de un carro en la que el blindaje era menor-. Una objetivo que no era sencillo pero que, de funcionar, les permitiría dar el siguiente paso y plantearse cómo hacer estallar los susodichos explosivos.

 

«Condicionando» a los perros-bomba

Para tratar que estos canes llevasen a cabo esta curiosa tarea, los soviéticos se basaron en los estudios realizados por Iván Pávlov y Edward Thorndike, creadores respectivamente de las teorías del condicionamiento clásico y del condicionamiento instrumental. La primera es la que afirma que, mediante entrenamiento, un estímulo puede llevar a una reacción concreta y determinada. Esta se asocia con respuestas automáticas y fisiológicas del cuerpo (oler la comida lleva a salivar) que pueden ser modificadas. Por su parte, la segunda es la que considera que es necesario afianzar la conducta que se pretende enseñar mediante un refuerzo positivo –un «premio»- cuando el animal hace bien su tarea.

Con estas premisas se inició el entrenamiento. «Se hacía pasar hambre a los perros y, tras varios días, se les daba de comer debajo de un carro de combate con el motor arrancado», determina el historiador y periodista Jesús Hernández. Esto, en principio, lograría que los canes salivasen al ver los carros de combate -pues lo asociarían con la hora de comer-. Sin embargo, los soviéticos buscaban que los animales fuesen corriendo hacia los Panzer, por lo que todavía tenían que dar un paso más.

«Aunque inicialmente arrancan con las teorías de Pávlov y el condicionamiento clásico (se asocia el ruido del motor y los tanques a la comida) en realidad tienen más que ver con condicionamiento instrumental. Si analizamos el entrenamiento, vemos que se busca una acción tras la posible reacción automática de salivación al escuchar el sonido del tanque. Es otro tipo de aprendizaje en el que intervienen algo más que respuestas emocionales, interviene el sistema musculo esquelético que responde a una señal enviada desde el sistema nervioso para realizar una acción (buscar el tanque para encontrar la comida debajo de él)», explican, en declaraciones a ABC, Jaime Vidal y Elisa Hinojosa, de «Mas que Guau», una empresa dedicada al entrenamiento y la educación canina.

El sistema con el que se adiestraron los canes era válido, pues es similar al que se lleva a cabo en la actualidad. «A día de hoy, en el entrenamiento de perros utilizamos con frecuencia ambos procesos de aprendizaje. El condicionamiento clásico lo utilizamos para crear bases emocionales correctas que permitan asociar el entrenamiento con calma, seguridad, alegría etc. Es una herramienta perfecta para crear un vínculo entre el entrenador y el perro y aumenta la predisposición del perro para aprender, entrenar y trabajar. Sobre esa base trabajamos el cambio de conducta para una consecuencia agradable (condicionamiento instrumental). Enseñamos acciones a cambio de premios», completan los expertos.

Un can portador de minas
Habiendo conseguido que los perros viajaran hasta el carro de combate enemigo, los soviéticos idearon su primer plan: cargar al can con una mochila llena de TNT que pudiera desprenderse bajo el carro de combate mediante un ingenioso mecanismo. La idea era que el animal mordiera una cuerda o una anilla que llevaba atada al cuello–la cual liberaría los explosivos- y regresara junto a sus amos, quienes activarían la carga de forma remota. La tarea era dificultosa, pero los adiestradores de animales sabían que, de tener éxito, podrían ahorrarse horas y horas de trabajo y multitud de billetes en la creación de extensos campos de minas que, en muchos casos, apenas causaban rasguños en los vehículos enemigos.

Por muy increíble que pueda parecer, los expertos afirman que esta es una idea que podía llevarse a cabo, aunque requería de horas y horas de intenso entrenamiento. «Era factible. En la práctica, el perro aprende una acción y la repite porque tiene una consecuencia agradable (comer, en este caso). Cuando el perro comprende la acción que hace aparecer el premio, gradualmente podemos entregar el premio más lejos del lugar de la acción. La anilla es una palanca que acciona la aparición de comida. Si la entrega se realiza cada vez más separada de la acción (en tiempo y distancia) el perro acaba aprendiendo: “voy hasta allá, tiro de la anilla y vuelvo corriendo hasta aquí que es donde aparece la comida.», destacan Vidal e Hinojosa.

De la misma opinión es Esteban Navas, adiestrador canino de la empresa «WoWdog!», aunque con reticencias: «Hubiese sido posible que el perro hubiese tirado de la cuerda y huyera en situación de entrenamiento. Pero es importante diferenciar entre una situación de entrenamiento, donde todos las factores llevan a que el ejercicio se produzca, y situación de acción final de guerra, donde los gritos y diferentes ruidos asustarían al animal».

Medidas desesperadas y kamikazes contra «Barbarroja»
No obstante, el entrenamiento no surtió el efecto que se pretendía, pues los animales no siempre mordían la cuerda o la anilla que dejaba caer los explosivos. Hacía falta más tiempo, y este era un bien que empezó a escasear el 22 de junio de 1941, año en que los alemanes iniciaron la «Operación Barbarroja». Es decir, la invasión de la Unión Soviética.

En aquellos años, el ejército nazi destacaba sobre del resto por razones como su amplia experiencia en combate, su determinación o su perfecta organización. Sin embargo, si había algo que lo hacía casi invencible eran sus fuerzas mecanizadas. Y es que, sus carros de combate sembraban el terror gracias a la llamada «Blitzkrieg» o «Guerra relámpago» (una táctica que consistía en hacer grandes avances con vehículos blindados sobre el enemigo arrebatándole así ingentes extensiones de terreno en poco tiempo).

A pesar de lo sencillo que puede parecer a día de hoy detener esta forma de hacer la guerra, lo cierto es que los soviéticos no andaban sobrados de armas con las que abatir carros. Por ello, se las veían y se las deseaban para lograr detener a los Panzer con sus poco útiles granadas de mano, sus no muy efectivos fusiles anti-tanque PTRS-41, y sus escasos cañones.

A su vez, tampoco ayudaba el que los nazis hubieran capturado una gigantesca extensión de territorio ruso junto con una buena parte de sus ingenios para eliminar blindados. Por ello, el alto mando soviético cambió de estrategia y decidió que era mucho más sencillo adiestrar a los animales para que se limitaran a introducirse en la parte inferior de los carros de combate. Era entonces cuando se activaría una carga explosiva que detonara al instante, acabando también con su vida.

«Este experimento soviético fue modificado en otoño de 1941, cuando –en las afueras de Moscú- se empezó a entrenar a los perros para que fueran una mina contra carro guiada y sacrificaran sus vidas durante la misión», explica el historiador norteamericano Steven J. Zaloga en su obra «The Red Army of the Great Patriotic War 1941-45».

«Se decidió que se les atarían explosivos en el lomo. Una vez en el frente, se les soltaba cerca de los blindados alemanes; los perros se lanzaban rápidamente a buscar su comida bajo el vehículo pero, en este caso, se accionaba una palanca conectada a un explosivo al impactar contra la parte inferior del vehículo para provocar una detonación», explica Hernández.

 

¿Efectivos?

Lo cierto es que, como bien señala Hernández en su obra, estos perros suicidas llamaron soberanamente la atención de los alemanes, quienes se llevaron algún susto que otro al encontrarse con ellos. Precisamente uno de los primeros que tuvo el «honor» de toparse con estas extrañas armas fue el coronel Hans von Luck, un reconocido as de los Panzer con una ingente cantidad de enemigos abatidos a sus espaldas. Hasta un héroe alemán de tales dimensiones se quedó asombrado ante la ocurrencia.

«Una vez, cuando íbamos a abandonar un pueblo, un perro empezó a correr hacia nosotros. Meneaba su cola y gemía. Cuando intentamos capturarle, se arrastró debajo de un vehículo blindado. Al cabo de unos segundos oímos un “bang” y, después, una severa explosión. El vehículo se dañó, pero por suerte la bomba no causó un incendio. Corrimos hacia el animal muerto y descubrimos que tenía una carga explosiva enganchada que se activaba con un detonador con un pasador. Cuando el perro se arrastró debajo del vehículo, el detonador chocó contra la parte inferior y se activó desencadenando una explosión. El perro había sido entrenado para coger comida debajo de los vehículos blindados», explica el as de los carros de combate en sus memorias (tituladas «Panzer Commander»).

Con todo, los canes dejaron de ser efectivos en cuanto perdieron el elemento sorpresa. «Esta táctica sólo fue útil al principio, cuando los alemanes pensaban que eran perros de las unidades sanitarias y no sospechaban de la trampa. Más tarde, cuando se comprobó que iban cargados de explosivos, acribillaban a la mayoría de los perros que se les acercaban antes de que pudieran llegar a su objetivo», añade el historiador y periodista español. Hans von Luck era de la misma opinión o, al menos, eso es lo que afirma en su libro: «Desafortunadamente, en cuanto descubrimos la treta tuvimos que disparar a todos los perros que encontramos».

A su vez, el entrenamiento de estos animales tampoco era efectivo en su totalidad, pues en muchos casos confundían los carros de combate y se metían bajo los blindados del ejército soviético. Imaginarse las caras de los adiestradores «disfrutando» en primera persona de la voladura en pedazos de uno de sus propios vehículos es, cuanto menos, curioso. No faltaban tampoco los casos en los que, simplemente, los animales se asustaban debido al ruido de la contienda y volvían buscando el cariño de sus amos, algo que propinaba más de un sobresalto a los propios rusos.

Sea como fuere, lo cierto es que estos perros-bomba fueron utilizados en múltiples combates (algunas veces buscando más el «susto» del enemigo que la eficacia real). Una de sus participaciones más destacadas, según las fuentes soviéticas citadas por Zaloga, fue la batalla de Kursk (una de las contiendas de toda la Segunda Guerra Mundial en las que participaron un mayor número de carros de combate). «Los soviéticos dijeron que, en esta batalla, 16 perros destruyeron 12 tanques. Sin embargo, las fuentes alamanas afirman que no eran muy eficaces», completa el estadounidense.

Eficientes o no a la hora de destruir Panzers, lo cierto es que los perros-bomba destrozaban los nervios de los alemanes, quienes se veían obligados a acertar con sus armas a estos veloces animales dotados con grandes reflejos. En muchas ocasiones, este factor psicológico bastaba para desconcertarles. «Aunque la efectividad de los “perros bomba” era modesta, sí que tuvo como consecuencia: minar aún más la moral de las tropas alemanas, que debían permanecer en constante alerta. Los soldados soviéticos eran conscientes de la importancia que tenían estos actos», añade Hernández.

¿Por qué falló la técnica?
Pero ¿por qué falló la cruel táctica de los perros-bomba? Navas, de «WoWdog!», lo atribuye al miedo que generan al animal los diferentes ruidos de la contienda. «Aparte de ser un adiestramiento técnico, ya que el perro tiene que introducirse debajo de un objeto muy grande y con mucho ruido, es bastante difícil -por no decir imposible- por las emociones de los perros. Se ha demostrado científicamente que los perros tienen las mismas emociones que las personas», explica el experto.

Así pues, aunque el entrenamiento fuera efectivo, los adiestradores tendrían severos problemas para que los animales cumpliesen su función en medio de las balas. «La duda en este adiestramiento está cuando el perro se encuentra en una situación de guerra con disparos, gritos, personas muertas... en la cual sus emociones se ponen al límite. Emociones como el miedo y el estrés. Los soviéticos utilizaban la motivación de la comida para que el perro hiciese este trabajo, pero en una situación de guerra y con el miedo y estrés anteriormente escritos, el perro no tiene la motivación de la comida», explica el experto.

Por lo tanto, y en palabras de Navas, en medio de la contienda el perro entendería el estímulo de la comida como algo secundario, terciario o que, simplemente no existiría. «No se puede descartar, porque hemos visto adiestramiento realmente asombrosos durante años, pero es altamente improbable y dificultoso, no tanto en situaciones de entrenamiento con condiciones normales alrededor, pero si en situación real de guerra», completa.

Con todo, este adiestrador no se olvida de señalar que no hay que subestimar a los canes y que, en muchas ocasiones, todo depende de aquel que se halla con ellos. «El límite del perro es el límite nuestro como entrenadores, cuanto mejor entrenadores seamos, ellos serán mejores alumnos», afirma.

Por su parte, Vidal e Hinojosa lo atribuyen a un fallo en el entrenamiento. «Quizás lo que falló es el perfeccionamiento de la segunda fase de la enseñanza y su entrenamiento. La primera parte es perfecta. Cosas como el ruido de los motores o los tanques podrían asustar a los perros, pero a través del condicionamiento clásico se sustituye esa emoción, por una respuesta emocional de alegría, la respuesta fisiológica de salivación (¡Qué bien, llega la comida!», explican a ABC los responsables de «Más que Guau». Sin embargo, la segunda fase (afianzar en el animal la idea de que debe meterse bajo el carro para obtenerla) es la que flaqueó.

Fuente: ABC 30/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------
EL ASESINATO DE MATEO MORRAL IMPIDIÓ CONOCER LA TRAMA OCULTA



La verdad conocida ahora sobre el anarquista Mateo Morral es que la foto principal del sumario demuestra que lo mataron y no se suicidó. Está en contra el testimonio de los dueños del ventorro en el que sucedieron los hechos, pero la evidencia destruye sus palabras. No se sabe por qué dijeron que habían visto lo que no vieron. Aunque lo importante es que la prueba criminalística establece que no dijeron la verdad.

Morral, de 26 años y soltero, según consta en el sumario judicial, llegó a Madrid desde Barcelona el 21 de mayo de 1906 y se alojó en el Hotel Iberia (Arenal, 2), ocupando el cuarto 27, que da a la calle de Tetuán. Es descrito por los testigos como «alto, muy moreno, bigote fino y muy delgado». Más tarde se traslada al número 88 (hoy 84) de la calle Mayor, cuarto piso, segundo balcón, según se mira empezando por la izquierda, desde el que arrojó la bomba.

El sumario se pierde en vericuetos y gasta un enorme esfuerzo en determinar en qué tienda compró Morral un paraguas en la calle del Carmen, también en saber si unos vendedores ambulantes le vendieron unos pañuelos moqueros o en qué ferretería compró una caja de caudales: «Juzgado de Instrucción de Huete. Año de 1906. Diligencias instruidas en este juzgado y escribanía única del actuario don Gervasio Gómez Beltrán, referentes a averiguar la certeza de que el anarquista Mateo Morral compró después de cometer el horrible atentado del 31 de mayo de 1906 contra SS.MM dos pañuelos moqueros en el pueblo de Daganzo, próximo a Torrejón de Ardoz, a unos comerciantes ambulantes».

Asimismo se empeña, de forma chocante, en que presten testimonio unos peritos peluqueros para determinar si el bigote de Morral fue recortado a tijera o no, pero tiene una curiosidad muy limitada por el arma de la muerte a la que se alude simplemente como «una Browning» y se solicita indagar «en qué comercio» la compró Morral.

Por el contrario, el líquido que bañó las flores del ramo que ocultaba la bomba fue ampliamente investigado: «Aspectos macroscópicos, olor, sedimento, cloruros y componentes cálcicos, microscopio y sedimento tras su tinción: todo ello sólo sirvió para comprobar que se trataba únicamente de un poco de agua con restos vegetales». Todo esto aparta la investigación de su línea principal: descubrir quién o quiénes cometieron el atentado, cómo lo hicieron y por qué. El impulso central se deriva caprichosamente y acaba impregnando de forma tangencial a presuntos cómplices y encubridores que, incluso, acabarán siendo indultados.

 

Nadie lo ha investigado

En 108 años nadie ha estudiado minuciosamente el sumario por el atentado contra Sus Majestades los Reyes Alfonso XIII y su esposa María Victoria de Battenberg. Pasadas las dos de la tarde, el anarquista arrojó una bomba «Orsini» a la que también le dicen «corbeille» o de cesta, desde el cuarto piso (quinto, porque tiene entresuelo) de un edificio todavía gloriosamente en pie en cuyos bajos se abre Casa Ciriaco, restaurante famoso por la gallina en pepitoria y la perdiz con judiones. Al tocar el suelo, la dinamita produjo una gran explosión.

Desde el principio se dio por buena la versión de los dueños del ventorro de Torrejón en el que apareció Morral tres días después del crimen, el matrimonio formado por Genaro Chamorro Méndez y Fermina Treissaz Gómez. La esposa era de familia francesa, pero nacida en Loeches. Bajita, gruesa, de carácter inteligente, que da una versión en el periódico y otra en el juzgado, no necesariamente compatibles.

Sin embargo, las fotos aportadas por la ciencia forense y publicada ahora por ABC despejan cualquier duda. Dos de las cuatro imágenes que el médico añade de Morral, con el cadáver en distintas posiciones, incluso simulando como si estuviera vivo leyendo un libro, han sido básicas para analizar el misterio. La herida indica que el disparo se produjo a una distancia incompatible con un autodisparo, lo cual determina que se trata de una muerte homicida. Lo que impidió que hablara sobre las razones que le llevaron al asesinato en masa, así como de los cómplices o inductores.

En Torrejón de Ardoz el médico titular, Don Joaquín Moreno, dice: «El cadáver presenta una herida de arma de fuego en la región anterior del tórax y borde external derecho y otra en el borde inferior del omóplato (sic) izquierdo que manifestaba ser orificio de salida del proyectil y el de entrada en dicha región external…».

En el sumario se conserva una diligencia del gobernador civil: «En cumplimiento de lo ordenado interesando averiguar en qué establecimiento de esta corte fue adquirida la pistola ‘Browning’ encontrada a Mateo Morral en Torrejón de Ardoz, tengo el honor de significar a VS que las gestiones producidas con ese objeto han sido infructuosas, habiéndose podido averiguar únicamente que la pistola de ese sistema procede de la fábrica Nacional Herstal establecida en Lieja, Bélgica, en cuyas oficinas de exportación debe figurar la salida de dicha arma y a qué casa comercial fue remitida».

En el sumario no hay ningún informe minucioso de la pistola que se le atribuye a Morral. Y resulta poco verosímil que caminando cincuenta pasos por delante del guarda que lo captura se volviera y lo matara de un tiro en la boca, desde muy cerca, para después distanciarse veinte pasos y acabar con su propia vida.

El juzgado de Alcalá de Henares insiste con detalles muy dudosos: «Al conducirlo al cuartel G. Civil de Torrejón de Ardoz unos cincuenta pasos delante y volviéndose instantáneamente disparó un tiro con pistola contra el guarda dejándole muerto en el acto y retirándose unos veinte pasos el presunto anarquista se disparó un tiro en la región external, en este momento y aún con vida se acercó a un caminero al que también hizo intención de disparar».

El sumario dice que, después de arrojar la bomba y mientras los caballos sufrían convulsiones heridos en la panza, el palafrenero se desangraba a los pies de la reina, los soldados morían como muñecos reventados y el público sufría enormes heridas o moría en el acto, Morral bajó corriendo las escaleras y dijo a los vecinos que se encontró que iba a enterarse de lo que pasaba.

Morral en el ventorro pidió una tortilla francesa de tres huevos, una tajada de bacalao frito, un panecillo y un cuartillo de vino en jarra. Era el dos de junio. La dueña del ventorro pensó que se trataba del asesino huido y se lo dijo a su marido, que en seguida fue a dar aviso a la Guardia Civil. Mientras apareció un guarda de un soto cercano, Fructuoso Vega, un gigante rubio de ojos zarcos, armado con una Remington al que rápidamente pusieron sobre aviso. Dirigiéndose a Morral le pidió que le acompañase al cuartelillo. Fermina afirma que cuando miró para el lugar vio al guarda tendido junto a una gravera y que pudo observar cómo Mateo Morral se adentraba en el sembrado y a veinte pasos, según dice, se acercó la pistola que llevaba al pecho y dios dos traspiés vacilantes hasta que cayó al suelo donde quedó tendido.

Los expertos en balística que han estudiado en pleno siglo XXI este crimen del XIX dicen que, en realidad, debió morir por el disparo de un arma con munición de mayor empaque, un revólver o una carabina winchester, ambos del calibre 40 (11mm), con preferencias por el arma larga.

Fuente: ABC 31/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL MUSEO DEL LOUVRE ADQUIERE UN BROCHE DE LA EMPERATRIZ EUGENIA DE MONTIJO



El Louvre ha adquirido un broche que perteneció a la emperatriz Eugenia de Montijo, realizado por el joyero François Kramer en 1853, junto a otras tres piezas: una similar para adornar el hombro y otras dos destinadas al torso, informó el museo en un comunicado.
El broche fue entregado por Kramer a Napoleón III, quien se lo había encargado en abril de 1853, pocos meses después de su matrimonio con Eugenia, precisó. Las perlas y diamantes utilizados provenían de un aderezo creado anteriormente para la emperatriz María Luisa por François-Regnault Nitot y transformado durante la Restauración.
Integrado por dos perlas engarzadas en diamantes y brillantes y cuatro perlas en forma de lágrima, el broche entró en las colecciones del Louvre el pasado 11 de febrero, precisó la nota. Puede contemplarse en la sala 74 del museo, en el Ala Richelieu, junto a los apartamentos de Napoleón III.
El monto de la compra no ha sido divulgado, pero el Louvre precisó que fue posible gracias a los créditos de adquisición del establecimiento, que en los últimos años intenta reunir los llamados «diamantes de la corona» y que conserva ya cuatro joyas de la emperatriz Eugenia (1826-1920)

Fuente: ABC 31/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

ANNA FRANK MURIÓ DE TIFUS UN MES ANTES DE LO QUE SE CREÍA



En contra de lo que se pensaba hasta ahora, la autora de uno de los testimonios más desgarradores sobre la II Guerra Mundial, la joven holandesa judía Anna Frank, no tuvo ninguna esperanza de salvar su vida. Sus diarios contaron por ella lo que no pudo relatar debido a su fallecimiento, en febrero de 1945, en lugar del 15 de marzo de ese mismo año, como se creía hasta ahora. La diferencia, que podría resultar banal, no lo era tanto para el dramatismo de su vida, ya que la creencia más extendida era que, de haber aguantado con vida sólo unas semanas más, habría asistido a la caída del ejército alemán y podría haber salvado la vida con la llegada de las asistencias sanitarias aliadas.

Según una investigación llevada a cabo por la Casa-Museo de Ámsterdam que lleva su nombre, y que ha sido presentada en el 70 aniversario del fallecimiento de Frank, tanto ella como su hermana –que murió pocas jornadas antes– contrajeron tifus durante su reclusión, y fallecieron antes de la fecha oficial. A esta conclusión han llegado los investigadores basándose en nuevos documentos y un testimonio inédito hasta ahora. «Es imposible que falleciera el 12 de marzo», dijo de forma tajante Rachel Von Amerongen, autora de la investigación, de acuerdo con las declaraciones de testigos que habían sido ignorados hasta la fecha. Las niñas y su familia pasaron meses cautivas, primero en la buhardilla de su propia casa, y después en el campo de concentración de Bergen-Belsen, donde fallecieron toda, menos Otto, el padre de familia. Anna Frank apenas tenía 15 años mientras escribía el terror que presenciaba. Las tropas aliadas certificaron su victoria sobre los nazis el 15 de abril de 1945. Desgraciadamente, para la pequeña Anna ya era demasiado tarde.

Fuente: La Razón 01/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

BARCELONA RECUPERA UNA CASA ROMANA Y UN CONJUNTO DE PINTURA MURAL ÚNICO EN LA PENÍNSULA



El Plan Barcino, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, ha recuperado una casa romana del siglo I y ha restaurado un gran conjunto de pintura mural de estilo pompeyano y provincial datado entre el siglo I y II, nunca antes documentado en Barcelona y "único en la península ibérica".

El teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, ha explicado este miércoles en rueda de prensa que se trata de un nuevo espacio cultural en la ciudad que ilustra el pasado y la historia de Barcelona.

Ciurana ha asegurado que es un "pequeño tesoro", ya que las pinturas encontradas son uno de los conjuntos romanes más importantes de la capital catalana y son de una gran calidad técnica y decorativa.

 

La domus Avinyó

La domus Avinyó, hallada en 2004 en el subsuelo del número 15 de la de la calle que le da nombre, se sitúa en el flanco sur de la ciudad romana de Barcino --lugar del que se sabe muy poco--, sus orígenes datan del siglo I y se cree que experimentó sucesivas reformas hasta el siglo IV.

Una de las fachadas de la casa, situada al lado de la muralla, se abría a la calle 'itervallum', donde se encontró un horno de pan y un molino itálico, que se ha conservado en su totalidad.

La domus ocupó, probablemente, la totalidad de la ínsula, pero sólo se conocen tres habitaciones, que han conservado sus pavimentos en mosaico y 'opus secticle' y pinturas al fresco y con retoques en seco que decoraban sus paredes y techos.

Destaca un techo con motivos florales y geométricos y con un rombo donde se representa el rapto de Ganimedes --el más bello de los mortales según la Ilíada de Homero-- por parte de Zeus, metamorfoseado en águila, un motivo poco frecuente en pintura, por lo que se trata de un hallazgo excepcional.

La complejidad artística implica la presencia de un propietario de alto nivel adquisitivo y cultural y un artista especializado en la pintura que entonces se desarrollaba en la península itálica y que se estaba expandiendo por todas las provincias del imperio.

 

"La Barcelona de las personas"

La responsable del Plan Barcino, Carme Miró, ha manifestado que el objetivo de este centro cultural es que los barceloneses del siglo XXI conozcan como vivía la gente en la Barcino romana y difundir "la Barcelona de las personas y no tanto la de las piedras".

En este sentido, tres pequeños ámbitos decorados con tres relieves permiten explicar tres zonas de la ciudad romana --el suburbio, la muralla y el 'intervallum', que recorría la muralla por el interior de la ciudad-- y como era la vida en aquella época.

La domus Avinyó podrá visitarse próximamente a través de visitas guiadas y programadas con una duración aproximada de 45 minutos.

Fuente: La Razón 01/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

LA SANGRIENTA BATALLA DE WATERLOO, DESDE LOS OJOS DE UN SOLDADO BRITÁNICO QUE ESTUVO A PUNTO DE MORIR



A pocos meses de que se celebre el 200 aniversario de la batalla de Waterloo (la cual acabó definitivamente con el escaso poder que aún atesoraba Napoleón Bonaparte en Europa) una casa de subastas de Londres ha dado a conocer una curiosa reliquia con patente británica. Esta no es otra que una carta enviada por uno de los soldados que combatió del lado de Wellington en la que explica cómo estuvo a punto de morir en varias ocasiones a manos de los franceses y, en definitiva, como se sucedió aquellos truculentos días.

Tal y como explica la versión digital del diario «Daily Mail», la misiva está elaborada por puño del coronel Charles Best, quien –además de enfrentarse con su fusil y bayoneta a los franceses- fue testigo de cómo la suerte evitó que Arthur Wellesley (comandante en jefe aliado) muriera aplastado por una bala de cañón gabacha. Y es que, según explica el combatiente, por entonces su «jefe» no estaba demasiado preocupado por salvar su pellejo. «Nuestro valiente duque estaba en todas partes y pude percatarme de lo poco que se preocupaba por su seguridad», escribe.

Concretamente, el episodio de la bala de cañón se sucedió en la batalla de Quatre Bras (acaecida pocos días antes de Waterloo y preludio de esta) mientras Wellington se encontraba trazando su plan para un ataque. «Estaba sentado en el borde de una zanja escribiendo una orden, cuando una bala de cañón golpeó el suelo muy cerca de él y le cubrió de tierra. Él miró fríamente donde había caído, se sacudió el barro y continuó escribiendo, explica Best.

El coronel también se deshace en elogios al afirmar que la contienda no afectó a Wellesley. «Cuando destruimos a la caballería enemiga, el Duque se acercó a mí tranquilo, tomó un poco de pan de su bolsillo y se lo comió con gran apetito», completa. Todo ello, hace honor sin duda al alto militar británico, el cual era apodado el «Duque de Hielo» por la sangre fría que tenía a la hora de dirigir a sus tropas y hacer oídos sordos a las balas enemigas.

La carta fue escrita en dos partes y fue dirigida al primo de Best (llamado Charlotte) con fechas del 25 y 28 de julio. En ella, el militar señala también como, en la posterior batalla de Waterloo, tuvo que enfrentarse a multitud de franceses junto a sus compañeros de la Cuarta Brigada de Hannover.

Aquel día, además de ver estar cerca de la muerte en varias ocasiones, el coronel se quedó impresionado con los vítores que los franceses lanzaron al «petit corso» en plena lucha. «Desde las alturas de nuestra posición, pudimos ver como las tropas que estaban frente a nosotros recibían a Napoleón con gritos de “Vive l’Empereur”», añade.

Con todo, Best también señala que Napoleón les hizo un gran favor al perder la razón y su natural instinto militar y «ayudar al ejército anglo-aliado» a vencer. «Varias veces temí que cederíamos, pero, gracias a la perseverancia de nuestro comandante, resistimos. Luchamos desde las 11 de la mañana hasta cerca de las 9 de la noche. No he sufrido nunca tanta sed como entonces».
No obstante, la contienda no fue ni mucho menos sencilla, algo que demuestra el que, en las siguientes ocho horas tras la lucha, los británicos tuvieran que llevar a multitud de sus caballos a las afueras para dispararles y evitar su sufrimiento.

Fuente: ABC 01/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

MATARÓ, LA CIUDAD LEGENDARIA
Una intervención arqueológica en el subsuelo de la plaza Gran de Mataró, en busca de lo que la memoria popular define como una misteriosa cavidad subterránea de grandes dimensiones, avalada por modernos sondeos geofísicos, ha contribuido a alimentar la leyenda sobre numerosas galerías y túneles subterráneos bajo la ciudad. La investigación ha aportado veracidad a estas fábulas y ha propiciado un hallazgo sorprendente.

Sólo en el núcleo antiguo de la capital del Maresme se han catalogado hasta 62 hipogeos, galerías subterráneas excavadas en el subsuelo durante el siglo XVI. Se trata, según Ramon Reixach, concejal, historiador y presidente del Consell del Patrimoni Històric, de construcciones subterráneas de época moderna a las que se accede desde una vivienda particular o edificio público, mediante un túnel de unos 60 cm. de ancho por 1,70 metros de altura, con fornículas -supuestamente para colocar lámparas-, y que desciende entre 10 y 13 metros de profundidad a través de unas escaleras que abocan a un corredor angosto. Este lleva a una cámara final de unos tres metros de diámetro, con bancales corridos excavados. "Las grutas respetan la estructura del hipogeo clásico", detalla Antonio Di Meo, arquitecto que cataloga estas insólitas construcciones, elaboradas con arcos de vuelta que, sin ningún tipo de duda, fueron cimentadas por los mismos poceros expertos en construir las minas de agua.

Los primeros hipogeos detectados en Mataró son del siglo XV pero la mayoría datan del siglo XVI, "momento en el que surge la actual ciudad", detalla Reixach, ya que la presencia romana discontinua propició que la antigua Iluro fuera abandonada hasta que se estableció una villa, momento en el que surgen estas grutas "en las casas de alto nivel social", y que se han mantenido activas 300 años. En 1500, Mataró apenas contaba con 2.000 habitantes entre murallas, la mayoría de los cuales se dedicaban a las explotaciones vitivinícolas.

Son varias las teorías que abonan el misterio de estas peculiares construcciones subterráneas. Según el historiador Ramon Reixach, podían ser lugares de reunión, pero también las típicas fresqueras para mantener los alimentos en buen estado de conservación, "ya que en los hipogeos la temperatura se mantiene estable, entorno a los 13º" todo el año. "Hay quien habla que eran escondites ante los ataques de los piratas" y otros que se utilizaban para esconder contrabando. Incluso asocian los hipogeos a reminiscencias precristianas de culto a las ánimas de los difuntos "como los lararium romanos, altares dedicados a los muertos, una especie de santuarios familiares".
Se entendería la presencia de estas construcciones en el contexto urbano de Mataró, una ciudad muy próspera durante del siglo XVI, con viviendas unifamiliares de planta y piso con el típico portal circular que aún persiste en los núcleos urbanos, construidas entre murallas que cerraban el perímetro ante los ataques de los piratas. Era imperativo legal mantener la protección sobre el monopolio de la corona, "el vino que desde Mataró se enviaba a las galeras". Cuenta Reixach que se ha documentado que vino -de muy baja calidad- elaborado en Mataró sirvió para saciar a las tropas de los Reyes Católicos que mantenían el asedio a Granada. Después, estos hipogeos se podían haber utilizado para instalar alambiques con los que el vino destilaba aguardiente, un licor muy preciado y valorado que se llegó a exportar a los mares del norte. Los viñedos fueron el inicio de la riqueza de las familias rurales cuyos herederos invirtieron en la industria textil. convirtiéndose en los protagonistas de la gran revolución industrial.

En Mataró, según el arqueólogo municipal, Joaquim García, sobre estos "elementos desconocidos" catalogados como Bien Cultural de Interés Local, se ha empezado a recopilar información "hace cuatro meses" para unificar las noticias dispersas que se han transmitido de generación en generación. El primer elemento que se conserva sobre los hipogeos es un escrito de 1956, pero sin que hasta hoy se haya abierto una línea de investigación. Con posterioridad, se profundizará en los archivos y se analizarán las intervenciones arqueológicas en las que podrían haber aparecido más grutas subterráneas para "desvanecer las dudas cronológicas y funcionales".

Fuente: La Vanguardia 02/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

UN AÑO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL: EL VIAJE DESLUMBRANTE POR LA HISTORIA



Si hay un lugar en el que podemos viajar a placer por nuestra historia, en el que podríamos imaginarnos como los protagonistas de la ya famosa serie «El Ministerio del Tiempo», es el Museo Arqueológico Nacional (MAN). Después de la profunda reforma que lo mantuvo cerrado, hoy hace un año exacto que abrió sus puertas, el 1 de abril de 2014. Y la prueba de su éxito es que en ese tiempo casi un millón de personas han pasado por sus salas, cuadriplicando las visitas que tenía antes de la renovación. En concreto, 950.000 visitantes han disfrutado de sus obras.

El MAN guarda muchos secretos todavía. Y para celebrar este primer cumpleaños, ABC ha querido señalar algunos. Acompañados por las prestigiosas jefas de departamento del MAN, viajaremos a las piezas que ellas consideran especiales dentro de la colección. Y nos tendrán que explicar qué las hace únicas, por qué son especiales y las han elegido. Dicho y hecho. Ellas son Carmen Marcos, subdirectora y anterior jefa de Numismática; Mª Carmen Pérez Die, jefa del Egipto y Próximo Oriente; Paloma Cabrera, jefa de Antigüedades Clásicas; y Alicia Rodero, jefa de Protohistoria. Se suma el director, Andrés Carretero.

 

Y medio millón de palabras

Su conocimiento de cada parte de la colección las convierte en las más indicadas para abrir y cerrar las puertas que nos llevan a cada época. Caminamos tranquilamente hacia Egipto y nos enteramos de que la nueva exposición, de aspecto moderno y audiovisual, es en realidad un inmenso libro, porque si sumáramos las palabras explicativas que informan de las piezas en todas las cartelas tendríamos un volumen de 580.000 palabras. Un verdadero océano en el que sumergirse y profundizar.

A pesar del rotundo éxito, ellas ya tienen ganas de cambiar cosas, zonas del recorrido mejorables, rotar piezas para enseñar más obras, alguna plataforma que atrae tropezones de visitantes... Y sueñan con el fin de los recortes para emprender ambiciosas exposiciones temporales, como las que hace el British, por ejemplo.

Menú de un banquete eterno
Hemos llegado a Egipto, hace 4.000 años. Carmen Pérez Die elige un fragmento de muro de la tumba, que representa un banquete fúnebre (para vivir eternamente hay que comer). El paño con relieves que completa el muro está en el museo de El Cairo y en él figuran los inquilinos del sepulcro sentados a una mesa. En el fragmento del MAN, la egiptóloga nos traduce los relieves con pericia. Empezamos desde arriba, donde vemos unas listas verticales, que son «el menú», nada menos: una relación de alimentos que no podrían faltar a estas nobles personas en el más allá: tantos panes, lo mejor del Jepesh de la pata del buey, trozos de carne, pescados e higos...

Conviene acercar la vista para ver el relieve en el que los higos están perfectamente representados, a escala, individualmente, formando una pirámide sobre la bandeja, con tanta gracia que casi dan ganas de comerse uno.

Debajo se ve a los sirvientes con las ofrendas y las viandas, junto con textos que leía una procesión de sacerdotes. Estos, realizando libaciones y sahumando con incienso, leen los textos sagrados, realizan las ceremonias, lo que les permitía convertir los alimentos de piedra en viandas reales, eternamente.

Pérez Die dirige la excavación en Heracleópolis Magna, de cuya necrópolis procede esta pieza tan característica, y nos confiesa que de vez en cuando no puede dejar de imaginar el soniquete de los cánticos sacerdotales mientras está en el yacimiento. Cerramos la puerta y viajamos a Grecia.

Tanto va el amor a la fuente
Estamos con Paloma Cabrera en el siglo V a. C. y conocemos a uno de los mejores pintores del Ática. No sabemos su nombre, le llaman «el pintor de Berlín». En la vitrina vemos la hidria, un recipiente para agua en el que el artista dejó atrapado en el tiempo, para siempre, un instante perfecto. La imagen es preciosa, y sus trazos, simples y delicados: en la fuente dos mujeres hablan, distraídas, tanto que la hidria de una rebosa bajo el chorro y ni se percatan. ¿De qué hablan, absortas? «De amor -dice Cabrera- porque Eros está en la parte superior, atando con sus lazos la voluntad de los amantes».

La fuente es lugar liminar, fronterizo y peligroso para las mujeres, que en Grecia no tenían lugares de expansión pública. En Troya, emboscado en una fuente, Aquiles mató a Troilo y se enamoró de su hermana Polixena.

El rey de oro y el maravedí

Carmen Marcos abre una puerta al siglo XVII. Nos muestra el centén, la moneda más grande acuñada por los Austrias. Solo quedan tres ejemplares, dos de ellos en España. Su valor era de cien escudos y parece una galleta enorme que sirvió a Felipe IV para mostrar al mundo que la decadencia del imperio no era real. Eso sí, en las calles, los españolitos manoseaban los pobres maravedíes de la picaresca, resellados y devaluados.

 

Historia sobre la rueda

Alicia Rodero nos lleva con los íberos, al día que vino la rueda. Esta pieza hallada en una tumba es del siglo IX a. C. y muestra las consecuencias del progreso. «La rueda es una cosa redonda que gira -bromea con aplomo- y eso cambia, en primer lugar, la cerámica, con el torno. Se estandariza y se decora para siempre de otro modo. Después, viene el transporte, el carro. Y lógicamente el carro del guerrero, símbolo de poder. Pero la rueda apareció en una tumba, porque también transportaba a los poderosos al más allá», relata Rodero, que recuerda que cuando llegó al MAN esta pieza estaba repartida en diez cajas, en mil pedazos.

Finalmente llega el director del MAN, Andrés Carretero. Él elige una estela algo anterior a la rueda, hallada en Solana de Cabañas. Marca de territorio, muestra el escudo y las pertenencias del señor del lugar: espejo, espada, lanza y carro... La última puerta se cierra. Volvemos al presente. Al museo en su cumpleaños.

Fuente: ABC 02/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

LOS NEANDERTALES CREARON LAS PRIMERAS JOYAS HACE 130.000 AÑOS



Los neandertales utilizaron garras de águila para crear y adornarse con las primeras joyas de la humanidad hace 130.000 años, decenas de miles de años antes de la aparición de los humanos modernos en Europa.

Este es el sorprendente descubrimiento de la antropóloga croata Davorka Radovcic, cuyo trabajo se difundió en la prestigiosa publicación científica "PLoS One", y que revela que no fue el homo sapiens, hace 100.000 años, la primera especie humana en crear objetos de valor para adornarse.

"Hasta ahora se consideraba que las joyas más antiguas del hombre, halladas en Israel y el sur de África, datan de hace unos 100.000 años, y ahora ese umbral se mueve más hacia atrás en unos 20.000 a 30.000 años", explica a Efe la joven científica.
Pero "lo que es más importante aún" es que el "fenómeno se relaciona ahora con los neandertales", añade Radovcic, conservadora del Museo de Historia Natural de Croacia.

Algunos expertos han sostenido que los neandertales carecían de habilidades simbólicas o que pudieron copiar este comportamiento del homo sapiens, por eso resulta un hallazgo y una muestra de cognición avanzada que elaboraran objetos para adornarse.

Unas marcas en garras del pigargo europeo o águila de cola blanca prueban que éstas fueron enlazadas por el homo neanderthalensis y utilizadas en un collar, pulsera o un adorno corporal similar.

Se trata de garras fósiles del gran águila halladas hace 115 años que se conservan en el citado museo y provienen de uno de los mayores yacimientos neandertales en el mundo, la cueva Husnjakovo, cerca de Krapina, en el norte de Croacia.

El neandertal suele relacionarse con una imagen animal, bestial, de escasa inteligencia, pero este reciente descubrimiento revela que esos hombres paleolíticos fueron mucho más "humanos" de lo que creíamos.

"El haber llevado este adorno muestra un nivel de cognición abstracta, indica la posibilidad de cognición simbólica, señalización, lenguaje", explicó Radovcic.

Esa gran ave rapaz, llamada "alfombra voladora" por la envergadura sus alas de más de dos metros, debió haber impresionado al hombre del paleolítico y seguramente tuvo para él un significado especial.

La científica tuvo un primer indicio de su descubrimiento hace dos años, podo después de asumir su trabajo en el museo, al estudiar la colección de restos fósiles de Krapina.

"Lo que llamó enseguida mi atención fue que en los restos fósiles de la garra noté incisiones antropogénicas, obra de manos humanas", recordó.

A continuación, reunió un equipo de expertos y estudiaron todos los restos fósiles de aves hallados en la cueva Husnjakovo.

"En formaciones córneas que cubren la última falange de los dedos del pigargo hallamos incisiones hechas por el hombre, así como huellas de rozamiento en los costados", lo que apunta a que fueron usadas en algún collar o algo similar, describió Radovcic.

En esas garras de águila, ocho en total, también hay huellas de haber sido expuestas a un ambiente ácido, como el sudor del cuerpo humano, lo que confirma adicionalmente la teoría de Radovcic.

La morfología de las garras facilita que sean atadas en serie con una cuerda, sin necesidad de agujeros.
"No sabemos si eso fueron precisamente collares. Decimos que fue algún tipo de joya, un adorno que llevaban sobre el cuerpo, pero no sabemos cómo exactamente. Tenemos indicios de que esas uñas de ave fueron atadas y se llevaban colgadas", explica.

Las ocho uñas fósiles pertenecen a tres águilas diferentes, como mínimo, por lo que los científicos concluyen que se trataba de una práctica extendidas y no de un caso individual y casual.

Según investigaciones recientes, el homo neanderthalensis tuvo cierto grado de hibridación con el ser humano moderno, de modo que sus genes se encuentran hoy en todos los pueblos de Eurasia.

Se han hallado evidencias de que los neandertales enterraban a sus muertos, que habían desarrollado una tecnología avanzada de manufactura de utensilios de piedra e incluso existen pruebas indirectas de que utilizaban cierto tipo de lenguaje en su comunicación.

"Ahora tenemos un conjunto de pruebas más sobre su complejidad en todo sentido", subrayó Radovcic.

Los neandertales habitaron partes de Europa, Asia Central y Oriente Medio durante 250.000 años, pero sigue siendo un misterio por qué desaparecieron hace unos 40.000 años.

Hace unos 45.000 años comenzó la colonización de Europa por parte del homo sapiens, y una de las teorías es que los neandertales se extinguieron por la competencia de los humanos modernos.

En Krapina hallaron en 1899 unos 70 restos neandertales, lo que constituye uno de los yacimientos más ricos del mundo sobre esa especie.

Fuente: La Vanguardia 03/04/2015

---------------------------------------------------------------------------------------

EL PODER DE UNA DAMA



Con la eterna batalla por demostrar cuál fue la verdadera patria de Colón, por ver quien posee más influencia en el Mediterráneo o, ya más actual, la lucha por la supremacía del aceite de oliva, llega la enésima disputa entre España e Italia: corroborar qué país revolucionó el ajedrez. Pues aquí –como en las otras ocasiones, que no se diga que no barremos para casa–, se puede decir bien alto que fue la poderosa Valencia del XV la que acogió el nacimiento de una nueva forma de jugar sobre las 64 casillas. Culpa, principalmente, de un segorbino llamado Francesch Vicent y del libro en el que recogió los avances que cambiarían su historia. La base estaba hecha; venía de lejos, de la India. Por aquellas tierras ya se jugaba, siglos antes de su llegada a la Península, a algo que llamaba chaturanga. Varios ejércitos se enfrentaban sobre un tablero con el fin de aniquilar al rival. Una mecánica, prácticamente igual, que con el paso de los años y de los lugares por los que se extendió fue puliéndose, unas veces como meras evoluciones del juego y otras como errores de traducción. 

Un largo itinerario
De la India llegó a los persas y de estos a los musulmanes, que, como con otras tantas cosas, fueron los encargados de traerlo hasta España. Con el mapa peninsular partido en dos entre árabes y cristianos, los judíos que tenían un papel fundamental en ambos bandos, hicieron lo propio en este punto. «Muy probablemente fueron los que llevaron el ajedrez de un bando a otro», cuenta el director y guionista del documental que sigue la pista a Vicent –«La dama del ajedrez»–, Agustí Mezquida. El chaturanga, como ajedrez antiguo, ya estaba aquí. Las altas esferas se maravillaban con él y saber jugar era un símbolo de distinción. Había calado hondo. Sobre todo, en el mundo femenino, que empezaba a quitarse clichés del pasado y se abría paso en la sociedad. El «Libro de los juegos» encargado por Alfonso X a mediados del XIII ya recogía en sus ilustraciones la presencia de la mujer en un juego de mesa que empezó como espectadora, siguió arbitrando y terminó siendo la mano ejecutora; hasta se incluía aprender a jugar al ajedrez como una «cosa que hacer antes de casarse». Pero no sólo integró a ambos sexos, sino que hizo lo propio con musulmanes, judíos y cristianos. La paz que transmitía un juego lento y pausado era perfecto para socializar.

Sus fichas se movían con calma, de cuadro en cuadro. Las partidas se convertían en interminables y se alternaban con comidas, cenas, bailes, conciertos... Incluso los hubo que vieron en estas reuniones un momento perfecto para el cortejo y se convirtieron en el caldo de más de una relación extramatrimonial. No había ninguna prisa, tenían todo el tiempo del mundo para el ajedrez. Y las nuevas normas sólo eran futuro. La dama no era ni un proyecto, no había alfiles, el peón no coronaba... Eran otros tiempos.

Tanta pausa era algo que a ciertos jugadores les llegaba a aburrir y los árabes decidieron ponerse metas más cortas. Comenzaron a realizar los problemas que todavía se conservan en las páginas de los pasatiempos; tienes esta jugada y en un número exacto de movimientos debes resolverla. El ajedrez comenzaba a agilizarse. El juego pedía más vida y en Valencia se la iban a dar. Primero con «Scachs d’Amor», un poema de 64 estrofas de 1475 en el que aparece por primera vez la figura de la dama. El texto de Francisco de Castellví y Vic, Bernardo Fenollar y Narciso deVinyoles sustituía la vieja y lenta forma de la alferza por una todopoderosa reina, que podía ir de un lado a otro del tablero en un solo movimiento. Pese a que acabar con el rey seguía siendo el objetivo principal, ahora la pieza más fuerte era una mujer. Se representaba en el tablero parte de lo que estaba ocurriendo en la sociedad. Muchos apuntaron a que este cambio se inspiró en Isabel la Católica, pero, como explica Agustí Mezquida, eso es algo que sigue en el aire: «Teníamos la hipótesis de que ella había sido la inspiradora, pero no se ha podido demostrar. Sabemos que tuvo libros de ajedrez y que jugaba, pero no más. Hay investigadores que lo mantienen, pero la tesis general lleva al fenómeno social», a la vez que apuntaba que otra posible candidata fue la consorte de Alfonso el Magnánimo, María de Castilla.

Las bases de lo nuevo empezaban a asentarse, pero todavía quedaba el libro que marcaría el cambio total: «Llibre dels jochs partitis dels scachs en nombre de 100», considerado el primer libro que recogió las del ajedrez moderno y objeto de estudio del documental de Mezquida. Dos siglos son los que se lleva buscando un texto del que no hay más que las alusiones que se hacen en otros escritos. Fechado el 15 de mayo de 1495, el libro de Francesch Vicent es el que marca la nueva era; y de su autor, tan desconocido como su obra en la que presenta 100 problemas, poco más se sabe que nació en Segorbe y que «creció y vivió en Valencia».

La censura de la Inquisición
La revolución estaba ahí. Pero, ¿qué fue lo que cambió la forma de jugar? Con el fin de agilizar las soporíferas partidas y con la nueva reina, el alfil dejó de moverse como un caballo para trazar las diagonales tan largas como quisiera, se introdujo el enroque y se tocó la evolución del peón, o «pedone». Lo más bajo del tablero podría, desde ese 15 de mayo, llegar a convertirse en dama si alcanzaba el extremo contrario. Una revolución que iba a chocar con la mismísima Iglesia y hasta con la Inquisición. Eso de que la parte más débil de la pirámide llegue hasta arriba se podía dejar pasar, pero ahora se presentaban dos nuevos problemas. El primero era algo inconcebible, un peón (chico) se convertía en reina (mujer). Todas las manos de la Curia se fueron a la cabeza y cambiaron el «pedone» por «pedona», no fuera a ser que a alguien se le ocurriera pensar más de la cuenta y se plantease la transexualidad. Y en segundo lugar, y consecuencia directa de esta transformación, se planteaba a un rey con varias mujeres. El pequeño monarca sólo podía tener una esposa, la reina, por lo que mientras los países protestantes sí mantuvieron esta terminología, en los católicos fue el concepto de «dama» el que convenció.

El ajedrez moderno echaba a andar. Se había convertido en un juego más violento y competitivo. Se había logrado la ansiada agilidad y defenestrado a esos momentos de tranquilidad y cortejo. La mujer ya no se sentía cómoda y, aunque ahora gobernaba el tablero, abandonó su práctica. Mientras que los hombres se envalentonaban y usaban las 64 casillas para jugarse hasta la última moneda si era necesario. Algo que puede restituirse ahora, cuando se ha aprobado que el ajedrez entre en los colegios.

Fuente: La Razón 04/04/2015




<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


NOTICIAS SOBRE CULTURA

(Semana del 15 al 22 de marzo)

 

Manuel Jesús Rodríguez Mora

 

Esta semana hemos seleccionado para ustedes una variedad de noticias repletas de curiosidades para las mentes más hambrientas de nuevos conocimientos, pues podemos hallar información sobre la reapertura de la Villa de los Misterios de Pompeya, el pasado español de Alaska o la noticia relacionada sobre un nuevo estudio realizado en Stonehenge, que ha dado pie a nuevas interpretaciones del emblemático monumento.


EL OLVIDADO PASADO ESPAÑOL DE ALASKA



El mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos dio una pista. El petrolero que en 1989 derramó al mar más de 40 millones de litros de crudo en las aguas del golfo de Alaska tenía apellido español: «Exxon Valdez». Merecidísimo, porque en Puerto Valdez mueren los 1.200 kilómetros de tubería del oleoducto TransAlaska, que abastece de crudo a estos gigantes de los mares.

Pero, ¿qué hace un topónimo en español en el lejano Gran Norte? No es el único. Basta echar una ojeada a los mapas para percatarse de que en Alaska sobreviven un puñado, los más septentrionales del mundo en nuestro idioma, testimonio de la olvidada presencia de navegantes y exploradores españoles hace más de dos siglos.

Alaska es, a finales del siglo XVIII, el canto del cisne de la exploración española de América. La efímera ocupación de este territorio hostil –amparada desde 1493 en la bula Inter Caetera de Alejandro VI, que arbitraba la expansión española y portuguesa en el Nuevo Mundo– es una de las páginas más desconocidas de nuestra historia. Un nombre descuella por encima de todos: el del leridano Salvador Fidalgo (nacido en Seo de Urgel en 1756), que fue quien, en junio de 1590, bautizó Puerto Valdez y Cordova por encima del paralelo 60º Norte.
El Virreinato de Nueva España extendió sus dominios desde México hasta el sur de los actuales Estados Unidos. En el último cuarto del siglo XVIII, una España menguante empezó a mirar hacia el Gran Norte acuciada por el expansionismo británico y ruso. Comisionado por el virrey Juan Antonio Bucareli, el mallorquín Juan Pérez abrió el camino en 1774, alcanzando los límites meridionales de la actual Alaska, descubriendo el puerto de San Lorenzo –rebautizado cuatro años después como Nootka por el capitán James Cook– y la isla de Vancouver, que creyó parte del continente, en lo que hoy es la Columbia británica.

Bodega y Cuadra, en sendos viajes en 1775 y 1779, llegó a alcanzar los 58º de latitud Norte, apuntalando las reclamaciones de soberanía española sobre las costas septentrionales del viejo continente. Pero fue el sevillano Esteban José Martínez quien, por orden del virrey de Nueva España, tomó posesión de Nutka (actual Nootka) en nombre de la Corona, fundando el fuerte de San Miguel, donde ondeó la bandera española hasta abril de 1795, un año después de que Carlos IV cediese ante Inglaterra y ordenase la definitiva retirada española de Alaska.

Por Nutka pasó, en agosto de 1791, el navegante italiano Alejandro Malaspina, en su célebre viaje de exploración alrededor del mundo al servicio de la Corona española. «Puede imaginarse –escribió– cuál sensación nos haría el ver poco después tremolar la bandera nacional en un altito inmediato a la punta sur».

Es entonces cuando entra en escena Fidalgo. El 3 de febrero de 1790 zarpa del puerto de San Blas –base de las expediciones españolas al Pacífico Noroccidental por obra y gracia del visitador de Nueva España José de Gálvez– una flota con tres embarcaciones comandada por el teniente de navío Francisco de Elisa con el objetivo de realizar el «escrupuloso reconocimiento del Príncipe Guillermo y la Rivera de Cook» para comprobar si en aquellos dominios «se hayan establecido los rusos».

Fidalgo, que estaba al mando del paquebote «San Carlos», escribió un diario de la expedición, único testimonio escrito de la misión, que se conserva en el Museo Naval de Madrid. La flotilla avistó el 24 de marzo la costa norte del puerto de Nutka que, tras superar un fuerte temporal, alcanzó «no habiendo encontrado embarcación en el puerto ni visto en la navegación».

Toma de posesión del territorio
Reforzada la bocana con una batería de artillería, Fidalgo continuó la travesía hasta desembarcar en la costa de las islas del Príncipe Guillermo el 24 de mayo. De los rusos seguía sin haber ni rastro. Tras explorar la costa, el 3 de junio tomó posesión del territorio en nombre de la Corona española y bautizó la ensenada como bahía de Córdova (a 60º de latitud Norte) en homenaje a Luis de Córdova, capitán general de la Armada. Cuatro días después, hizo lo propio en la ensenada de Menendes. Hoy en día, Puerto Cordova aún sobrevive en los mapas como uno de los topónimos en español más septentrionales del mundo.

Fidalgo prosiguió hacia el norte «deseoso de reconocer sus límites» y fue tomando posesión de la costa y dejando un reguero de topónimos españoles que ya se han perdido en los puertos de Gravina (capitán general de la Armada), Mazarredo (por José de Mazarredo, teniente general de la Armada) y Revilla Gigedo (en honor del virrey de Nueva España que ordenó la expedición).

Poco dado al egocentrismo (pese a que en su diario casi siempre usa la primera persona), se conformó con dar su nombre a «un volcán de nieve» situado a nivel del mar que despedía «con un ruido estrepitoso, como de truenos, pedazos de nieve del tamaño de una lancha». Pero, sin embargo, cuatro años después George Vancouver navegó por esas mismas aguas y rebautizó Puerto Mazarredo como Puerto Fidalgo, nombre que todavía subsiste en reconocimiento a los méritos del marino leridano.

También sobrevive el topónimo de Puerto Valdez, bautizado también por Fidalgo el 15 de junio de 1790 (en reconocimiento al ministro de Marina Antonio Valdés), y de cuyo municipio el petrolero del desastre ecológico adoptó el apellido. La vieja ciudad de Valdez fue arrasada por un terremoto en 1964 y el actual municipio se levantó seis kilómetros al oeste, en la costa norte de la bahía. Situado a 490 kilómetros de Anchorange, Valdez prosperó al calor del petróleo en la década de los 70, cuando se construyó el oleoducto.

Concluida días después la exploración en Príncipe Guillermo, Fidalgo retornó hacia el sur, donde finalmente advirtió la presencia de destacamentos balleneros rusos en la Rivera de Cook. Armados con fusiles y pistolas resistían como podían las acometidas de los indígenas, que unos días antes de su llegada habían matado a tres rusos. Fidalgo averiguó que pertenecían a una empresa de San Petersburgo establecida en Alaska desde hacía tres años. De mayo a finales de agosto se dedicaban a la pesca de nutrias, lobos marinos y ballenas. Y el resto del año lo empleaban cazando osos y ciervos para el comercio de pieles.

Fidalgo se topó el 15 de agosto con otro destacamento ruso con 200 marineros en la Isla Codia (Kodiak Island), asentado allí dese 1785. «Conseguidas todas las noticias relativas a los rusos como punto más esencial de mi comisión», pusieron rumbo al puerto de Nutka, pero un fuerte temporal les impidió atracar allí y continuaron hasta Monterrey primero y hasta el puerto de San Blas, después, donde llegaron el 13 de noviembre, nueve meses después del comienzo de la expedición. Nueve meses en los que el intrépido marinero sembró la costa occidental de Alaska de topónimos españoles. Sus esfuerzos, sin embargo, resultarían estériles, pues cuando aún no había concluido su viaje, en octubre de 790, España rubricaba la primera de las convenciones de Nutka, que en enero de 1794 culminaron con la renuncia al territorio en favor de Inglaterra y, en definitiva, al sueño del maltrecho imperio de mantener el dominio español de la costa oeste de América desde Alaska a Tierra de Fuego.

La ciudad de Valdez, en Alaska debe su nombre a un leridano, Salvador Fidalgo. El marino español bautizó Puerto Valdez durante su expedición de 1791 por orden del virrey de Nueva España (bajo estas líneas, plano del teniente de navío Francisco de Elisa, que comandaba la expedición) para frenar el avance ruso en el territorio. Fidalgo se conformó con dar su nombre a un volcán, pero posteriormente George Vancouver rebautizó como Puerto Fidalgo, nombre que aún subsiste, que el marino leridano había bautizado cuatro años antes como Puerto Mazarredo, en memoria del teniente general de la Armada.

Fuentes: La Razón 16/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------





Los restos de Ricardo III, el monarca medieval inglés cuyos restos fueron encontrados en un aparcamiento hace tres años, volverán a ser enterrados la próxima semana 530 años después de morir en batalla y ser arrojado en una humilde tumba. Tras una disputa entre los ayuntamientos de Leicester y de York por acoger la tumba del rey, el Tribunal Superior de Londres falló a favor de que los restos queden en Leicester. La tumba la ha sufragado uno de los descendientes del monarca, que ha invertido en ella 3 millones de euros.

Los restos de Ricardo - el último rey que murió en combate durante la batalla de Bosworth Field en el centro de Inglaterra en 1485 – fueron encontrados en 2012 en un aparcamiento de Leicester y el año pasado expertos de la universidad de esa ciudad confirmaron que correspondían al último soberano de la Casa de York.

Su cuerpo volverá a ser enterrado en la catedral de Leicesterla próxima semana en un ataúd de roble diseñado por un descendiente cuyo ADN ayudó a identificar los restos. También se ganará el reconocimiento real de los seguidores que dicen que su conquistador Enrique Tudor, más tarde Enrique VII, le negó.

«Lo importante sobre los restos de Ricardo III es que se le dará el entierro digno y honorable que se le negó en 1485» ha afirmado Phil Stone, jefe de Richard III Society, una organización que fue constituida hace 90 años y que ahora tiene a miles de seguidores en todo el mundo.

La tumba, construida con piedra de York, llevará una cruz montada también en piedra con el nombre y el escudo de armas del rey medieval, uno de los más conocidos de la historia británica por su descripción de villano en la obra de Shakespeare «Ricardo III».

Fuente: ABCC 18/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

ASÍ IBAN EQUIPADOS LOS PARACAIDISTAS DE LA 101ª DIVISIÓN AEROTRANSPORTADA EN EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA



Héroes para muchos, enemigos para unos pocos. La 101ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos se ha hecho famosa en los últimos años gracias a que su historia se ha dado a conocer en todo tipo de series y películas. No es para menos, pues susparacaidistas tuvieron que enfrentarse solos, y tras las líenas enemigas, a miles de soldados alemanes durante el Desembarco de Normandía. Sin embargo, salieron victoriosos gracias a su audacia, a su entrenamiento y a la ingente cantidad de equipo que portaban encima (el cuál podía llegar a pesar 50 kilos).

Para hallar el origen de la 101ª División Aerotransportada (más conocida como la de las «Águilas aulladoras») es necesario viajar en el tiempo hasta Alemania poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue entonces cuando William C. Lee, un agregado militar estadounidense en la región germana, observó como Adolf Hitler entrenaba a cientos de hombres de sus fuerzas armadas para que atacasen –paracaídas mediante- al enemigo desde el aire. La idea le entusiasmó y, casi instantáneamente, se plantó frente al despacho de su superior con el objetivo de copiarla.

«Lee regresó a Wahington como comandante. Todavía estaba encaprichado con lo que hacía el ejército alemán con sus fuerzas aerotransportadas», explica el «General William C. Lee Airborne Museum» en su página oficial. Desde ese momento, comenzó una lucha contra sus mandos para favorecer la creación de una fuerza similar en Estados Unidos. La tarea no fue sencilla pero, finalmente, el presidente Roosevelt admitió sus deseos y le ordenó planificar de inmediato una división aerotransportada. La futura 101ª.

«El primer grupo aerotransportado fue organizado por el mayor Lee como comandante. Se puede decir que se convirtió en el padre de estas unidades estadounidenses», añade el organismo oficial. No pasó mucho tiempo hasta que, el 16 de agosto de 1942, se activó en el corazón de Lousiana (al sur de los Estados Unidos) la 101ª División en elCampamento Claiborne. Por entonces, los norteamericanos contaban ya casi 8 meses inmersos en la Segunda Guerra Mundial -un tiempo muy inferior a los tres años que llevaban de contienda en Europa contra losnazis-

Aquella jornada, los soldados sabían que su unidad carecía de un largo recorrido militar (algo que sí sucedía con otras como la 1ª División de Infantería, la cual había sido fundada en 1917 y había combatido en la Primera Guerra Mundial) pero sí conocían la importancia que tendrían en el futuro. Y si no, ya estaba allí el general Lee para que no se les olvidase: «La 101ª […] no tiene historia, pero tiene una cita con el destino. Como los antiguos pioneros americanos, cuyo coraje invencible fue la piedra sobre la que se fundó esta nación, hemos roto con las tradiciones pasadas para dar paso al futuro»

Lee, curtido en mil batallas, ya parecía suponer lo que, años después, se les echaría encima durante el Desembarco de Normandía. «Debido al carácter de nuestro armamento y a las tácticas que nosotros mismos perfeccionaremos, seremos llamados a realizar misiones de gran importancia militar y acudiremos a la contienda cuando la necesidad sea inmediata y extrema. Permitidme hacer notar que nuestro emblema es el águila americana. Esta insignia es perfecta para una división que acabará con sus enemigos cayendo sobre ellos desde el cielo como un rayo», añadió en su discurso.

La misión más destacada de la 101ª

Si por una misión es recordada la 101ª División Aerotransportada es por el Desembarco de Normandía, la operación mediante la que los aliados pretendían liberar Francia del yugo alemán desembarcando en varias playas ubicadas al norte del país. Aquel 6 de junio de 1944, esta unidad fue lanzada tras las líneas enemigas en la playa de Utha (al oeste) con las órdenes de tomar varios puentes clave. El objetivo no era otro que causar el caos, eliminar las defensas de retaguardia nazis, resistir hasta la llegada de sus compañeros y evitar que los enemigos enviasen refuerzos a los germanos ubicados en la costa. Fácil de decir, pero muy complicado de llevar a cabo.

El Día D, los soldados de la 101ª estaban listos para desplegarse y demostrar que habían aprovechado al máximo sus años de entrenamiento. Desgraciadamente, la primera mala noticia les llegó antes de subirse a los aviones de transporte. Y es que, les informaron de que deberían saltar sobre Normandía sin su «padre» ideológico, el general Lee, pues había sido mandado a su hogar debido a un ataque al corazón. En su sustitución, los mandos enviaron al no menos preparado Mayor General Taylor, de 43 años y fogueado hasta la saciedad en varios frentes. Éste se lanzó al vacío junto a 6.700 de sus hombres en el sector ubicado más al sur este de Utha.

La llegada a Normandía

Con o sin Lee, la 101ª tenía una cita con el destino, y la cumplió cuando –en la noche del 5 de junio de 1944- sus hombres iniciaron el camino a la batalla. Según habían establecido los mandos, el grueso de las tropas aerotransportadas fueron precedidas por los denominados «Pathfinders» (o guías), un centenar de valientes cuya misión consistió en lanzarse a ciegas sobre una serie de puntos estratégicos para, posteriormente, realizar señales a los aeroplanos aliados. La idea era que, mediante una serie de luces, sus compañeros aterrizaran en lugares seguros y no sobre posiciones tomados por los alemanes.

Sin embargo, asegurar el camino a sus compañeros implicaba poner en riesgo su propia vida, algo que vivieron en persona militares como el soldado Robert M. Murphy, de apenas 18 años. Este joven cayó, como tantos otros, lejos de su objetivo y no tuvo más remedio que partir sólo y sin apoyo hasta el emplazamiento que tenía que señalizar.

«Los exploradores saltaron a lo largo de toda la zona, algunos desde solo 100 metros de altura. La misión de esta vanguardia de la invasión, compuesta por un grupo de voluntarios, era señalar las zonas de “lanzamiento” a los planeadores en un área de 80 kilómetros cuadrados, situada en la Península de Cherburgo», explica Cornelius Ryan (presente en el Día D) en su libro «El día más largo».
A pesar de que toda la 101ª se hallaba en sumo riesgo aquel día (los mandos previeron un 80% de bajas en la división), los que más peligro corrían eran estos guías voluntarios. Y es que, para poder ser lanzados sin que los alemanes les detectaran, sus aviones se vieron obligados a surcar el cielo a gran velocidad. Esto provocó que la mayoría aterrizaran en zonas erróneas, que se dieran de bruces contra los nazis al pisar el suelo e, incluso, que algunos cayeran en un campo de minas antipersona. Un ejemplo de lo sucedido lo sufrió el sargento Delbert Jones, cuyo transporte fue alcanzando antes de que pudiera saltar.

Tampoco se libró de un buen susto Adrian Doss, quien pudo salir del aparato, pero vio como los cañones que disparaban desde el suelo le agujerearon el paracaídas y el equipo que portaba en sus piernas. Por suerte, ninguna bala le dio. «El fuego antiaéreo era tan intenso que muchos aviones se vieron obligados a desviar la ruta. Solamente 38 de los 120 paracaidistas tomaron tierra en sus objetivos. El resto lo hizo a kilómetros de distancia», determina el autor.

Una vez que los guías establecieron los lugares de lanzamiento, le llegó el turno a la fuerza paracaidista principal, la cual fue arrojada al suelo en planeadores o en paracaídas. Como era de esperar, su aterrizaje no fue más sencillo. De hecho, el salto masivo y descontrolado dio como resultado una amalgama de situaciones trágicas. Entre ellas, muchos soldados de la 101ª no podrán olvidar como sus amigos cayeron en un lodazal y se ahogaron al no poder alzar la cabeza para respirar debido al peso.

El resto, como suele decirse, es historia. Toma de puentes, defensas a ultranza y, en definitiva, un trabajo bien hecho que cortó las comunicaciones e impidió a los alemanes enviar refuerzos a las playas de Normandía. Tras aquellas jornadas, todos los miembros de la 101ª pasaron a la historia –vivos o muertos- como grandes héroes.

Fuente: ABC 17/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------




Stonehenge, levantado entre 2.000 y el 3.000 A.C., es probablemente el monumento prehistórico más famoso y visitado del mundo. También es fuente perpetua de conjeturas, desde las que en el siglo XII decían que lo había plantado allí Merlín trayendo las piedras de Irlanda a otras que lo pintan como una especie de santuario deLourdes en versión megalítica. Ahora el crítico de arte Julian Spalding, que ha dirigido varios museos británicos, lanza una nueva teoría y asegura que las célebres columnas sostenían una plataforma de madera, a la que se subían centenares de fieles para orar a los cielos.

«Es una teoría totalmente diferente que nunca se había propuesto –explica Spalding al diario “The Guardian”- y que podría convertir en erróneas todas las explicaciones que se han dado hasta ahora. Hemos estado contemplando Stonehenge de manera errónea, desde la tierra, que es el punto de vista del siglo XX. Pero no hemos reparado en lo que pensaban ellos. En la antigüedad, los pies de la gente sagrada rara vez tocaban el suelo».

Spalding pone como ejemplo que los grandes mandatarios de la antigüedad, los faraones, el emperador de China o el propio Papa, comparecían ante sus súbitos siempre elevados. «Todos los grandes altares del pasado indican que la gente que construyó Stonehenge nunca habrían celebrado ceremonias celestiales a ras de suelo. Lo habrían considerado un insulto a los seres inmortales, que no habrían bajado de los cielos para estar entre el polvo y el estiércol».

Arqueólogos de la Universidad de Oxford han echado agua a la teoría de Spalding, del que dicen que «podría tener razón, pero no ha aportado ninguna prueba que soporte su punto de vista».

Stonehenge, a 15 kilómetros al norte de Salisbury, al sur de Inglaterra, es un filón turístico inagotable. Para reforzar su encanto, el Gobierno británico ha anunciado la construcción de un túnel para soterrar el tráfico de la A303, que pasa muy cerca del monumento y le resta encanto. La obra, calificada de electoralista, ya ha recibido las rápidas y tradicionales críticas de los conservacionistas, que han alegado que se pueden dañar túmulos funerarios que han aparecido cerca.
El año pasado se llevó a cabo una exploración con un escáner láser en 3D de toda la zona, que dio lugar a un documental de la BBC y se publicitó como el mayor hallazgo en Stonehenge en 60 años. Las conclusiones fueron que las columnas completaban en su día un círculo completo, no inacabado como se creía, y que la zona para nada era virgen, sino que estaba rodeada de otras construcciones. Stonehenge esMonumento de la Humanidad de la Unesco desde 1986.

Fuente: 18/03/2015

http://www.abc.es/cultura/arte/20150316/abci-stonehege-tenia-techo-201503161150.html
---------------------------------------------------------------------------------------

LOS CIENTÍFICOS SE REBELAN CONTRA LA REAPERTURA DE ALTAMIRA




Altamira, patrimonio de la Humanidad de la Unesco, se juega su futuro en las próximas semanas. Después de un año de visitas experimentales, el patronato de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, situado en Cantabria (norte de España), debe decidir en breve si se abre definitivamente al público. En este momento crucial, el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense ha enviado una carta a la Unesco extremadamente crítica con la gestión de la cueva, en la que asegura que “que el nuevo Programa del Ministerio de Cultura de España, un plan que incluye la apertura de la cueva a los visitantes, plantea cuestiones importantes de la conservación y pone en peligro un legado frágil de suma importancia para la comprensión de la sociedad paleolítica”. La misiva, firmada por 17 profesores, ha recibido el apoyo del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que agrupa casi 70 investigadores.
 
Con o sin visitas:
§   Desde 2002, las cuevas de Altamira estaban cerradas al público y sólo podían ser vistas por los expertos.
§   En 2014, comienza un programa experimental que concluye que las visitas no hacen daño a las pinturas. Otro informe del CSIC llega a la conclusión contraria. Han entrado 250 turistas.
§   Altamira tiene una réplica, al igual que la cueva francesa de Lascaux. Chauvet, otra de las cumbres del arte rupestre, inaugura su réplica en abril.
§   El patronato de Altamira decidirá esta primavera si prosiguen las visitas.

"España tiene la obligación de estudiar científicamente la cueva para difundir los conocimientos adquiridos en este tipo de estudios y para preservar este patrimonio para las generaciones futuras", prosigue la carta, disponible en Internet en la web del Departamento. "Las acciones emprendidas por el Ministerio de Cultura de España representan una clara amenaza a esta conservación. Creemos que la UNESCO y otros organismos internacionales comprometidos con la preservación del patrimonio cultural deben tomar nota de los peligros que las decisiones políticas suponen para la conservación de Altamira".

Los argumentos de los prehistoriadores se basan en que, pese a los peligros potenciales que representa la presencia de visitantes en la cueva, el Ministerio ha hecho todo lo posible para que sea posible su reapertura, en contra de lo que ocurre en Francia, el país que junto a España alberga los máximos ejemplos del arte rupestre paleolítico. Allí las cuevas de Lascaux y Chauvet se encuentran cerradas al turismo. En el caso de la segunda, donde transcurre el documental La cueva de los sueños olvidados, nunca ha estado abierta al público y en el mes de abril está previsto que se inaugure una gigantesca réplica. Lascaux tiene réplica desde 1983. "Abrir la cueva con vistas al turismo es un peligro", explica Jesús Álvarez Sanchís, director del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense.

La cueva de Altamira permanecía totalmente cerrada al público desde 2002. Varios equipos del CSIC, coordinados por dos de los máximos expertos mundiales en arte parietal, Sergio Sánchez-Moral y Cesáreo Saiz-Jiménez, realizaron un estudio de la cueva entre 1996 y 2012, en algunos casos con visitas experimentales. Sus resultados se publicaron primero en la revista Science en 2011 y posteriormente en un informe entregado al Ministerio de Cultura y eran contundentes: "Cualquier umbral de riesgo se ha superado" afirmaba sobre la presencia humana en la cueva. Según este trabajo, el mayor peligro eran microorganismos fotótrofos, que se alimentan de la luz.

Sin embargo, en 2012 el Ministerio de Cultura encargó un segundo informe para elaborar un plan integral para la conservación de la cueva, dirigido por el francés Gaël de Guichen. La elaboración de este plan incluía visitas por sorteo: en total durante un año han entrado 250 personas, en grupos de cinco más un guía, que han permanecido cada uno 37 minutos en el interior de la cueva. Las visitas terminaron a finales de febrero y ahora el patronato de Altamira debe decidir en su próxima reunión, que todavía no tiene fecha aunque estaba prevista para marzo o, como muy tarde, abril, si continúan de manera indefinida. La mayoría de los expertos creen que la decisión será reabrir la cueva, de manera muy controlada, ya que el resultado de este segundo estudio interdisciplinar fue que los procesos de deterioro del yacimiento son naturales y que no se han visto agudizados por las visitas. El director de Altamira desde 1991,José Antonio Lasheras ha preferido no hacer declaraciones sobre la carta. En una entrevista con este diario en octubre, señaló: “La gestión del patrimonio tiene por misión ordenar su conservación y uso adecuados, y puede que lo considerado antes adecuado no lo sea ahora, y al revés. Propuse cerrar la cueva en 2002 y asumo el actual régimen de vista pública. Desde que se creó el Museo de Altamira, los cierres han sido temporales y las aperturas al público supeditadas al control del estado de conservación”. En numerosas declaraciones públicas, se ha mostrado partidario de abrir la cueva.

Teresa Chapa, catedrática de Prehistoria de la Complutense y una de las firmantes del documento, explica: "La tendencia en el tema de las cuevas decoradas es cerrarlas e invertir dinero en réplicas y, sin embargo, en Altamira, se opta por la opción contraria". Según esta experta, el documento enviado a la Unesco "refleja la preocupación entre los expertos". La mayoría de los estudiosos internacionales del arte parietal son partidarios de mantener cerradas las cuevas, sobre todo después de los problemas que, tras años de aperturas sin control, padecieron Lascaux y Altamira. "Estamos en total desacuerdo con que la cueva vaya a volver a abrirse", señala por su parte Jesús Álvarez Sanchís. "El segundo estudio solo se puede entender en un contexto político, que busca una explotación turística, incluso propagandística de la cueva. Intentar abrir representa una falta total de sensibilidad hacia un lugar que es de toda la humanidad, no es ni de Cantabria, ni de España. la posible reapertura no responde a intereses científicos, ni patrimoniales, sino políticos".

La carta de los prehistoriadores mantiene que "puesto que ni la evidencia científica ni el número de visitantes previstos apoyan la apertura de la cueva, sólo queda reconocer que es la presión política y las posiciones electoralistas las motivaciones que subyacen a las acciones adoptadas por el Ministerio de Cultura de España". El Ministerio, que tampoco ha querido pronunciarse sobre el contenido de la misiva, ha rechazado siempre que la posible apertura de la cueva se deba a presiones políticas y defendió ante la Unesco, que pidió información sobre el plan experimental de visitas, que el plan integral de conservación ofrece un diagnóstico preciso de todo lo que ocurre en la cueva.

El Departamento de Prehistoria de la Complutense se encuentra entre los más importantes de España. El Instituto de Historia del CSIC cuenta con 67 investigadores de plantilla y edita varias revistas científicas, entre las que se cuenta Trabajos de Prehistoria, que es la principal publicación científica sobre prehistoria en lengua española. La Junta del Instituto (el órgano de gobierno, formado por la dirección y los jefes de todos los departamentos) acordó por unanimidad en su sesión de 9 de enero de 2015 enviar a UNESCO la adhesión del instituto a la carta de la Complutense.

Fuente: El País 15/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

POMPEYA RESUCITA SUS MISTERIOS




La buena noticia es doble. Lo es en primer lugar porque ya se puede visitar en su totalidad la Villa de los misterios, uno de los lugares más bellos del yacimiento arqueológico de Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79, redescubierta en 1748 y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997. Y lo es también porque, por primera vez en mucho tiempo, Pompeya no da que hablar por su mal estado de conservación o por el saqueo constante de la Camorra, la mafia napolitana, sino por la conclusión de unos trabajos que han durado dos años y han logrado devolver la luz a los muros y pavimentos de las más de sus 70 salas.

Durante la presentación de la rehabilitación, el ministro italiano de Cultura, Dario Franceschini, se mostró exultante: “Hoy es un día verdaderamente importante para Pompeya. Italia restituye al mundo el esplendor, las maravillas de la Villa de los misterios. Si me preguntáis si ya hemos resuelto todo, os digo que no. Si por el contrario me preguntáis si estamos resolviendo las cosas, os diré que sí. Italia hoy ha pasado página en su relación con Pompeya”. La alegría del ministro, que lleva en el cargo los dos años escasos del Gobierno de Matteo Renzi, se explica en muchos meses de desesperación.

Se han invertido 105 millones de euros, la mayor parte procedente de la UE
La historia reciente de Pompeya refleja en toda su crudeza la impotencia de Italia para conservar su inmenso —por no decir infinito— patrimonio arquitectónico. Al mal estado de conservación, agravado temporal tras temporal, había que unir los frecuentes robos, la mala administración, las huelgas del personal y la omnipresente sombra de la Camorra, cuyo combate por parte de las autoridades provocaba otro desastre añadido. Los numerosos filtros establecidos por la administración para evitar que las obras de restauración terminaran siendo adjudicadas a empresas controladas por el crimen provocaban un hecho insólito: Italia no era capaz de gastar en tiempo y forma —antes de diciembre de 2015— los 105 millones de euros destinado al Gran Proyecto Pompeya; de ellos, 27 proceden de las arcas italianas, pero la mayor parte tiene su origen en los Fondos para el Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea (UE).

El ministro Franceschini empieza a estar convencido de que “la segunda destrucción de Pompeya” —así se le llamó al veloz deterioro de un espacio arqueológico que ocupa 66 hectáreas a las afueras de Nápoles— ya no se llegará a producir. Y que dos de los fantasmas que más le preocupaban han sido de momento espantados. Uno de ellos es la incapacidad de sacar provecho a los fondos. “A nuestras espaldas”, explicó, “tenemos un año extraordinario de trabajo. Hemos concluido tres obras, otras 13 están ya ejecutándose, nueve licitaciones están comenzando y hemos contratado a 85 personas. Además, el número de visitantes ha aumentado en 200.000 personas [en la actualidad recibe 2,3 millones de visitas anuales] y tenemos previstas muchísimas actividades que se enmarcarán en la Exposición Universal de Milán”. El segundo fantasma era la posibilidad, que en algunos momentos se sintió muy cercana, de que la Unesco retirara a Pompeya de la lista de los lugares Patrimonio de la Humanidad. “Los inspectores de la Unesco”, aseguró Franceschini, “han estado aquí unos días y al final nos han enviado un informe que en modo claro señala que no existe el riesgo de exclusión del sitio de Pompeya. El informe reconoce que hay mejoras tangibles en el estado de conservación y que Italia se ha esforzado mucho en adaptar las recomendaciones de la Unesco y que la gestión ha sido reorganizada”.

Los visitantes ya pueden ver completa la Villa de los Misterios
El acto de inauguración —el ministro llegó a cortar una cinta, lo que no deja de tener su aquel en un lugar con más de 2.000 años de antigüedad— hay que encuadrarlo en el intento del Gobierno de Matteo Renzi de llamar la atención hacia un país que, pese a todos los pesares, vuelve a funcionar. De hecho, la Villa de los misterios nunca ha estado cerrada al completo, y sus salas se iban abriendo al público conforme se terminaba la restauración. La villa, situada a las afueras de la ciudad principal de Pompeya, fue de las zonas que menos sufrieron el impacto de la erupción del Vesubio y por ellos sus frescos —que en algunos casos representan costumbres romanas ya desaparecidas y sobre las que los expertos no se ponen de acuerdo— resultaron poco dañados. En la villa de los Misterios están representadas las bodas de Dioniso y Ariadna.

Fuente: El País 20/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------



Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el famoso yacimiento del Ejército de Terracota un arco de más de 2.000 años que, según los expertos, está más avanzado que otros de esa época y podría haber sido el "arma secreta" con la que el emperador Qin Shihuang (221-207 AC) logró unificar China por primera vez. El arco encontrado, señala hoy la revista Chinese Business View, mide 1,3 metros y podía disparar flechas a más de 800 metros, un alcance superior al de modernos rifles de asalto, lo que probablemente permitió que el ejército de Qin, el primer Emperador cuya tumba "guarda" el Ejército de Terracota, venciera casi todas sus batallas, informa Efe.

El jefe de las excavaciones en el yacimiento situado a las afueras de la antigua capital imperial de Xian, Shen Maosheng, subrayó que el descubrimiento de un arma tan "sofisticada" para la época es emocionante para los arqueólogos, porque podría revelar el hasta ahora secreto de los rápidos éxitos militares de Qin.

Qin Shihuang, líder de uno de los siete estados que en aquella época había en la actual China, consiguió vencer y conquistar a los otros seis reinos rivales y crear el que los historiadores consideran el primer imperio de esta civilización, con tierras que abarcaban desde el río Amarillo a las costas del sur del país.

El arco encontrado en el yacimiento arqueológico, junto a uno de los famosos soldados de arcilla, no es el primero que hallan los arqueólogos, pero sí es el único completo, lo que ha permitido a estos expertos calcular por fin su alcance.

Antiguas crónicas históricas chinas ya hablaban de poderosos arcos del ejército del emperador Qin que causaron gran número de víctimas entre sus enemigos, pero hasta ahora aún no se habían descubierto pruebas físicas de esos relatos.
El Ejército de Terracota, descubierto en 1974 por campesinos locales, fue considerado uno de los mayores hallazgos arqueológicos del siglo XX.

Hasta el momento se han descubierto unos 7.000 soldados, caballos y carros, que acompañaban y guardaban simbólicamente la tumba del emperador Qin en el otro mundo, aunque se cree que el número que siguen enterrados podría ser mucho mayor.

Fuente: La Razón 20/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

RECUPERAN EN BADAJOZ OBRAS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES ROBADAS VALORADAS EN 600.000 EUROS


Una operación conjunta de la Policía Nacional y la Polícia Judiciária portuguesa ha conducido a la recuperación de un conjunto de obras de arte y antigüedades robadas, valoradas en 600.000 euros. Entre los objetos recuperados se encuentra un cáliz del siglo XVI, un cofre indo-portugués del siglo XVII o piezas de cubertería de plata de los siglos XVII y XVIII. Un ciudadano español ha sido asimismo arrestado como presunto autor del robo de los objetos, cometido en Évora (Portugal). El detenido -junto a otros dos hombres armados con una pistola, un cuchillo y una pistola eléctrica-, irrumpió en un chalé de la localidad portuguesa para maniatar a un matrimonio y a su hija y robarles las piezas.

El robo tuvo lugar en el municipio luso de Évora durante el mes de marzo del año pasado. En esa fecha, tres hombres armados con un arma de fuego, un cuchillo y una pistola eléctrica asaltaron un chalé ubicado en una zona rural. Los asaltantes maniataron y amenazaron a los residentes, un matrimonio y su hija. En total robaron obras de arte y antigüedades valoradas en más de 700.000 euros.

Las primeras pesquisas apuntaron a que los autores podrían ser españoles, por lo que las investigaciones se han desarrollado de manera conjunta entre agentes de la Policía Nacional española y la Polícia Judiciária portuguesa. Estas investigaciones han permitido identificar y detener en Badajoz a uno de los presuntos autores del robo, cuando éste participaba en el traslado de muchos de los objetos robados.

En total, los investigadores se han incautado de 20 piezas o conjuntos de piezas provenientes del robo y valorados en 600.000 euros. Entre los objetos recuperados se encuentra un cáliz de plata dorada del siglo XVI, valorado aproximadamente en 100.000 euros, dos jarras y una bandeja de plata Joanino de los siglos XVI y XVIII, valoradas aproximadamente en 132.500 euros, un cofre indo-portugués de plata del siglo XVII valorado aproximadamente en 80.000 euros, así como otras antigüedades.

La investigación ha sido desarrollada conjuntamente por agentes de la UCDEV de la Comisaría General de Policía Judicial, de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Badajoz y de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona, junto a la Polícia Judiciária portuguesa

Fuente: La Razón 18/03/2015

http://www.larazon.es/cultura/recuperan-en-badajoz-obras-de-arte-y-antiguedades-robadas-valoradas-en-600-000-euros-GD9225910#.Ttt133qd9SfctRw


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


 NOTICIAS SOBRE CULTURA

(Semana del 9 al 15 de marzo)

 

Manuel Jesús Rodríguez Mora

 

Esta semana podemos encontrar una gran variedad de noticias que van desde la historia antigua, como la relacionada con el asesinato de Cesar, pasando por exposiciones interesantes como la exposición en Alicante de las monedas halladas por el Odissey, para culminar con una curiosidad histórica espeluznante como la noticia que nos habla sobre el bombardeo de Hitler sobre sus propias ciudades con la única intención de hacer prácticas de tiro.


NI BRUTO, NI CASIO: DÉCIMO ES EL NOMBRE CLAVE EN LA MUERTE DE CÉSAR

 

El asesinato de Julio César es un carajal". Así resumió, con su habitual estilo directo, la gran latinista Mary Beard todos los hechos que rodearon el apuñalamiento del político romano en el pórtico de la Curia de Pompeyo, el 15 de marzo del 44 antes de nuestra era. En cualquier acontecimiento de esta magnitud, resulta casi imposible separar la leyenda de la historia, pero este caso es especialmente complejo por su enorme valor simbólico y porque se cruzó Shakespeare de por medio. La fuerza de su obra es tan grande y la influencia de sus personajes tan profunda que se han apoderado de la realidad. Sin embargo, los historiadores siguen peleándose con los hechos, luchando contra las leyendas. El profesor de clásicas de la Universidad estadounidense de Cornell, Barry Strauss, acaba de publicar The Death of Caesar, un libro en el que lanza una novedosa teoría sobre lo que ocurrió en aquellos idus de marzo. "Hubo un tercer hombre en el complot para matar a César", explica Strauss, un experto en historia militar, autor de libros como La guerra de Espartaco o La batalla de Salamina. "Bruto y Casio no estaban solos. Décimo fue un personaje clave. Los conspiradores no eran aficionados, políticos civiles, sino generales que organizaron el magnicidio con una precisión militar. Los gladiadores también tuvieron un papel importante, al igual que varias mujeres de la élite romana", prosigue Strauss (Nueva York, 1953) en una conversación por correo electrónico.

Décimo Junio Bruto Albino, compañero de armas de Julio César (100-44 antes de Cristo) en las Galias, aparece en todos los relatos sobre el asesinato, pero nunca en un papel protagonista, aunque algunas versiones señalan que las famosas palabras "¿tú también, hijo mío?" iban dirigidas a él, no al Bruto más famoso. De hecho, Shakespeare cambió su nombre y le llamó Decio en su Julio César. En el relato clásico, es la persona que acude a casa de César para convencerle de que, pese a los malos augurios —"cuidaos de los idus de marzo"— y de la pesadilla que ha sufrido su esposa, Calpurnia, que soñó su apuñalamiento, debía acudir al Senado. "En los últimos años, los estudiosos han recuperado a Nicolás de Damasco (64-4 antes de Cristo), una oscura figura, que era un joven en el 44 y que escribió el relato más antiguo del asesinato de César. Durante muchos años, fue desdeñado porque luego trabajó para Augusto, el heredero de César y el primer emperador, y se pensaba que esa relación había contaminado su visión. Sin embargo, ahora se le toma muy en serio y su narración de los hechos es muy diferente, mucho menos idealista, que la de Plutarco, en la que luego se basa Shakespeare", afirma Strauss. Nuevos estudios han demostrado que los textos de Nicolás de Damasco merecen mayor atención, así como su correspondencia con Cicerón, que también había sido olvidada.

En el relato clásico, es Cayo Casio Longino el que impulsa el complot y el que logra convencer a Marco Junio Bruto, un noble patricio romano que nada en dudas entre su lealtad a César y su deber con la República romana, que el creciente poder del conquistador de las Galias está poniendo en peligro. "La culpa, Bruto, no está en las estrellas", es, según Shakespeare, la famosa frase con la que Casio le convence para participar en el magnicidio. Décimo, según esta nueva versión, fue un personaje central tan importante como Casio, uno de los líderes de una conspiración mucho ante todo militar. Combatió con César en la Galia y le apoyó durante toda la guerra civil. Sin embargo, por motivos que no están totalmente claros, cambió de bando. Strauss cree que el poder fue mucho más importante que los principios. Se convirtió entonces en el único conspirador en el círculo íntimo de César y, por lo tanto, en el principal espía.

Pocos autores creen que la intención de los conspiradores (unos 60 aunque solo 20 tienen un nombre) era defender la democracia sino los privilegios de su clase. Mary Beard describe en La herencia viva de los clásicos el magnicidio como "el chapucero asesinato de un ídolo del pueblo por un grupo de aristócratas enojados en el nombre de (su propia) libertad". Ronald Syme, uno de los grandes investigadores del siglo XX de la historia de Roma, fallecido en 1989, escribe en su libro La revolución romana: "Las tragedias de la historia no surgen del conflicto entre el bien y el mal convencionales. Son más augustas y más complejas. César y Bruto, los dos, tenían la razón de su parte".

Es precisamente esta complejidad lo que convierte el asesinato de César en un hecho único, porque concentra todos los elementos que forjan una gran historia, la traición, la amistad, la lucha contra la tiranía, la nobleza, la mentira, la lealtad, la política... Si a ello se suma Shakespeare y una increíble versión cinematográfica de 1953 de Joseph L. Mankiewicz con John Gielgud, James Mason, Deborah Kerr y, sobre todo, Marlon Brando en su apogeo como Marco Antonio ("y, sin embargo, Bruto es un hombre honrado"), la historia se convierte en mito. Julio César encarna un momento clave de la historia de la humanidad, cuando Roma se debatía entre continuar siendo una República o convertirse en un Imperio. Es un personaje que representa una de esas pocas encrucijadas en las que un camino u otro hubiesen cambiado la historia del mundo.

"Shakespeare ofrece un mito bellísimo sobre el asesinato, pero es un mito", afirma Strauss, cuyo libro está publicado por Simon & Shuster aunque aún no tiene editor en España. "Los asesinos reales no fueron amateurs y civiles, fueron generales y oficiales militares que también fueron políticos. Sabían cómo llevar a cabo un complot con precisión militar y reclutar a gladiadores para ayudarlos. Las mujeres también tuvieron un papel más importante del que muestra Shakespeare, desde Cleopatra, que era la amante de César en el momento de su asesinato y se encontraba en su villa de los suburbios de Roma, hasta Fulvia, la esposa de Marco Antonio, y, en mi opinión, la inspiradora de su discurso en el funeral de César".

Todavía quedan muchos misterios en torno a Julio César. Solo hace tres años, un equipo de arqueólogos dirigido por el español Antonio Moterroso, investigador del CSIC, descubrió el lugar donde fue asesinado —en los restos arqueológicos que se encuentran en el Largo Argentina, en pleno centro de Roma—. Los expertos siguen debatiendo sobre el emplazamiento exacto del Rubicón, el río clave en la historia de Julio César y de Europa. Al cruzarlo con sus tropas, violó una de las más profundas prohibiciones romanas (ningún general podía entrar con su Ejército en Italia) y desató la guerra civil que le llevaría al poder absoluto. Como escribió el historiador británico Adrian Goldsworthy al final de su biografía César, "más de dos mil años después su historia nos sigue fascinando. Una cosa es segura: estas no son las últimas palabras que se escribirán acerca de Julio César". Tenía toda la razón.

Fuente: El País 09/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

LA CRUEL ORDEN DE STALIN DE DISPARAR SOBRE SUS PROPIAS TROPAS SI SE RETIRABAN



Afueras de Stalingrado, 1942. En una pequeña trinchera, un grupo de no más de 50 reclutas del Ejército Rojo cargan sus fusiles Mosin Nagant en espera de la llegada de la batalla. De repente, las balas silban cerca de sus oídos y se percatan de que los alemanes llegan a cientos. No importa, deben defender a la «Madre Rusia». Así pues, cada uno levanta el arma y dispara tantas veces como puede a las siluetas ataviadas con la esvástica. Aunque muchas de ellos caen entre quejidos, la fuerza de los alemanes es demasiada y, en pocos minutos, los soldados soviéticos empiezan a caer bajo el plomo enemigo.

En el desconcierto, se oye un grito: «¡Es imposible, corred camaradas!». Guiados por esa voz, los soldados se dan la vuelta e inician una rápida carrera para salvar su vida. Es en ese momento cuando otra voz, esta vez la de un comisario, se alza por encima del ruido: «¡Ni un solo paso atrás, Stalin lo ordena. No hay retirada!». Pero nadie le escucha, pues la desbandada es total. Acto seguido el oficial hace un signo al soldado que, a su lado, maneja una ametralladora pesada y le ordena disparar… sobre sus propios compañeros. Atrapados entre el fuego nazi y el amigo, los reclutas que aún vivían caen al suelo, muertos.

A pesar de que lo explicado en las líneas anteriores parece la escena de una película, lo cierto es que es una situación que se vivió en multitud de ocasiones por culpa de la «Orden 227». Esta, fue una normativa dictada por Iósif Stalin (el líder supremo de la U.R.S.S. durante la Segunda Guerra Mundial) en la que se establecía que todo aquel soldado soviético que se retirase sin el permiso expreso del alto mando sería disparado por sus «camaradas oficiales» sin juicio previo. La máxima era sencilla: había que luchar hasta la muerte para que la «Madre Rusia» sobreviviese a la invasión fascista costase los hombres que costase. Por ello, todo el que huía era considerado un «cobarde» y un «traidor».

La invasión de la U.R.S.S.

Para llegar hasta el origen de la «Orden 227» es necesario retroceder en el tiempo hasta 1941, año en que Adolf Hitler movilizó a los ejércitos de la esvástica y les hizo avanzar sobre la estepa rusa. Su objetivo era conquistar la U.R.S.S. (región con la que había firmado un pacto de no agresión apenas dos años antes) y llegar hasta el Cáucaso para obtener el gran premio negro: el petróleo. Para llevar a cabo este objetivo, movilizó a más de tres millones de soldados y a miles de carros de combate. Dichas fuerzas fueron divididas en tres ejércitos –cada uno, con el objetivo de atacar el norte, el centro y el sur de los territorios dominados por Stalin-.

Todo este gran plan quedó enmarcado bajo el nombre de «Operación Barbarroja», y comenzó el 22 de junio con un ataque inicial que vino de las manos (o de las alas) de la «Luftwaffe». Esta bombardeó 66 aeródromos rusos acabando con más de 1.800 aparatos para facilitar el avance de la «Wehrmacht» sin oposición. A partir de ese punto, se produjo un paseo militar nazi, cuyas fuerzas acorazadas arrollaron a cualquier enemigo que se atrevía ponerse frente a suscarros de combate. Tras ellos marchaba la infantería, cuya misión era enviar al otro barrio a todos los soviéticos que no cayeran bajo el poderío de los Panzer.

Con el paso de los meses, el calendario llegó a diciembre de 1941, año en que la ofensiva alemana se vio frenada por el frío y por el Ejército Rojo. Esto provocó que Stalin, henchido de gloria por haber resistido la invasión nazi, decidiera iniciar una reconquista del territorio soviético. Todo ello, con un ejército hambriento, escaso de moral y falto de entrenamiento. Sin embargo, el líder de la U.R.S.S mantenía la premisa de que había que salvar a la Patria costase lo que costase. De hecho, tan obnubilado estaba que prescindió de la opinión de uno de sus principales mariscales, Gueorgui Konstantínovich Zhúkov, quien le aconsejó reforzar las líneas antes de lanzarse al ataque.

La expansión, como cabía esperar, fue un total fracaso salvo en determinados puntos aislados y favoreció que –entre junio y julio- llegara la contraofensiva de Hitler arropada por el calor del verano. Nuevamente, los ejércitos Panzer del sur pusieron sus carros de combate a punto y se lanzaron sobre el Cáucaso (para conseguir su preciado petróleo) y Stalingrado (orgullo del «camarada jefe» al ser la ciudad que llevaba su nombre). En los meses siguientes, por lo tanto, la situación fue sumamente delicada para Stalin, cuyos hombres –escasos de armamento y de entrenamiento- se enfrentaban ante la disyuntiva de morir ante los acorazados nazis o retirarse.

«Los alemanes habían lanzado su ofensiva de verano en el sur de la U.R.S.S. y avanzaban a muy buen ritmo. Los soviéticos habían reforzado mucho el frente de Moscú, dejando un poco desguarnecido el sur, lo que posibilitó ese rápido avance. Por otro lado, la progresiva retirada del Ejército Rojo no era mal vista por Stalin y los estrategas soviéticos, ya que los alemanes iban a tener que estirar mucho sus líneas de aprovisionamiento. Pero se llegó a un punto en el que ya no se podía ceder más territorio, ya que se veían amenazados los pozos de petróleo del Cáucaso y, además, la moral se estaba resintiendo. Había que reaccionar, y ahí es donde encaja la "Orden 227"», explica, en declaraciones a ABC, el historiador y periodista Jesús Hernández.

Fue en ese momento de desesperación cuando Stalin envió la temida «Orden 227». La razón era sencilla: si sus hombres seguían retirándose, dejarían en manos de los nazis ciudades de gran importancia para el ánimo nacional. A su vez, abrirían a Hitler las puertas a las fábricas soviéticas de armas que se habían trasladado «tornillo a tornillo» (como explicaron posteriormente los rusos) hacia el este. Medidas desesperadas para momentos desesperados, que se podría decir.

Conocida como la «Orden nº 227 del Comisario del Pueblo para la defensa de la U.R.S.S.», y fechada el 28 de julio de 1942, esta normativa comenzaba con una explicación del mismísimo Stalin de la penosa situación que vivía su país en aquellos aciagos momentos.

«El enemigo envía cada día más efectivos al frente y, sin consideración alguna hacia las bajas, avanza hacia el interior de la Unión Soviética, apoderándose de nuevos territorios, devastando y saqueando nuestros pueblos y ciudades, y violando, asesinando y robando al pueblo soviético. El invasor alemán se dirige a Stalingrado […] y está dispuesto a pagar el precio que sea preciso por hacerse con Kuban y el Cáucaso Norte, por su abundancia de petróleo y trigo», comenzaba el líder comunista.

En las siguientes líneas, Stalin afirmaba que conocía de primera mano que la población soviética se sentía «absolutamente defraudada» al ver que unas tropas que, en principio, infundían honor y respeto, habían decidido retirarse hacia lugares más poblados de forma cobarde. «Muchos son los que maldicen al Ejército Rojo por retirarse al este y abandonar a nuestro pueblo bajo el yugo alemán», explicaba el líder.

En este sentido, también señalaba que esa era una conducta intolerable que no podía permitirse, pues tras de sí, los militares abandonaban «padres, madres, esposas, hermanos e hijos». Una afirmación curiosa para alguien que, posteriormente, obligaría a miles de ciudadanos a quedarse en Stalingrado contra su voluntad y a morir ante el yugo alemán.

«Algunos recientemente, se consuelan con la idea de que podemos seguir retirándonos hacia el este, pues disponemos de amplios territorios, extensas porciones de tierra, población numerosa y trigo en abundancia. Con estos argumentos tratan de justificar su vergonzante conducta y su retirada. […]. El territorio de la U.R.S.S. ocupado por los fascistas y los territorios que estos planean capturar son el pan y los recursos de nuestro ejército y nuestros civiles, el petróleo y el acero de nuestro industria, las fábricas que suministran armas y munición a nuestras tropas, nuestros ferrocarriles… […] Cada porción de territorio que entregamos a los fascistas los fortalece a ellos y debilita nuestras defensas y nuestra patria», añadía Stalin en la orden «227».

«¡Ni un solo paso atrás!»

Por todo ello, el líder supremo de la U.R.S.S. argüía que era de severa importancia erradicar aquellas voces que hablaban de retirada y llevaban a los soldados a querer «traicionar» a su patria huyendo del frente de batalla. «¡Ni un paso atrás! De hoy en adelante, esta será nuestra divisa. Debemos proteger con tenacidad hasta el último bastión,hasta el último metro de suelo soviético, protegerlo hasta la última gota de sangre», afirmaba Stalin en el preludio de esta ley. Posteriormente, señalaba también que era de suma importancia saber que en cualquier situación (aunque fuera claramente desfavorable) se podía vencer al enemigo, pues los alemanes no eran «tan fuertes como aseguraban las voces de los derrotistas».

A su vez, el líder destacaba que la U.R.S.S. no podía seguir tolerando el hecho de que hubiera militares dispuestos a permitir que un solo centímetro de tierra soviética cayera en manos de Hitler, por lo que todo aquel que se retirase sería «exterminado en el acto». Esta orden era, por supuesto, extensible a los oficiales. «De hoy en adelante, la férrea ley disciplinaria de todo oficial, soldado y comisario será: ni un solo paso atrás sin orden del alto mando. Todo comandante de compañía, batallón regimiento o división, así como todo comisario político que se retire sin órdenes será considerado como un traidor a la patria, y como tal será tratado», añadía el líder en el texto.

Las infames represalias

No obstante, lo más preocupante de la «Orden 227» no era la verborrea previa de Stalin, sino las represalias que traía el ser considerado un «traidor de la patria». Estas variaban dependiendo del escalafón militar en el que se hallara el susodicho «cobarde», pero lo cierto es que eran sumamente crueles en todos los casos. Para empezar, los que salían mejor parados con esta normativa eran los altos mandos. Y es que, el texto establecía que los comandantes del frente debían «arrestar sin excepciones a aquellos oficiales que promuevan la retirada sin autorización del alto mando, y enviarlos a la Stavka (comandancia) para su comparecencia ante un consejo de guerra».

Aunque enviar a los oficiales a vérselas con los burócratas de Moscú podía acabar perfectamente en una condena de muerte, lo cierto es que -al menos- estos mandos tenían una posibilidad de sobrevivir. No sucedía lo mismo con los soldados, los cuales recibirían un trato mucho menos favorable si abandonaban su posición. Así pues, si decidían retirarse durante un asalto imposible que les hubieran ordenador realizar contra los nazis, recibirían las balas de sus propios compañeros. Y es que estos –ubicados en retaguardia y armados normalmente con una ametralladora pesada Maxim M1990- tenían la obligación de ejecutarles.

«Se ordena a los soviets militares del ejército y a los comandantes de ejército formar de tres a cinco unidades de guardias bien armados, desplegarlas en la retaguardia de las divisiones poco fiables y darles orden de ejecutar a derrotistas y cobardes en caso de retirada desordenada, para que así nuestros fieles tengan la oportunidad de cumplir con su deber ante la patria», señalaba la normativa. A su vez, se instaba a los oficiales y comisarios a que ayudaran a estas unidades en sus funciones. Es decir, que sacaran de la funda su pistola y se liaran a balazos con todo aquel que corriera por su vida.

Los batallones penales

Con todo, morir no era el peor castigo que podía recaer sobre un soldado. Y es que, si un militar cometía un acto de cobardía en el frente, la «Orden 227» también establecía que podía ser enviado a los temibles «batallones penales». Estos grupos estaban formados por todos aquellos que, considerados como «traidores a la patria», no habían fallecido en el frente de batalla y habían conseguido regresar a casa. Su característica principal es que siempre eran situados en primera línea de batalla y en los lugares más peligrosos para redimir sus pecadosantes la «Madre Patria». Nuevamente, esta medida era aplicable tanto a los militares rasos como a los oficiales.

Aún con todo, en la supuesta cobardía también existían clases y se crearon batallones específicos para comandantes y comisarios políticos, y unidades concretas para suboficiales y soldados. En cualquier caso, todos tenían los mismos objetivos: «Estos batallones deben situarse en las secciones más peligrosas del frente para que sus soldados tengan la oportunidad de redimir con sangre los crímenes cometidos contra la patria», señalaba el texto. Curiosamente, estos grupos estaban basados en unos similares creados, meses antes, por los alemanes, algo que encandiló a Stalin, quien consideró que gracias a ellos los nazis estaban ganando la guerra.

Fuente: ABC 10/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------




Se trata de unas monedas de plata con la efigie de Alejandro Magno y varias joyas. Al parecer, fueron escondidos en la cueva hace 2.300 años por sus propietarios, que escapaban del convulso periodo que siguió a la muerte del rey


Arqueólogos israelíes han dado a conocer el descubrimiento de un inusual tesoro de la era de Alejandro Magno en una cueva de la Galilea (norte de Israel), que puede arrojar luz sobre el turbulento período que siguió a su muerte en el 323 a.C., cuando sus herederos se disputaban el imperio.

Un conjunto de monedas de plata con la efigie del mítico rey y varios objetos de bronce, entre ellos un brazalete, anillos y pendientes, han aparecido en una cueva de estalactitas y estalagmitas cuya ubicación es mantenida en secreto para evitar un posible saqueo, según ha informado hoy la Autoridad de Antigüedades.

«Es uno de los descubrimientos importantes realizados en estos últimos años en el norte, y descifrar los secretos de la cueva demandará mucho tiempo», ha afirmado en un comunicado ese organismo oficial.

Por casualidad

Las monedas fueron descubiertas por tres espeleólogos aficionados que se introdujeron en la cueva para preparar una visita guiada al lugar y que vieron un destello en el suelo.

Al levantar dos monedas se percataron de su antigüedad y alertaron a los arqueólogos, que desde entonces han desenterrado un pequeño alijo de la era de Alejandro Magno y otros enseres de cerámica que se remontan hasta elperíodo calcolítico hace 6.000 años.

Junto a las monedas, lo más destacable del hallazgo, han aparecido varias joyas que se encontraban dentro de un pequeño saco de tela y que al parecer fueron escondidas por sus propietarios hace 2.300 años.

«Estos objetos valiosos fueron, al parecer, escondidos en la cueva por residentes locales que escapaban durante el período de desasosiego que siguió a la muerte de Alejandro, un momento en el que estallaron las Guerras de los Diádocos (323-281 a.C)». Posiblemente, creen los arqueólogos, el pequeño tesoro fue escondido para protegerlo, pero está claro que sus propietarios nunca pudieron regresar a recogerlo.

Otro elemento importante que está siendo investigado, este de carácter más científico naturalista, es la gestación de las estalagmitas a lo largo del tiempo, dado que muchos de los enseres de cerámica descubiertos están plenamente integrados en el sedimento calcáreo hasta el punto de ser totalmente inseparables.

Este descubrimiento de un tesoro arqueológico por ciudadanos de pie, sigue a otro de submarinistas el mes pasado, que desenterraron del fondo marino en el puerto romano de Cesarea el mayor alijo de monedas de oro hallado nunca en Israel.

La legislación israelí estipula que cualquier descubrimiento arqueológicopertenece al Estado y establece una condena de hasta cinco años de cárcel por apropiación indebida de este tipo de bienes.

Fuente: ABC 10/03/2015

http://www.abc.es/cultura/arte/20150309/abci-descubren-gran-tesoro-cueva-201503091219.html
 
---------------------------------------------------------------------------------------

EL CONVENTO DE PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PLAZA DE TOROS DE CAMPOFRÍO SERÁN BIC


La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha iniciado la tramitación para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, la plaza de toros de Campofrío, considerada la más antigua de España en pie y en uso, así como el convento de María Auxiliadora de Puebla de Guzmán, uno de los escasos ejemplos de arquitectura conventual de la zona del Andévalo. 

La plaza de toros, según informó la administración autonómica en un comunicado, fue construida en 1717, responde a la tipología propia de los cosos taurinos y se trata de un relevante inmueble y exponente de valores históricos, artísticos y etnológicos, además de constituir un referente identitario para su población y territorio. 

El inmueble es la edificación más antigua conservada del municipio y una de las más añosas de la comarca serrana, habiéndose constatado la actividad de la lidia en el municipio en épocas pasadas y en recintos de arquitectura efímera. 

Dada la antigüedad de la plaza, ésta constituye un lugar de reunión de la población, donde tradicionalmente se desarrollan fiestas, ceremonias o eventos, forjándose, según la fuente, como un espacio de singular importancia etnológica, ya que desde sus orígenes en el siglo XVIII ha ocupado un lugar central, desde el punto de vista lúdico y cultural en la vida del municipio. 

El ruedo taurino de Campofrío, de propiedad municipal, fue inaugurado en 1718 y reinaugurado en 1977, tiene un aforo de 1.500 localidades y fue construido por la cofradía del apóstol Santiago.

Probablemente se construyó sobre un coso primitivo y su forma regular, su eje, un pequeño cuerpo de plataformas y el corral anexo, le confiere una imagen dieciochesca. 

También ha iniciado la Junta los trámites para declarar BIC el antiguo convento de María Auxiliadora de Puebla de Guzmán, hoy en desuso como recinto eclesiástico, que fue construido en 1720, cuando se fundó en este mismo edificio el Beaterio de Nuestra Señora de los Milagros. 

Constituye uno de los escasos ejemplos de arquitectura conventual en la comarca del Andévalo onubense en el siglo XVIII, junto al Beaterio de San José de Calañas y destaca el valor simbólico que posee el inmueble para la identidad social colectiva a través de la función educativa desempeñada desde el año 1939, fecha en la que la comunidad de salesianas se asienta en él. 

El que fue convento de María Auxiliadora de Puebla de Guzmán responde a la tipología característica de la arquitectura conventual, constando de iglesia, claustro, dependencias alrededor de éste y huerto. 

El estilo es barroco, sobrio y austero, totalmente acorde con su función, traduciendo fielmente las reglas de pobreza y humildad de las beatas franciscanas a las que se debe la existencia del inmueble. 

La iglesia, de sencilla fachada con puerta adintelada y espadaña de dos arcos rematada por frontón partido, es de una nave, con cabecera semicircular algo elevada y coro alto a los pies. Interiormente presenta cubierta de madera, moderna, salvo la zona del antealtar cubierta con cúpula, de mayor altura que el resto, según es perceptible al exterior. 

La zona conventual, actualmente muy deteriorada, se organiza en torno a un claustro cuadrado de dos alturas. En la planta inferior se forma una galería con dos arcos carpaneles,en cada lado, apoyados sobre gruesos pilares con pilas trasadosadas; en la superior se abren ventanas en correspondencia con los arcos inferiores, según los datos recogidos en la web del Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía. 

Tras el claustro se encuentra lo que fue el huerto del convento, destinado al cultivo de productos para el autoabastecimiento de la comunidad.

Fuente: Huelva Información 10/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------




El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) se ha convertido hoy en la primera parada de una preciada exposición itinerante en torno a 30.000 de las monedas que llevaba la fragata Mercedes cuando fue hundida hace dos siglos, el mayor tesoro hallado en la época moderna que fue recuperado tras su expolio por Odissey.

El tesoro recuperado a 1.100 metros de profundidad de la fragata Mercedes ante las costas gaditanas en 2007 por Odissey está formado por unas 600.000 monedas, la mayoría reales de a 8 y, en menor cantidad, escudos de oro (muchas de ellas apelmazadas en bloques), de las cuales se ha restaurado una pequeña parte, unas 40.000.

En una flotilla de cuatro buques, la Mercedes había partido de Montevideo cargada de monedas por los tributos acumulados de varios años y, a punto de alcanzar la costa, fue atacada por cuatro buques superiores de la Armada inglesa, pese a que era tiempo de paz tras el tratado de Amiens.

Según una de las comisarias de «El último viaje de la Fragata Mercedes», Susana García, la inteligencia inglesa en Madrid conoció que Manuel Godoy acababa de firmar un pacto secreto con Napoleón por el que España le ayudaría en su pugna con Inglaterra y le entregaría ese tesoro llegado de las Américas, ante lo cual atacaron para capturar buques y su valiosa mercancía.

La exposición del MARQ, que depende de la Diputación de Alicante, se divide en tres salas para explicar, respectivamente, este contexto histórico, las características de la nave y la vida de sus tripulantes más de 300 personas (sobrevivieron 48) y, por último, los avatares del expolio y el subsiguiente litigio internacional con la 'cazatesoros' Odissey.

Ya que de la Mercedes, se expoliaron las monedas «y poco más», el MARQ, Acción Cultural Española, los ministerio de Educación y Defensa, la Armada y los museos Arqueológico Nacional (MAN), Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) y Naval, así como la Fundación Altadis, han aportado decenas de piezas coetáneasen una muestra patrocinada por la fundación Cajamurcia, Asisa y Suma Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante.

Entre ellas dos retratos de los esposos Carlos IV y María Luisa de Parma de Francisco de Goya, además de otro de Godoy de Antonio Carnicero, así como documentos como el tratado de Amiens.

También una inmensa bandera rojigualda de 24 metros cuadrados usada en la batalla de Trafalgar y antecedente de la enseña nacional, ya que entonces sólo era distintiva de la Armada.

El subdirector general de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, Miguel González Suela, ha afirmado que con esta exposición itinerante, de la que no se han desvelado siguientes destinos, supone que la fragata «cumpla su viaje inicial» y ha augurado un gran éxito para ver 30.000 de las 40.000 monedas ya restauradas.

El responsable del Ministerio ha destacado la colaboración de las «múltiples» instancias del Estado en la recuperación del tesoro expoliado por Odissey en defensa del patrimonio español y ha recordado los «infundios» de la cazatesoros por hacerse con una parte de la historia con el agravante de que el pecio se convirtió en «tumba inesperada de personas que merecen el respeto».

El director-técnico del MARQ, Manuel Olcina, ha destacado que la exposición refleja la doble tragedia que supuso el hundimiento y el expolio y, de la Diputación de Alicante, Juan Bautista Roselló ha enfatizado la alegría por ser el primer punto de destino de una colección que «toca un poco el orgullo patrio» por todo lo sucedido.

Por su parte, el director del Museo Naval, el almirante José Antonio González Carrión, ha destacado el mensaje que lanza la exposición de defensa del patrimonio sumergido, del que ha dicho que España es «la primera potencia mundial».
De eminente carácter divulgativo, la exposición se detiene en el proceso constructivo de la fragata en los astilleros de La Habana (1788), con 44,85 metros de eslora y 11,79 de manga para una tripulación de 282 personas más 18 oficiales y 23 pasajeros civiles, y, entre otros escenarios, recrea el despacho de su capitán, el comandante Goycoa, y una parte de la cubierta, con un cañón de la época incluido.

Fuente: ABC 10/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

CANTABRIA PROTEGERÁ UNA NUEVA CUEVA CON ARTE RUPESTRE




A Roberto Ontañón, director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, le bastó una ojeada a una foto para intuir que el patrimonio rupestre que gestiona tendría que ampliarse. Dos espeleólogos del club Sabadell le habían remitido a comienzos de marzo imágenes de una hilera de puntos rojos, pintados en el interior de una cueva del desfiladero de La Hermida. “No tuve casi ninguna duda”, recuerda.

El domingo pasado organizó una expedición, que le permitió afinar el diagnóstico y descubrir otras zonas en el interior de la pequeña cueva con restos de pinturas trazadas con óxido de hierro con las yemas de los dedos por hombres o mujeres que habitaron esa zona, a caballo entre lo que hoy son Asturias y Cantabria, hace más de 20.000 años, que probablemente vivían de cazar en praderas cercanas y de la pesca fluvial. “Son composiciones geométricas, formadas por puntos, que se parecen a las hallados en la cueva de Chufín”, compara.

Son también obras prehistóricas anteriores a las de Altamira. Su antigüedad es uno de sus principales valores. “La época de esplendor del arte Paleolítico comienza hace 18.000 o 17.000 años. Antes es un periodo menos conocido y esta cueva podría considerarse arte gravetiense, entre 20.000 y 28.000 años”, explica Ontañón. “La mayoría de las manifestaciones de arte rupestre se concentran en la etapa magdaleniense, también porque hay más grupos humanos y por una cuestión de conservación. Sin lugar a dudas, si se confirma la cronología de este hallazgo, permitirá profundizar en el conocimiento de una etapa menos estudiada”, señala Carmen Cacho, jefa del Departamento de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional.

La cueva donde Áurea, una pastora de Peñarrubia (Cantabria), guardó sus cabras durante años tenía un secreto que ni la mujer, ni su sucesora, llegaron a descubrir en sus reiteradas visitas. El alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, se ha mostrado feliz con el hallazgo. En sus cálculos: visitas y turismo. “No todos los días se puede hablar de un descubrimiento como este”, proclamó el jueves el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, al anunciar el descubrimiento.
A pesar de que la cornisa cantábrica es una galería natural de expresiones artísticas prehistóricas —el inventario autonómico incluía hasta ahora 65 cuevas de arte rupestre—, ninguna se había localizado en el desfiladero de La Hermida, un territorio abrupto y calizo plagado de recovecos y cavidades. “Ahora se abre un campo de estudio muy prometedor en esta zona que permanecía virgen y en la que hay cientos de cuevas”, plantea Roberto Ontañón, que ha programado una visita exploratoria a la zona junto a los espeleólogos que localizaron los últimos restos.

La cueva Áurea será declarada Bien de Interés Cultural en cuanto concluya el procedimiento que ya ha iniciado la Administración cántabra. Desde el jueves se ha cerrado el acceso a la cueva con rejas metálicas para garantizar su protección. Además, se iniciará un estudio más exhaustivo para determinar con más precisión el periodo de las pinturas. Algo que está más al alcance de los científicos que determinar su simbolismo. “Son formas de expresión simbólica que no sabemos qué significan. Aunque representen un caballo o un bisonte, tampoco sabemos lo que querían decir. No creo que haya un solo significado cuando se trata de un fenómeno cultural en un territorio tan amplio, que va del cabo San Vicente a los Urales, durante 30.000 años. Lo único que sabemos es que los humanos tienen la necesidad de expresarse”, reflexiona Ontañón.

En su idea abunda Carmen Cacho: “Nosotros no conocemos el significado de los códigos para representar las pinturas. Es más fácil en casos de obras figurativas, pero es difícil cuando hay motivos geométricos. No sabemos leerlos”.

Fuente: El País 13/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

 

TRES DETENIDOS POR LOS DESTROZOS EN EL YACIMIENTO DE ÉCIJA

 

El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a tres personas por su presunta relación con los destrozos intencionados perpetrados el pasado martes en el entorno del yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, perteneciente a Écija (Sevilla). El conjunto amaneció con daños irreparables en un mosaico romano, una tumba musulmana y el patio de las ruinas de una antigua domus romana, presuntamente destrozados por un individuo, informa Europa Press.

Estos días se han recuperado íntegramente las piezas que componen el mosaico, denominado Annus, que es único en España y uno de los cuatro de doble lectura existentes en el mundo. "Ha quedado totalmente irrecuperable", apuntó esta semana el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils. Se trata de un mosaico de doble lectura, en el que en la imagen central se podía ver de un lado a un niño y del otro, a un anciano. “Hasta lo que sabemos, en el mundo romano sólo existen cuatro, uno en Luxemburgo, dos en Italia y el cuarto lo teníamos aquí en Écija”, lamentó García-Dils.

Para capturar al presunto o los presuntos culpables, la policía se ha servido del sistema de video vigilancia instalado en el entorno del yacimiento arqueológico, que grabó imágenes de una persona que accedía al recinto a las 00.45 horas de la madrugada del lunes al martes, fuera del horario de apertura del yacimiento y horas antes de que fuese descubierto el expolio.

Fuente: 12/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

LOS HUESOS CONFIRMAN LA LEYENDA: AQUÍ YACE CERVANTES

Cuatro siglos después de su muerte, el lugar en el que reposan los restos de Miguel de Cervantes ha dejado de ser un misterio. La investigación que comenzó en abril de 2014 ha cumplido su objetivo y, tal y como ha podido confirmar La Razón, los expertos al mando de los trabajos cuentan ya con evidencias científicas suficientes para asegurar que el escritor de El Quijote nunca abandonó el lugar en el que recibió sepultura, el convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, situado en el barrio de Las Letras de la capital. El hallazgo se ha producido en uno de los treinta y seis nichos situados en la pared norte de la cripta subterránea del templo. Un espacio de poco menos de 60 metros cuadrados que, en las últimas décadas, las monjas trinitarias habían alquilado a una librería para que almacenara allí algunos de sus fondos. Sin embargo, no se trata del nicho número 1, en el que en los primeros días de trabajo de esta segunda fase se hallaron restos en mal estado de un féretro con las iniciales «M. C.». El secretismo en torno al hallazgo es tal que ni siquiera las religiosas del convento estaban al tanto de lo sucedido.

Tal y como preveía el antropólogo Francisco Etxeberria al inicio de la investigación, no se ha «encontrado a Cervantes con su nombre puesto en un ataúd». Ni tampoco el esqueleto entero. Tampoco han sido hallados, como también auguraba la hoja de ruta de la investigación, en el lugar original de su enterramiento. Los restos que los análisis efectuados en el laboratorio instalado en la cripta han confirmado que pertenecen a Cervantes se encuentran en muy mal estado junto a los de otros cadáveres. La agencia Efe concretó además que estas comprobaciones han sido posibles gracias a las pruebas realizadas con un espectrómetro de masas. De esta forma, el equipo de la Sociedad Aranzadi liderado por Francisco Etxeberria ha conseguido analizar la composición ósea y datar los restos que coincidirían con los de Miguel de Cervantes, su esposa, y otros individuos que fueron enterrados en la misma época.

Una jornada de desmentidos
De sobresalto en sobresalto, o mejor decir que de hito en hito, transcurrió el día de ayer en las redacciones de los periódicos e imaginamos que lo mismo en el resto de medios. Una información hacía saltar las alarmas: los huesos de Cervantes podrían haber sido hallados. La carrera contrarreloj comenzaba y el silencio entre los responsables tanto del Ayuntamiento como de la búsqueda se cernía como un manto sobre una noticia que podía ser de alcance mundial. De las tres partes en que se basa la exhaustiva investigación, a día de hoy, 12 de marzo, solamente el trabajo antropológico es el que está prácticamente culminado, cuyo trabajo se ha realizado in situ y jamás se han sacado fuera del monasterio de las Trinitarias para ser analizados. En bastantes casos, el lamentable estado de deterioro de los mismos ha hecho imposible que se determinara si pertenecían a un varón o una mujer.

La investigación histórico-documental continúa abierta, pues Francisco Marín Perellón, historiador, sigue trabajando concienzudamente en la historia del Monasterio de las Trinitarias, así como en asuntos relativos, por ejemplo, a la testamentaría, así como en los hábitos de instrucciones de los difuntos. «Está dando las últimas puntadas», aseguran desde el entorno de la investigación. En cuanto al tercer vértice, el del trabajo arqueológico, se espera que el viernes estén listos los informes sobre los objetos hallados para su datación. «Los investigadores van a su ritmo y no se puede presionar a nadie», comentan. Desde el Ayuntamiento mostraron ayer su asombro por las noticias que copaban las webs de los medios en internet, sobre un más que posible hallazgo de los restos óseos de Cervantes, extremos que «en ningún momento se han confirmado. Se han hallado restos de más de trescientos individuos, la mayoría de ellos niños, y hay que ser extremandamente cauteloso con lo que se dice y muy prudente», explican. La semana que viene, el martes, en la rueda de Prensa que se ofrecerá todo es posible. Por el momento, en el ataúd que lleva las iniciales «M. C.» «se han hallado fragmentos óseos que podrían pertenecer a una mujer junto con otros de niños, lo que significa que ahí no se ha hallado a Cervantes. Estamos con el alma en vilo y lo que falta es que los trabajos arqueológico, histórico-documental y antropológico cuadren», apostillan.

El anuncio del éxito de la investigación se realizará el próximo martes en una rueda de Prensa que pondrá fin a casi un año de trabajos que comenzaron justo hace un año, cuando en marzo de de 2014 se obtuvieron los permisos del Ayuntamiento de la capital, la Dirección general de Patrimonio Histórico de la Comunidad y del Arzobispado. Ello abrió la puerta al comienzo de la primera fase en la que el experto en georradar Luis Avial y su equipo realizaron un mapa tridimensional de las anomalías halladas en el convento que pudieran ser compatibles con enterramientos. El dictamen de Avial señalaba la cripta como el lugar más probable en el que poder hallar al escritor. En enero de este año, comenzó la fase antropológica y una treintena de investigadores procedentes de universidades de todo el país –y en los que se han incluido desde expertos del Museo del Traje hasta una integrante del Instituto de Estudios Científicos en Momias o un alpinista– accedieron a la cripta para la recuperación de los restos. Sólo allí se han constatado centenares de enterramientos que permiten ampliar el conocimiento de cómo era el Madrid de los siglos XVI y XVII, ya que en este tiempo han ido apareciendo momias, ropajes y detalles que arrojan luz sobre los modos de vida de la época. El hallazgo además coincide con la conmemoración de cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» que, por si fuera poco, sirve de prólogo a la celebración en 2016 del Cuarto Centenario de la muerte del escritor.

---------------------------------------------------------------------------------------
DESCUBREN QUE HITLER BOMBARDEÓ SUS PROPIAS CIUDADES PARA HACER «PRÁCTICAS DE TIRO»



Las barbaridades cometidas por los nazis contra polacos, soviéticos y, en general, judíos, son ampliamente sabidas a día de hoy. Sin embargo, lo que era hasta ahora desconocido es que los secuaces de Adolf Hitler llegaron a cometer todo tipo de tropelías contra los propios alemanes tales como bombardear ciudades germanas con cohetes V-2 para hacer «prácticas de tiro». Todo ello, en 1944. Sin duda, una nueva muesca que poner en el triste cuchillo del Führer, cuya leyenda negra se amplía día a día.

Este cruel hecho se ha sabido gracias a una serie de documentos de las SS (las tropas más ideologizadas del régimen nazi) que han salido a la luz hace pocas jornadas. En ellos queda patente como Adolf Hitler ordenó disparar varias bombas sobre algunas ciudades y pueblos germanos con el objetivo de comprobar la magnitud de la devastación de sus nuevos misiles balísticos V-2. La orden era tan secreta que fue recibida únicamente por el «Kommandostelle S», una unidad de la que se tienen pocos datos a día de hoy..

Los informes –publicados por el diario «Daily Mail»- señalan también como estos ataques provocaron la muerte de miles de ciudadanos alemanes, crímenes de los que Hitler culpó posteriormente a los aliadosentre 1944 y 1945 (casi al finalizar la contienda). Posteriormente, los nazis intentaron quemar los archivos cuando el Tercer Reich se derrumbaba, pero fueron rescatados de las llamas por un personaje desconocido y fueron a parar a las manos de un coleccionista alemán que los guarda desde entonces.

Tal y como publica el diario británico, los archivos –que están escritos en hojas de papel A4- muestran que una buena parte de los cohetes fueron probados lanzándolos desde la región de Peenemünde haciaLondres, Ameberes o Lieja (territorio enemigo). Sin embargo, también dejan patente que varios tenían como objetivo ciudades alemanes en el área de Pomerania. A su vez, se cree que, posteriormente, varias unidades de las SS fueron enviadas a estas regiones aliadas para evaluar la magnitud de los daños y la devastación que podían causar las V-2.

Los informes, a la venta


Varios de estos informes serán puestos a la venta el próximo 18 de marzo, día en el que se cree que llegarán a un precio de unos 3.000 euros. «La bomba V-2 fue el primer misil balístico que de verdad pudo haber dado la victoria Hitler. Sus efectos fueron devastadores», ha señalado el portavoz de la empresa que se encargará de poner a la venta los papeles. No anda desencaminado, pues esta arma acabó con miles de enemigos y, según se creía, su capacidad de destrucción sólo podría ser superada por la futura e incompleta bomba atómica alemana.

«Esta es una prueba de lo desesperados que estaban los nazis después del Día D al percatarse de los avances de las fuerzas aliadas en toda Europa. Muchas de estas “prácticas de tiro” se saldaron con miles de muertos y cuantiosos daños materiales», ha señalado el representante de la casa de subastas. A su vez, este ha afirmado que los informes suponen toda una reliquia, pues la mayoría de archivos de este estilofueron quemados por los miembros de las SS cuando los aliados entraron en Berlín ávidos de venganza.

Las bombas V-2

Los cohetes V-2 fueron desarrollados por el ingeniero aeroespacial alemán Wernher von Braun. Estas armas fueron las más avanzadas de su tiempo y se siguieron utilizando hasta que, en agosto de 1945, Estados Unidos arrojó las bombas atómicas en Japón. Disparadas desde unas lanzaderas de 14 metros, eran impulsadas por etanol líquido y oxígeno y cada una pesaba 13 toneladas. Podían alcanzar, además, objetivos a más de 200 kilómetros de distancia causando una gran devastación allí donde impactaran.

Fuente: ABC 12/03/2015

---------------------------------------------------------------------------------------


HÉRCULES, EL HÉROE «QUE MÁS HECHOS SEÑALADOS HIZO EN ESPAÑA» SEGÚN ALFONSO X EL SABIO

 

Uno de los doce trabajos condujo al hijo de Zeus hasta la Península, donde dejó una huella aún visible en el escudo de Andalucía o en La Coruña


¿Qué hace un héroe mitológico como Hércules en el escudo de Andalucía? ¿Y en el de la ciudad de Cádiz? ¿Por qué sus famosas columnas figuran en el escudo de España? ¿Y por qué da nombre a la Torre patrimonio de la humanidad de La Coruña? El vínculo del legendario Hércules (el Heracles de los griegos) con la Península Ibérica es tan antiguo como la «Teogonía» escrita por Hesíodo en el siglo VII o VIII a. C. En aquella obra poética sobre el origen de los dioses ya se ubicaba uno de los famosos trabajos de Hércules en la isla de Eritia o Eritea, «rodeada de corrientes», en el extremo occidental del Mediterráneo.

Hasta esa isla «más allá de las aguas inagotables, de raíces de plata, del río Tarteso», según la situaba la Gerioneida un siglo después, el héroe llegó para cumplir su décimo trabajo. Hércules debía robar las «vacas rojas» de Gerión, un ser monstruoso de tres cuerpos. «¿Son bueyes o son vacas? En realidad, las fuentes utilizan el término bóes, sustantivo masculino tanto como femenino», explica Francisco Sánchez Jiménez.

El profesor de Historia Antigua de la Universidad de Málaga señala que «desde la perspectiva de la geografía mítica, los griegos establecieron una serie de tópicos relativos a Tarteso y luego a Iberia, según los cuales era un territorio de proverbial riqueza y de antiquísima cultura. De otra parte, es la Península el escenario privilegiado para los grandiosos trabajos de los héroes en tanto que límite extremo del mundo conocido».

Una vez llegado al punto en el que África y Europa se unían, cuenta la leyenda que el hijo de Zeus abrió un estrecho para comunicar el mar con el gran océano y acceder así con mayor facilidad a la isla de Eritia (que algunos identifican con la actual Sancti Petri), próxima a Cádiz. A ambos lados del estrecho erigió dos columnas, las famosas Columnas de Hércules, que servirían de límite y separación de dos continentes y del Mediterráneo y el Océano Atlántico. Otras versiones señalan que las columnas son en realidad dos montes a cada lado del estrecho. «El mito de la fijación de las Columnas es un tema riquísimo que nace de la necesidad de delimitar la esfera del mundo conocido así como de señalar la frontera de lo humanamente posible», señala Francisco Sánchez que cita a Píndaro como fuente principal.

En Cádiz existió un santuario en Sancti Petri dedicado a Melkart, el dios protector fenicio de origen cananeo, con dos altas columnas, que sufrió un proceso de fuerte helenización ya desde finales del siglo IV a.C.. El profesor de la Universidad de Málaga señala cómo este proceso se constató con la introducción de elementos como la decoración de las puertas con los trabajos de Hércules y con «transformaciones importantes en el culto del dios que quizás desembocaron ya en época romana en un completo sincretismo». Melkart pasó a identificarse con Hércules y el lugar se convirtió en el Heracleion gaditano, donde, según la «Chorographia» de Pomponio Mela, existía una tumba de Hércules.

¿La tumba de un dios? «La presencia de un sepulcro heroico, como epicentro de un espacio sagrado, un "herôon", no repugna a la religiosidad griega; ni la ambigüedad siempre presente en la figura de Heracles, su doble naturaleza divina y humana. Su muerte en la pira del Eta y su también divinización y entrada de pleno derecho en el Olimpo no debió crear rechazo alguno entre los visitantes griegos y romanos del santuario», afirma el profesor de Historia Antigua.

Tras robar el ganado a Gedión, la leyenda cuenta que el héroe se adentró por el Guadalquivir hasta llegar al lugar donde hoy se encuentra Sevilla y allí levantó seis altos pilares para deliminar la ciudad que después construiría Julio César.

Andalucía aún hoy recuerda estas leyendas de las que fue escenario en el escudo de la comunidad, que aún esconde el «Hercules fundator dominatorque», y en el propio de la ciudad de Cádiz, así como en otros elementos como la Alameda de Hércules en Sevilla.

La fundación de La Coruña

En el otro extremo del país, la Torre de Hérculesde La Coruña también hace honor en su nombre a otra leyenda que lleva las andanzas del héroe a tierras gallegas. Hasta allí habría perseguido el hijo de Zeus al tirano Gerión para darle muerte. Para conmemorar su victoria, levantó una gran torre donde «fizo meter la cabeça de Gerion en el cimiento», según la «Estoria de Espanna» de Alfonso X el Sabio. El héroe mandó que en el lugar se levantara una ciudad a la que llamó «Crunna» (Coruña) por ser éste el nombre de su primera pobladora.

No fue la única ciudad cuyos orígenes míticos se achacan al fornido Hércules. Además de Heraclea, un topónimo bastante común en la Antigüedad con el que se denominó a Carteia, en la bahía de Algeciras, según cita Estrabón, «la historiografía española, desde sus inicios, se preocupó por destacar, como vehículo de propaganda, la fundación hercúlea de una serie de ciudades entre las que destacan Sevilla (Híspalis), Cádiz y La Coruña, pero podríamos mencionar otras comoTarazona, Seo de Urgel y Barcelona», explica Sánchez. Todas ellas aparecen citadas en las crónicas alfonsinas, que continúan y amplían las hazañas de Hércules en la Península relatadas por Rodrigo Jiménez de Rada en «De rebus Hispaniae».

«Al menos desde el siglo XIII, la monarquía castellana demuestra unsingular interés por dotar al territorio hispano de unos orígenes míticos y, por lo tanto, de una vinculación firme con el mundo antiguo y en especial grecorromano», asegura el experto en Historia Antigua.

Son muchos los factores que convierten a Hércules en protagonista idóneo de los mitos fundacionales de la historia de España, según Sánchez. Paradigma de héroe griego, la importancia de su figura le permite permanecer en el imaginario histórico rescatado por las monarquías medievales y renacentistas. Además, se ve como un famoso general que al frente de su poderoso ejército va extendiendo el ámbito de la civilización hasta los más lejanos extremos del mundo. Este tratamiento de su mitología, apunta el profesor, «se adapta muy convenientemente a las necesidades del mensaje integrador de nuestros monarcas». Y a todo ello se suma «la ubicación en nuestras costas meridionales, universalmente aceptada, de las Columnas y la importancia "real" de su culto en el santuario a él dedicado en las cercanías de Cádiz», añade.

En la Historia de Alfonso X el Sabio, se señala que Hércules fue «el hombre que más hechos señalados hizo en España», desarrollando una conquista y repoblación, espejo del esfuerzo emprendido por la monarquía castellana en el siglo XIII, explica Sánchez. Establece además una conexión «genealógica» de transmisión del poder («y puso en cada lugar hombres de su linaje»), que culmina con la cesión del territorio a su sobrino Espan, «por quien la Península mudó su nombre de Esperia a Espanna», apunta el experto malagueño.

«Más que de "creencias", debemos pensar en clave de propaganda institucional y de utilización a su libre albedrío de la tradición mítica», añade Sánchez.


¿Estaba el jardín de las Hespérides en España
En el undécimo trabajo, Hércules debía robar las manzanas de oro del jardín de las Héspérides después de matar al dragón que las custodiaba. Para unos el jardín estaba en Libia, para otros como Apolodoro en el Atlas (Marruecos), «entre los Hiperbóreos», señala Francisco Sánchez, para quien «si no puede adscribirse esta hazaña a la esfera de la Península Ibérica, sí al menos puede indicarse la tendencia general de la tradición antigua en situarla en el extremo occidente». Las ninfas Hespérides (cuyo nombre parece remitirlas al país del atardecer, a Occidente), mantenían su jardín «al otro lado del ilustre Océano, en el confín del mundo, hacia la noche», según recuerda Hesíodo en su canto

Fuente: ABC 13/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

FRANCO Y HITLER: UN ODIO INTERESADO

 



El Eje fue un salón de desconfianza a tres bandas. Hitler, Mussolini y Franco. El trío quería dominar Europa y perpetuarse en el trono con poder absoluto. Para ello, se necesitaban. Pero, al tiempo que se enviaban telegramas de felicitación y agradecimiento, como el que publicamos hoy perteneciente a la Colección José María Castañé, se colaban espías por el patio trasero que realizaban informes sobre las mutuas debilidades y en cuanto se daban la vuelta se criticaban como porteras.

Hitler y Mussolini despreciaban a Franco. Los dos acabaron en el hoyo tragándose sus fracasos políticos y militares. El español murió en la cama tras haber jugado todas las bazas a su favor: las del fascismo y, después, dulcificando su imagen como el protector paterno para la patria que él jamás tuvo en casa, las de las democracias occidentales.

La novia a cortejar en los años treinta era Alemania. Franco mandó a Berlín hombres de toda confianza y consiguió su apoyo. Para el dictador español, la alianza nazi fue clave a la hora de ganar la guerra. Para Hitler, aunque algunos de sus colaboradores le quitaran importancia, fue fundamental tener bajo su yugo a España y Portugal con dos regímenes de su cuerda sin necesidad de invadir nada.

El alemán no tardó en atender sus ruegos bajo los efluvios wagnerianos de Sigfrido. El 24 de julio de 1936, apenas una semana después del golpe militar, se decidió. Cuando salía de una representación de la tercera parte de El Anillo del Nibelungo, en Bayreuth, dirigida por Wilhelm Furtwängler, le esperaban una delegación de emisarios de Franco con el empresario alemán Johannes Bernhardt como cabeza visible. Le pidieron 10 aviones de transporte de la mayor capacidad posible, 20 piezas antiaéreas de 20 mm., 6 aviones de caza Heinkel, ametralladoras y fusiles con munición en abundancia y bombas aéreas de varios tipos, hasta 500 kilos.

Al principio, dudó: “Esa no es forma de empezar una guerra”, clamó, tal y como recoge Paul Preston en su biografía sobre Franco. Pero después, Hitler dobló el requerimiento. Para empezar, 20 aviones y 5.000 soldados en una acción acorde con lo que retumbaba en sus oídos. Lo llamó Operación Fuego Mágico (Unternehmen Feuerzauber), un homenaje al héroe con trazas de superhombre que atraviesa las llamas para liberar a Brunilda.

Las acciones de los alemanes en la guerra tuvieron varios frentes. El más salvaje fue el bombardeo de Guernica. Pero la colaboración estuvo teñida de constantes tiranteces que acabaron con la negativa de Franco a involucrarse en la ofensiva europea.

Aún así, guardó las formas y envió un mensaje de agradecimiento para Hitler nada más terminar la Guerra Civil que pertenece a la colección Castañé y, según Preston, es desconocido: “Al recibir vuestra felicitación y la de la nación alemana por la victoria final de nuestras armas en Madrid os envío con la gratitud de España y la mía personal los sentimientos más firmes de la amistad de un pueblo que en los momentos difíciles ha sabido encontrar sus verdaderos amigos”.

El lenguaje resulta propio de la afectada verborrea fascista. La realidad de sus apreciaciones hay que buscarla en otras frases. Sobre todo, del lado contrario. Por ejemplo, como la que Hitler soltó al conocer la desaparición de otro de los generales golpistas: “La verdadera tragedia para España fue la muerte de Mola, ahí estaba el auténtico cerebro, el verdadero líder. Franco llegó a la cima como Poncio Pilatos al Credo”.

Ya escocía entre los nazis la negativa que se produjo en Hendaya en 1940. Allí Franco, se quejó ante su cuñado, Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores, progermánico y una de las figuras más poderosas del régimen: “Estos alemanes lo quieren todo sin dar nada a cambio”. Ellos pensaban igual. Según algunos testigos, tras el fracaso estrepitoso de aquellas conversaciones, Hitler acabó considerando a Franco “un cerdo jesuita”. En 1942, también le dedicó una flor con tintes racistas: “Cuando aparece en público está siempre rodeado de la guardia mora. Ha asimilado todo el manierismo de la realeza y cuando vuelva el rey será el ideal mozo de estribos”.

Lo que todo esto prueba, aparte de pésimo gusto, es que a lo que se daban con fruición enmascarada en hipocresía era a la política, las alianzas y la estrategia común. Eso sí, con la nariz tapada: “Las intenciones de Hitler al involucrarse en la guerra española respondían a todo, menos al cariño personal”, comenta Preston.

Nazis y fascistas italianos vinieron bien para lo que vinieron. Pero como observa Preston en su memorable estudio de referencia, lo que realmente apuntaló al régimen fue su alianza con otro estado: El Vaticano. Ahí no se dieron fisuras. Al terminar la guerra, a través de la radio, Pío XII, le consagró: “Con inmenso gozo, bendigo a los nobilísimos y cristianos sentimientos de que han dado pruebas inequívocas el jefe del Estado y tantos caballeros”. Amén.

Fuente: El País 14/03/2015


---------------------------------------------------------------------------------------

LA ALHAMBRA: 150 AÑOS ATRAPANDO A LA «NOVIA DE CRISTAL»



Lo que intento enseñar es que no es cuestión de disparar muchas fotos». Fernando Manso, madrileño del 61, se autodefine como «romántico», aunque quizás le cuadraría más la primera acepción de la palabra «reaccionario», siempre y cuando la entendamos en sentido positivo: aquel «que propende a restablecer lo abolido». Y es que Manso cree en los viejos principios de la fotografía como una cualidad más de la mirada y en la mirada como un atributo de la paciencia. Durante todo un año, en un cómputo global de 500 horas, lloviese o cayera fuego, este apasionado del analógico esperó paciente el momento justo para hacer «clic». Y no es que el «retratado» estuviese en movimiento continuo y hubiera que atraparlo al vuelo. La Alhambra lleva ocho siglos ahí. Quizás por eso, por su paciencia infinita y lo curioso de su aparataje –una cámara de placas con su trípode y su funda negra–, Manso despertaba a diario la curiosidad de los grupos de turistas nipones, franceses, rusos o españoles que transitan la Alhambra a razón de una foto –o dos o tres– por sala.

El conjunto nazarí es el octavo monumento más visitado del mundo. El año pasado, acogió a 2.315.017 turistas. Estimando unas 20 fotos de media por visitante –tirando por lo bajo– obtenemos 46.300.340 instantáneas del palacio al año. La inmensa mayoría hechas con iPhone u otros smartphones y con dispositivos digitales. «Es cierto que el mundo digital ha permitido que la fotografía se popularice pero a mí me da pena el ‘‘todo vale’’ que se ha implantado, por eso digo que soy un romántico de la fotografía». Ser un romántico supone trabajar con el instinto. En concreto, durante un año de trabajo, Manso sólo disparó 109 veces. Hagamos cuentas de nuevo: un sólo «clic» cada 5 horas de trabajo. «Apretaba sólo cuando lo sentía y era como un acto de fe porque sólo cuando las revelas ves el resultado». Fue a principios de los 90 cuando Manso, que empezó su carrera en publicidad y moda, comenzó a trabajar con cámara de placas «porque creo en la fotografía como un arte más puro». Se la compró a un japonés que tarda dos meses en confeccionar cada unidad. Le costó unos 15.000 euros de la época (es decir, de antes de los euros). Con ella ha tomado estas «naturalezas muertas» –nunca salen personas en foco de la Alhambra y, en especial, de sus jardines. Un corpus, una filosofía, que integra la muestra «Una visión inédita de la Alhambra. Jean Laurent / Fernando Manso», abierta en el Museo Arqueológico de Madrid hasta el próximo día 17 de mayo.

Pasión por la España pintoresca
La exposición plantea un diálogo de 150 años entre los trabajos de Manso y las instantáneas pioneras de Jean Laurent. Veintidós obras de pequeño formato hechas con cámara de placas de cristal –inexistentes hoy; Manso trabaja con placas de negativo– del fotógrafo francés abren la muestra. Son una pequeña parte de las más de 400 vistas que el cámara realizó durante su larga estancia en España. Laurent nació y creció en Nevers en la época en que Chateaubriand inauguraba con «El último abencerraje» la larga y fructífera historia de amor entre los viajeros románticos y la España pintoresca del XIX. «Granada es como la novia de cristal de nuestros sueños, todo el que la ve tiene la ilusión de volver a visitarla», escribió el diplomático. De ella se enamoró Laurent cuando ya residía en nuestro país, a caballo entre los 50 y 60 del siglo XIX. Se había establecido por libre en un estudio fotográfico en la Carrera de San Jerónimo, curiosamente al lado de donde había tenido su negocio otro grande del ramo, Charles Clifford. España está entonces más de moda que nunca: en apenas dos décadas, Théophile Gautier publica su «Viaje a España»; el barón Charles Davillier y el dibujante Gustav Doré recorren la Península capturando con palabras y carboncillo todo su tipismo; Logfellow, poeta americano, y Washington Irving se ven las caras en la misma Granada que «embrujó» literalmente al segundo... Merimeé, Victor Hugo, Richard Ford... El avezado Laurent saca rédito de la pasión por España. Su negocio de postales y fotografías de aquel país por descubrir va viento en popa y hasta la sociedad madrileña –del marqués de Salamanca a la mismísima Familia Real– posa ante él. Aquellas instantáneas de la Alhambra, hechas con la tecnología más puntera de la época, inspiran hoy una muestra surgida casi de forma natural: «Yo no hice mis fotos condicionado por nadie –explica Manso–, y sólo hace dos semanas vi en detalle el trabajo de Laurent, pero resulta curioso el diálogo entre el documentalista y el artista, estas dos visiones con 150 años de diferencia».

Arte y documental
En realidad, pocas cosas diferencian ambos trabajos: lo que en Laurent es blanco y negro –más bien sepia en Manso es color; lo que en el francés es la simple constatación de una joya por entonces, en tiempos preturísticos, más desconocida, en el madrileño es la necesidad de «redescubrirla» tras la cantidad de hojarasca con que la han cubierto la publicidad y el turismo masivos. El paisaje, en cambio, es idéntico, «excepto algunas cosas que han cambiado por motivos de restauración». Ahí están las torres, los arrayanes, las acequias, las perspectivas imposibles hacia el mirador de San Nicolás, las mismas que conoció Ibn Jaldún y cantó Carlos Cano. Quizás por eso María del Mar Villafranca, directora general del Patronato de la Alhambra y el Generalife –adonde viajará con posterioridad la exposición–, considera la obra de Manso «un reto casi imposible»: el de repensar un monumento tan fotografiado, soñado y connotado. Manso, «prácticamente un hijo de la Alhambra», señala Villafranca, ha llevado al Arqueológico un total de 35 fotografías de gran formato (200x150 cm y 120x150 cm) montadas sobre dibón de aluminio. Forman parte de una apuesta del museo por confrontar en diversas exposiciones el legado del pasado con el arte contemporáneo, aunque sea una contemporaneidad tan «reaccionaria» –de nuevo en el buen sentido– como la de Manso, un artista que, dice, a través de su peculiar cámara, «pinta con la luz».

De Sorolla a Matisse

Antes y después de que la fotografía popularizase el característico «skyline» de la Alhambra, sus salones y sus recovecos, gracias al trabajo de pioneros como Jean Laurent o el británico Charles Clifford, han sido legión los pintores que han encontrado inspiración en el emblemático monumento granadino. Mariano Fortuny encontró en el palacio aquella veta orientalista que jalona toda su obra. Su hijo, el también genial Mariano Fortuny y Madrazo, nació en la ciudad andaluza. Para Matisse, los contornos muelles de este complejo de ensueño inspiraron el atrezzo de sus famosas odaliscas. Joaquín Sorolla, maestro de la pintura al aire libre, practicó una devoción absoluta hacia los jardines, las fuentes y el arbolado de la Alhambra. También John Singer Sargent como, posteriormente, Santiago Rusiñol, investigó en sus cuadros sobre la luz y las sombras de un monumento representado exhaustivamente (pero nunca hasta la saciedad).

La puerta que abre la polémica

A principios de 2016 la fisonomía habitual de la Alhambra experimentará un cambio que ha levantado al mismo tiempo pasiones y críticas. En esa fecha comenzará a construirse el nuevo pabelló de acceso al conjunto monumental. El proyecto del arquitecto portugués Álvaro Siza (Premio Pritzker 1992) para la Puerta Nueva se hizo en 2010 con el concurso de ideas convocado por la Junta de Andalucía. Se prevé un plazo de ejecución de cinco años y un presupuesto de 46 millones. Siza (en la imagen) se manifiesta «fascinado» por la Alhambra y entregado en «cuerpo y alma» a esta obra.

-Cuándo: del 17 de marzo al 17 de mayo.
-Dónde: Museo Arqueológico de Madrid (c/Serrano, 3).
-Cuánto: entrada general: 3 euros. Gratis sábados tarde y domingo mañana.


Fuente: La Razón 13/03/2015

http://www.larazon.es/cultura/la-alhambra-150-anos-atrapando-a-la-novia-de-cristal-LG9190296#.Ttt1luT6Avl03Jj

No hay comentarios:

Publicar un comentario